
¿Debe reemplazar el Alfabetismo Transmedia las clases de Lenguaje?
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/sinoclaseslenguaje
PUNTOS DE VISTA ENCONTRADOS
¿DEBE EL ALFABETISMO TRANSMEDIA REEMPLAZAR LAS CLASES DE LENGUAJE?
![]() |
![]() |
|
|
La Tecnología digital (TIC) cambió el alfabetismo que hasta ahora conocemos. Las Instituciones Educativas necesitan mirar más allá del Núcleo Común de asignaturas (Common Core) para determinar cuáles habilidades harán de los estudiantes personas más competitivas en el mundo de hoy; pues incluso, las Hojas de Vida son actualmente interactivas. Esto significa que debemos educar a nuestros estudiantes más allá del texto escrito usando múltiples alfabetismos. Esta situación puede poner en desventaja a los docentes en términos de habilidad; pero en lugar de evadir la tarea, aceptemos la habilidad de nuestros estudiantes para hacer más. Actualmente hay la necesidad apremiante de categorizar y dar nueva forma a la información de maneras innovadoras, reconocibles y basadas en imágenes. El alfabetismo transmedia es simplemente eso. La gran fuerza que tienen los estímulos en una variedad de formatos, plataformas y medios sociales, ha cambiado. Este es ahora un mundo multidimensional con información en 3D y 4G [2]. También hay que tener en cuenta la naturaleza cambiante del aprendizaje, hecha posible por una gran variedad de dispositivos. Desde el punto de vista de la educación, como docentes y estudiantes, esto significa diseñar información compleja (), como manera viable de comunicación. El alfabetismo transmedia es tanto el proceso de cambiar las formas de ver, así como un método para mostrar facetas de significado que van más allá de los enfoques tradicionales. |
Los estudiantes primero deben tener un dominio de la habilidad de leer y escribir, de manera efectiva, coherente y clara, antes de poder interactuar de manera transmedial. El alfabetismo Transmedia [1] es la habilidad para leer, escribir e interactuar a través de un rango de plataformas, herramientas y medios, desde signos y oralidad, pasando por escritura manual, e impresa, Televisión, radio y cine, hasta las redes sociales digitales. El uso de habilidades transmediales depende de nuestra habilidad para hacer estas cosas. En otras palabras, la transmedialidad se basa en nuestra habilidad para leer y escribir. Debemos ser alfabetas funcionales antes de poder ser transmediales. Cuando comenzamos a enseñar habilidades de alfabetismo transmedia nos apoyamos en el supuesto de que los estudiantes están ya en capacidad de interactuar con los textos. Yo no estoy segura de cómo el alfabetismo transmedial podría desarrollar satisfactoriamente esas habilidades esenciales del lenguaje. Por lo tanto, no me parece prudente reemplazar las habilidades tradicionales que se desarrollan en la asignatura de lenguaje, tales como práctica de la lectura y la escritura e interactuar con una diversidad de textos, por habilidades transmediales. Yo creo que es importante estar convencido de que las habilidades transmediales llegaron para quedarse y que estas no solo son vibrantes sino vitales. El alfabetismo transmediaentonces debe considerarse y valorarse como una serie de habilidades indispensables que los estudiantes deben tener, pero dejemos el lenguaje fuera de esta discusión. Esto es decir que la transmedialidad no necesariamente es responsabilidad solamente de los docentes de la asignatura de lenguaje. De la misma manera que los maestros de lenguaje han luchado porque la responsabilidad de leer de manera transversal en el currículo sea compartida, el alfabetismo transmedia le pertenece a todos los educadores. Decir que las habilidades transmediales deben reemplazar la asignatura de Lenguaje es como decir que no tiene ningún valor la lectura de textos clásicos o modernos como base de nuestro alfabetismo. En esencia, eso significaría que no hay contexto sobre el cual puedan luego los estudiantes ejercitar sus habilidades transmediales. Yo me atrevo a decir que yo no hubiera podido escribir esta respuesta si no me hubieran enseñado a valorar la simple lectura tradicional tanto de textos modernos como clásicos. |
También te podría interesar
Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals
Ver artículoEstándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Ver artículoLogros indispensables para los estudiantes del siglo XXI
Ver artículoPIRLS 2011, Estudio Internacional de Alfabetismo en Lectura
Ver artículo
¿Qué opina usted sobre este tema? Le invitamos a votar:
NOTAS DEL EDITOR:
[1] El Alfabetismo Transmedia (Transliteracy) se define como la capacidad de leer, escribir e interactuar a través de una variedad de plataformas, herramientas y medios de comunicación desde signos y oralidad, pasando por escritura manual, e impresa, televisión, radio y cine, hasta las redes sociales digitales - www.transliteracy.com
[2] 4G es la sigla utilizada para referirse a la cuarta generación de las tecnologías de telefonía móvil. Está basada en el protocolo IP y tiene capacidad para proveer acceso a redes a velocidades de mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo.
CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo “Should Transliteracy Replace Language Arts?” escrito por Patricia Russac & Jody Lambert. Fue publicado en la edición de Septiembre/Octubre de 2013 de la revista Learning & Leading with Technology; ISTE (International Society for Technology in Education).
Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 01 de 2013.
Última modificación de este documento: Octubre 01 de 2013.