Rúbrica para elaborar rúbricas

Ingresar o Registrarse


 

RÚBRICA PARA ELABORAR RÚBRICAS

 

Las Rúbricas o Matrices de Valoración son una herramienta valiosa para hacer una evaluación integral y auténtica cuando se realizan proyectos de clase. Pues no solo ayudan a guiar el trabajo del estudiante sino y evaluar la calidad de los productos resultantes de la ejecución de este. Utilice esta “Rúbrica para elaborar Rúbricas” cuando con sus estudiantes diseñe y haga uso de una Matriz de Valoración.

 

 

Criterio

1
Inaceptable

2
Aceptable

3
Ejemplar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Selección y claridad en los criterios (filas)

Los criterios que se evalúan no son claros, se  superponen de manera significativa, o no atienden  los estándares educativos establecidos para la asignatura que se trabaja,  y apropiados para  valorar el producto o tarea propuesto

Los criterios que se evalúan se pueden identificar, pero no todos están claramente diferenciados o no atienden los estándares educativos establecidos para la asignatura que se trabaja y apropiados para valorar el producto  o  tarea propuesto

Todos los criterios son claros, diferenciados y atienden adecuadamente los estándares  educativos establecidos para la asignatura que se trabaja y apropiados para valorar el producto  o  tarea propuesto

Distinción entre niveles
(columnas)

Se puede hacer poca o ninguna diferenciación entre los distintos niveles de logro.

La diferenciación entre los distintos niveles de logro es clara, pero puede quedarse corta o dar saltos muy grandes entre uno y otro nivel.

Cada nivel está claramente diferenciado y el progreso entre uno y otro se hace en un orden claro y lógico.

Calidad de la redacción

La redacción es no es comprensible para todos los usuarios de la Rúbrica, incluidos los estudiantes. Utiliza un lenguaje vago y poco claro, que dificulta  que se pongan de acuerdo sobre los puntajes, los distintos usuarios de esta.

La redacción es en su mayoría comprensible para todos los usuarios de la rúbrica, incluidos los estudiantes. Algunos usos del lenguaje pueden causar confusión entre los diferentes usuarios.

La redacción es comprensible para todos los usuarios de la rúbrica, incluyendo los estudiantes. Utiliza un lenguaje claro y específico que ayuda a los diferentes usuarios  a ponerse de acuerdo sobre el puntaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participación de los estudiantes en el desarrollo de la Rúbrica [1]

Los estudiantes no participan en el desarrollo de la Rúbrica.

Los estudiantes participan en la redacción y el diseño de la Rúbrica y ofrecen aportes y retroalimentación.

Docentes y estudiantes construyen en conjunto la Rúbrica, utilizando algunos  ejemplos del producto o tarea.

Uso del Rúbrica para comunicar las expectativas y guiar a los estudiantes

La Rúbrica no se comparte con los estudiantes.

La Rúbrica se comparte con los estudiantes cuando el producto  o  tarea se ha completado. Sólo se  usa para evaluar el trabajo del estudiante.

La Rúbrica sirve desde el inicio del trabajo como eje principal de referencia para  elaborar el producto o realizar la tarea. Sirve  tanto para dar retroalimentación y guía, como para evaluar el trabajo del estudiante.

 

Descargue esta Rúbrica en formato PDF

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] Considerado opcional por algunos educadores y un componente crítico por otros.

 

CRÉDITOS:
Traducción al español y adaptación realizada por Eduteka de la “Rúbrica para elaborar Rúbricas” adaptada por Dr. Bonnie B. Mullinix de la Universidad Monmouth, NJ, USA. Esta Rúbrica fue publicada por el Buck Institute for Education (BIE) bajo licencia Creative Commons (Atribución, No Comercial).

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 01 de 2013.
Última modificación de este documento: Abril 01 de 2013.

 

 

Autor de este documento: Bonnie B. Mullinix & Buck Institute for Education

URL:http://www.eduteka.org/articulos/rubrica2

creative commons
Etiquetas:



27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.

Eduteka visitó en los EEUU escuelas líderes en innovación educativa

Con el auge en toda Hispanoamérica de los proyectos de un computador por estudiante, conocidos como 1:1, la FGPU quiso conocer de primera mano, propuestas diferentes a las ya implementadas en América Latina, que estén funcionando exitosamente. Por este motivo, decidió unirse a la visita a tres Instituciones Educativas de los Estados Unidos que implementan, de manera innovadora y basada en principios educativos cuidadosamente establecidos, este modelo. Conozca el enfoque que sigue High Tech High (HTH).

Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)

Nueva versión de los Estándares ISTE para estudiantes ajustados para un contexto en el cual gran cantidad de aulas de clase en todo el mundo los estudiantes tienen acceso a tecnología móvil. Esta nueva versión tiene menos que ver con lo que los estudiantes deben saber y estar en capacidad de hacer y, en cambio, se enfoca en determinar cuál es la persona que queremos llegue a ser nuestro estudiante en un mundo que privilegia la adaptabilidad al cambio rápido y permanente.

UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento

Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Profundización del Conocimiento.

Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)

Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .

Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores

Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.

Rúbricas, evaluación más allá de la calificación
Ejemplos de Matrices de Valoración
Aprobar o aprender, estrategias de evaluación para actividades no presenciales
La evaluación auténtica
Informe PISA 2015
Evaluación del desempeño
Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración
Informe PISA 2012
Rúbrica para elaborar rúbricas
PIRLS 2011, Estudio Internacional de Alfabetismo en Lectura
Matriz de valoración (rúbrica) para Narraciones Digitales
Estudio internacional de alfabetismo en TIC y en CMI
Prueba TIMSS 2007 preguntas de ciencias y matemáticas
Matriz de Valoración para la Edición de Wikis
Matriz de Valoración sobre publicar en un Blog
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?
Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes



Ver más artículos relacionados

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com