Uso de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje: El caso GeoGebra

Ingresar o Registrarse



SEMINARIO USO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

 


 

 

El grupo gestor del proyecto Instituto GeoGebra Cali (IGC) llevó a cabo, durante los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2015, el Seminario "Uso de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje: El caso GeoGebra en Matemáticas" en las sedes de la Universidad Autónoma, la Universidad Icesi y la Universidad del Valle.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entraron a formar parte de los recursos cognitivos para el aprendizaje de las matemáticas. Este hecho plantea nuevos retos tanto para el diseño curricular como para la planeación de actividades de aula. Durante este seminario se exploraron respuestas a estos retos en el caso GeoGebra y dieron a conocer el proyecto IGC, que se inscribe en la misión compartida que cumplen los Institutos GeoGebra a nivel mundial.

El evento tuvo como invitado especial al Doctor Luis Enrique Moreno Armella, investigador del Cinvestav de México, quien estuvo a cargo de la conferencia inaugural “La sustancia digital de un objeto matemático”, y dirigió un ciclo de conferencias centrado en temas de geometría dinámica.

A continuación presentamos los videos de algunas de las conferencias llevadas a cabo durante el evento:


Presentación “Proyecto Instituto GeoGebra Cali - IGC” a cargo de Leonel Monroy

Monroy, L. (2015). Presentación Proyecto Instituto GeoGebra Cali - IGC. Santiago de Cali: Universidad Icesi. Tomado de (http://hdl.handle.net/10906/78866)

 

Conferencia: “Instrumentos y heurísticas digitales” a cargo de Luis Enrique Moreno Armella

Moreno Arnella, L. (2015). Instrumentos y heurísticas digitales. Santiago de Cali: Universidad Icesi.Tomado de (http://hdl.handle.net/10906/78865)

 

Conferencia: “Área y Perímetro con estudiantes de grado 5 de primaria” a cargo del profesor William Martínez

William Martínez (2015). Área y Perímetro con estudiantes de grado 5 de primaria Seminario. Santiago de Cali: Universidad Icesi. Tomado de (http://hdl.handle.net/10906/78860)

 

Los organizadores del evento agradecen al Dr. Moreno Armella por compartir los siguientes documentos de su autoría:

 

 

 

An esential tension in mathematics education

From Static to Dynamic Mathematics: Historical and Representational Perspectives

The Use of Digital Technology in Mathematical Practices

 

AGENDA ACADÉMICA DEL EVENTO
 

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

Hora

Actividad

Dirigido por

Lugar

9:30 a.m. a 10:00 a.m.

Registro y  acreditación

 

Universidad del Valle.

Calle 13 No. 100-00

 

Auditorio 3

 

 

10:00 a.m. a 12:00 a.m.

Conferencia inaugural

“La sustancia digital de un objeto matemático

 

Dr. Luis Moreno Armella

Profesor e Investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)

 

120:0 p.m. a 2:00 p.m.

Almuerzo Libre

2:00p.m. a  2.30  p.m.

Eduteka como centro de recursos para el aprendizaje con TIC

Alejandro Domínguez

 Universidad Icesi

Universidad Autónoma de Occidente

Auditorio Xepia

2:30 p.m. a 3:00 p.m.

Experiencias de aula con GeoGebra

“Transformación de funciones”

Edilson Sánchez

Colegio British School

Universidad Autónoma de Occidente

Auditorio Xepia

3:00 p.m. a 3.30 p.m.

Refrigerio

 

3:30 p.m. a 5.00 p.m.

Conferencia

“Geometría de cónicas desde un punto de vista sintético”

Dr. Luis Moreno Armella

Profesor e Investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)

 

Universidad Autónoma de Occidente Auditorio Xepia

 

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

Hora

Actividad

Dirigido por

Lugar

2:00 p.m. a 2:30 p.m.   

Experiencias de aula con GeoGebra: “Aplicaciones del Álgebra Lineal en Criptografía”

Grupo de estudiantes orientados por el Profesor  Leonel Monroy

Universidad del Valle

Universidad Autónoma de Occidente

Auditorio Xepia

2:30 p.m.  a  3:00  p.m.

Experiencias de aula con GeoGebra

“Simetrías”

Luis Fernando Azcárate

Universidad Icesi

Universidad Autónoma de Occidente

Auditorio Xepia

3:00 p.m. a 3:30 p.m.

Refrigerio

 

3:30 p.m. a 5.00 p.m.

Conferencia

“Recursos demostrativos de un contexto dinámico”

Dr. Luis Moreno Armella

Profesor e Investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)

 

Universidad Autónoma de Occidente

Auditorio Xepia

 

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE

Hora

Actividad

Dirigido por

Lugar

2:00 p.m. a 2:30 p.m.   

Experiencias de aula con GeoGebra: Área y Perímetro con estudiantes de grado 5 de primaria

William Martínez

Colegio Alemán

Universidad Icesi

Auditorio Cementos Argos

 

2:30 p.m.  a  3:30  p.m.

Conferencia

Instrumentos y heurísticas digitales

Dr. Luis Moreno Armella

Profesor e Investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)

Universidad Icesi

Auditorio Cementos Argos

 

3:30 p.m. a 4:00 p.m.

Refrigerio

 

4:00 p.m. a 5.00 p.m.

Conferencia de cierre

Presentación IGC

 

Profesor Leonel Monroy

Universidad del Valle

Universidad Icesi

Auditorio Cementos Argos

 

 

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 04 de 2015.
Última modificación de este documento: Febrero 01 de 2016.

 
Autor de este documento: Proyecto Instituto GeoGebra Cali

URL:http://www.eduteka.org/articulos/proyecto-instituto-geogebra-cali

creative commons
Etiquetas:



Ciencia y matemáticas para todos, primera jornada

El objetivo de este encuentro académico es promover la comprensión, en un público amplio, de que si bien la ciencia es una herramienta poderosa para transformar y comprender nuestro entorno, también nos brinda elementos para admirar la belleza de los paisajes naturales y de los paisajes abstractos construidos por la imaginación humana.

Seminario: Proyecto Club GeoGebra

El IGC, como parte de su compromiso con la educación matemática en la región, viene realizando distintas jornadas de capacitación a profesores de colegios y universidades. El enfoque inicial ha sido el desarrollo de las competencias básicas en el uso de GeoGebra mediante el ejercicio de crear recursos digitales. En este tercer seminario se tratarán temas relativos al Proyecto Club GeoGebra.

Seminario: Recursos digitales mediados por GeoGebra

El IGC, como parte de su compromiso con la educación matemática en la región, viene realizando distintas jornadas de capacitación a profesores de colegios y universidades. El enfoque inicial ha sido el desarrollo de las competencias básicas en el uso de GeoGebra mediante el ejercicio de crear recursos digitales. En este segundo seminario pretendemos, además de mostrar algunos resultados de las capacitaciones, seguir exhortando a la reflexión sobre el uso adecuado de las TIC en los ambientes de aprendizaje. El evento se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2016 en las sedes de la la Institución Universitaria Antonio José Camacho (sede sur), la Universidad Cooperativa de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.

Las TIC, el Coaching" y las comunidades"

Eduteka presenta la traducción al español de los más recientes estándares liberados por ISTE, los estándares para Coaches, NETS-C. Estos se organizaron en seis categorías que permiten evaluar habilidades y conocimientos requeridos por ellos: 1) Liderazgo visionario; 2) Enseñanza, aprendizaje y evaluación; 3) Ambientes de aprendizaje en la era digital; 4) Evaluación del desarrollo profesional y del programa; 5) Ciudadanía digital; 6) Conocimiento del contenido y crecimiento profesional.

Discernimiento: Evolución del pensamiento crítico

Libro escrito por José Hipólito González Z., en el que presenta el marco conceptual para la capacidad de pensamiento crítico definido por la Universidad Icesi de Cali, Colombia; explica el proyecto educativo de esta; indica cómo se articulan en la práctica ese proyecto y el desarrollo de dicha capacidad y, termina mostrando la evolución del pensamiento crítico en sus estudiantes.

Aprender matemática en el siglo XXI: A sumar con tecnología
Matemática Interactiva: simulaciones para trabajo en casa
Matemática Interactiva: Juego de carreras con un dado
Matemática Interactiva: Clasificador de figuras o patrones en el diagrama de Venn
Matemática Interactiva: La máquina de función lineal
Matemática Interactiva: Diagramas de Venn
Matemática Interactiva: Control deslizante de pendiente
Matemática Interactiva: La máquina de función
Seminario: Recursos digitales mediados por GeoGebra
Uso de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje: El caso GeoGebra
Julioprofe: Clases de Física y Matemáticas en video, de Cali para el mundo
Clases de física y matemáticas en video
Representación y clasificación de ángulos
Nueva interfaz gráfica de Matemática Interactiva
Ángulos y Triángulos
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com