Cómo fomentar la innovación y el trabajo colaborativo con herramientas en línea

Ingresar o Registrarse


CÓMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y EL TRABAJO COLABORATIVO CON HERRAMIENTAS EN LÍNEA

Necesitamos, mirar hacia adelante y conocer qué nuevas formas de enseñar y aprender están ganando espacio en la escena educativa, así como las nuevas herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición (Eduteka, 2017).

El fenómeno social surgido en la red, conocido por el nombre de Web 2.0, en el cual el sujeto deja de ser un agente pasivo para convertirse en otro que interactúa, opina, argumenta e impulsa, ha logrado transformar considerablemente algunas de las didácticas implementadas por profesores al interior de sus clases.

Este fenómeno social demanda de las Instituciones Educativas trabajar con los estudiantes para que emerja el deseo por aprender, y se orienten hacia la transformación de su realidad social  (Chavez, 2013)

 

CONOCIENDO PADLET

Partimos de una herramienta colaborativa  gratuita con la cual  docentes y estudiantes pueden  trabajar al mismo tiempo y sobre un mismo entorno de trabajo (Iribarren, 2014).       Padlet propone un muro en el que los diferentes involucrados manifiestan, a través de una tarjeta o calcomanía virtual, algún pensamiento referente a un tema previamente indicado. Algunos de sus principales usos son:

  1. Lluvia de Ideas: esta herramienta incentiva la formulación de preguntas y reflexiones críticas para la construcción de proyectos de clase, propuestas de trabajo y puntos de vista. Los participantes están invitados a construir en sinergia participando cuantas veces quieran.
  2. Resolución de dudas y preguntas por parte de los alumnos: dando paso a la denominada clase invertida, se puede proponer que las preguntas o dudas sean puestas en el muro, para ser resueltas la siguiente clase (Iribarren, 2014).
  3. Recopilación de fuentes de información para trabajo de investigación.
  4. Sintetizar las ideas más importantes de un tema.

 

CONOCIENDO TRELLO

Es una herramienta gratuita colaborativa que ofrece un tablero en el cual se pueden clasificar cualquier cantidad de ideas, que se plasman en pequeñas tarjetas, las cuales finalmente se agrupan en forma de lista. Estas tarjetas pueden contener imágenes, tareas, adjuntos, etiquetas, entre otros. Algunos de sus principales usos son:

  1. Planificador de tareas: crear, coordinar y compartir planificaciones.
  2. Proyectos de investigación colaborativa: herramienta de recolección de datos en la cual los docentes pueden ver rápidamente como es el progreso de sus estudiantes y así proporcionar una retroalimentación efectiva.
  3. Organizador semanal de clase: estructurar de forma visual las tareas o eventos para cada día de la semana. Los tableros pueden ser compartidos con los estudiantes, incluso con padres de familia.
  4. Organizador de ideas, información, fragmentos de texto, entre otros (Pombo, 2016).

 

REFERENCIAS

  • Chavez, G. P. (14 de Mayo de 2013). Innovadores en la Educación. Obtenido de Innovadores en la Educación: http://amauta-international.com/INNOVADORES.htm
  • EduTrends. (01 de 06 de 2017). Portal Eduteka. Obtenido de Radar de Innovación educativa: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/edutrends-radar-innovacion-educativa-2017
  • Iribarren, C. A. (5 de Marzo de 2014). ParaPNTE: blog del PNTE sobre noticias, experiencias y recursos TIC. Obtenido de Trabajo colaborativo con Padlet: http://parapnte.educacion.navarra.es/2014/03/05/trabajo-colaborativo-con-padlet/
  • Pombo, A. F. (09 de 06 de 2016). Observatorio del Gabinete de Tele-Educación. Obtenido de Como Trello nos puede ayudar en clase: http://blogs.upm.es/observatoriogate/2016/06/09/como-trello-nos-puede-ayudar-en-clase/

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por Eduteka.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 23 de 2019.
Última actualización de este documento: Mayo 23 de 2019.

Autor de este documento: Miguel Ángel Valderrama

URL:http://www.eduteka.org/articulos/trabajo-colaborativo-padlet-trello

creative commons
Etiquetas:



Proyectos Colaborativos en Internet

Los estudiantes del Siglo XXI deben ser competentes en el trabajo efectivo con diversos grupos y en la comprensión y atención de temas globales. Realizar Proyectos Colaborativos en Internet entre aulas de diversas regiones y/o países es una muy buena estrategia para que los estudiantes aprendan no solo a trabajar en equipo, sino en ambientes multiculturales y, al mismo tiempo, mejoren sus aprendizajes en distintas asignaturas. Este Módulo reúne materiales y recursos que facilitan realizar Proyectos Colaborativos utilizando la plataforma segura y gratuita de ePals, aliado estratégico de Eduteka.

Cinco reglas para escribir WebQuests

Cinco importantes sugerencias de Bernie Dodge para ayudar a los maestros en la creación de sus propias WebQuests . Incluye localización de sitios en la Red, organización de personas y recursos, etc.

Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores

Para facilitar la comprensión de las oportunidades que ofrecen las TIC a los Docentes de área, consideremos los motivos principales para utilizarlas en las clases. Resulta valiosa la distinción propuesta por Thomas Reeves quien describe las diferencias existentes entre aprender de los computadores y aprender con los computadores.

Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 1)

Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos.

Aulas con un solo computador: Proyección del conocimiento

Este artículo nos da ideas de cómo transformar el único computador en el aula en una poderosa herramienta de aprendizaje. Incluye actividades pedagógicas en Ciencias y Lenguaje que pueden iniciarse en grupos o con la participación de toda la clase y concluirse como estudio individual.

UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento

Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Profundización del Conocimiento.

La diversidad en los equipos como predictor de innovación
Cómo fomentar la innovación y el trabajo colaborativo con herramientas en línea
Proyecto colaborativo en Internet: Conmemoraciones alrededor del mundo
Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales
Proyecto: Fuentes de agua dulce en nuestro planeta
Comprométase a Globalizar su Institución Educativa
Proyecto colaborativo en Internet: Narraciones Digitales
Proyecto colaborativo: Estrechando lazos de amistad Latinoamérica
Proyecto colaborativo: Hábitats
Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros
Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos
Proyecto Colaborativo: Calentamiento Global
Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet
Planeador de proyectos colaborativos
Herramienta Interactiva para Planear Proyectos Colaborativos
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com