Estándares para un mundo digital

Ingresar o Registrarse


ESTÁNDARES PARA UN MUNDO DIGITAL

Uno de los grandes dolores de cabeza para muchos docentes en la actualidad consiste en integrar de manera intencionada, enfocada y efectiva las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas educativas. Esto con un agravante: la mejora continua en equipos y software hace que tan pronto se aprende a utilizar una aplicación, sale una nueva versión que deja obsoleta a la anterior. Por tal motivo, no es práctico enfocarse en el uso y funcionalidades de equipos, dispositivos móviles o aplicaciones para enriquecer con tecnología las experiencias de aprendizaje.

Pero entonces, ¿cuál puede ser una ruta segura que permita a los maestros aprovechar todo el potencial de la tecnología para que sus estudiantes aprendan más y mejor y puedan desarrollar habilidades para desempeñarse con éxito en un mundo digitalmente interconectado? Una vía posible y deseable consiste en utilizar estándares en TIC a la hora de diseñar los planes de aula.

¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR EDUCATIVO?

Los estándares educativos tienen la finalidad de:

  1. precisar tanto los ejes a trabajar con los estudiantes en determinada área del conocimiento como los desempeños que éstos deben alcanzar al finalizar un proceso de aprendizaje.
  2. aportar a los docentes la descripción de aquellos desempeños que todos sus estudiantes deben alcanzar en cada área, en cada grado o grupo de grados, explicitando claramente lo que deben ser capaz de hacer y que tan bien deberían hacerlo.
  3. ser una guía para la planificación curricular (no una camisa de fuerza) que los docentes pueden utilizar para diseñar experiencias de aprendizaje que contribuyan de forma efectiva al desarrollo de competencias específicas. Indican además cuáles son las metas a alcanzar
  4. indicar las metas; sin embargo, cada institución educativa es autónoma para decidir cómo se alcanzarán dichos objetivos, en concordancia con el modelo pedagógico adoptado y las estrategias didácticas seleccionadas.

 

ESTÁNDARES ISTE

Respecto a las habilidades necesarias para desempeñarse de forma competente en un mundo digital la Sociedad Internacional para la Tecnología Educativa (ISTE, por su sigla en inglés) viene trabajando desde hace varios años en la formulación de estándares en TIC para estudiantes, docentesdirectivos escolares, coaches en TIC y docentes de ciencias de la computación. Los productos más recientes de esta organización son las actualizaciones de los estándares en TIC para estudiantes, lanzada en 2016 y los estándares en TIC para docentes liberada en junio de 2017 durante el congreso de ISTE, realizado en la ciudad de San Antonio, Estados Unidos.

En el caso de los estándares para estudiantes, su enfoque no se centra únicamente en el manejo de herramientas digitales particulares, sino en que los alumnos desarrollen competencias en TIC de forma transversal, al tiempo que otras asignaturas. El enfoque de los estándares para docentes está puesto en que los educadores desarrollen habilidades indispensables para ejercer su profesión en un mundo permeado por la tecnología.

 

ESTÁNDARES EN TIC PARA ESTUDIANTES (2016)

Los estándares en TIC para Estudiantes, a diferencia de los estándares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) para matemáticas,  lenguaje o ciencias, que son específicos para cada área del conocimiento, están diseñados para que los docentes de cualquier área del conocimiento los puedan utilizar en la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso de las TIC. En lugar de enfocarse en la tecnología, estos estándares plantean siete ejes relacionados con competencias que debe desarrollar cualquier persona antes de terminar su educación básica y media.

  1. Aprendiz empoderado: utiliza las TIC para aprender de manera autónoma, reflexiona sobre su proceso de aprendizaje y soluciona problemas con ayuda de la tecnología.
  2. Ciudadano digital: se desempeña en un mundo digital y para ello atiende temas como seguridad, identidad, reputación digital, respeto a los derechos de autor, privacidad y ética.
  3. Constructor de conocimiento: localiza y evalúa fuentes de Internet pertinentes para resolver problemas de información; selecciona una variedad de recursos usando herramientas digitales para construir conocimiento, producir artefactos creativos y elaborar experiencias de aprendizaje significativas para ellos y para otros.
  4. Diseñador innovador: identifica y soluciona problemas mediante el uso de una gama de tecnologías para solucionar problemas creando soluciones nuevas, útiles o imaginativas.
  5. Pensador computacional: utiliza el pensamiento algorítmico para solucionar problemas de manera automatizada.
  6. Comunicador creativo: se expresa creativamente con una variedad amplia de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a una variedad de propósitos.
  7. Colaborador global: utiliza herramientas digitales de colaboración con equipos de trabajo locales y globales para ampliar sus perspectivas y enriquecer su aprendizaje.

 

ESTÁNDARES EN TIC PARA DOCENTES (2017)

Según ISTE, esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional.

Los estándares en TIC para docentes plantean que los profesionales de la educación deben ser:

  1. Aprendices que mejoran continuamente sus prácticas aprendiendo de y con otros, explorando prácticas probadas y prometedoras que aprovechan la tecnología para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
  2. Líderes que apoyan y empoderar a sus estudiantes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
  3. Ciudadanos que inspiran a sus estudiantes a contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital.
  4. Colaboradores con colegas y estudiantes para mejorar sus prácticas, descubrir y compartir recursos e ideas, y resolver problemas.
  5. Diseñadores de actividades y entornos de aprendizaje auténticos que reconozcan y atiendan la diversidad de sus estudiantes.
  6. Facilitadores del aprendizaje con el uso de las TIC para apoyar el logro académico de sus estudiantes mediante la puesta en práctica de los estándares en TIC para estudiantes (2016)
  7. Analistas que comprenden y utilizan datos para mejorar la enseñanza y apoyar a sus estudiantes en el logro de sus metas de aprendizaje.

Para ISTE, los nombres de cada una de estas siete categorias de los estándares indican las funciones de los educadores como agentes de cambio en el aprendizaje. También reconocen el papel de las TIC para empoderar a los docentes como profesionales que promueven el aprendizaje centrado en el estudiante; profesionales que requieren herramientas y apoyos para llevar a cabo la práctica educativa a los niveles más altos.

 

CRÉDITOS:
Artículo escrito por Juan Carlos López García, editor del portal Eduteka. Publicado originalmente en las páginas 12 y 13 de la revista Semana Educación, correspondiente al mes de Agosto de 2017.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 29 de 2017.
Última modificación de este documento: Agosto 29 de 2017.

Autor de este documento: Juan Carlos López García

URL:http://www.eduteka.org/articulos/iste-estandares-semana

creative commons
Etiquetas:



NETS-C 2012: Estándares para Coaches en TIC

El Coaching, estrategia ampliamente utilizada hoy para el desarrollo profesional, ha demostrado sus bondades para mejorar conocimientos, habilidades y prácticas en los docentes. Tiene la ventaja de mejorar simultáneamente tanto habilidades del Coach como el desempeño de los estudiantes. En este documento de ISTE, de reciente publicación, se muestran las posibilidades y alcances de esta metodología cuando se utiliza para que los docentes desarrollen habilidades en TIC en su sitio de trabajo.

Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)

Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .

NETS-S 1998: Estándares de formación básica en TIC para los estudiantes

Los criterios de formación básica en TIC para estudiantes se dividen en seis grandes categorías: A) Operaciones y conceptos básicos; B) Problemas sociales, éticos y humanos; C) Herramientas de las TIC para la productividad; D) Herramientas de las TIC para la comunicación; E) Herramientas de las TIC para la investigación; F) Herramientas de las TIC para la solución de problemas y la toma de decisiones.

NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Experiencias de Aprendizaje y Evaluaciones en La Era Digital

Los docentes diseñan, desarrollan y evalúan experiencias de aprendizaje auténtico y valoraciones, que incorporan herramientas y recursos contemporáneos para optimizar el aprendizaje de contenidos de manera contextualizada, y para desarrollar el conocimiento, las habilidades y las actitudes identificados en los Estándares para Estudiantes (NETS-S).

NCREL: Estándares para un mundo moderno

Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe.

NETS-T 2000: Indicadores de Desempeño

Todos los docentes deben prepararse para satisfacer estándares e indicadores de desempeño en las siguientes categorías: A) Conceptos y operaciones con las TIC, B) Planear y diseñar tanto ambientes de aprendizaje como experiencias, C) Enseñar, aprender y formular el currículo, D) Valoración y evaluación, E) Productividad y practica profesional, F) Temas sociales, éticos, legales y humanos.

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Estándares ISTE para líderes educativos
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Marco común para la competencia digital docente
Estándares para un mundo digital
Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Conozca mejor los NETS-S: Operaciones y conceptos TIC
Conozca mejor los NETS-S: Ciudadanía digital
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Conozca mejor los NETS-S: Investigación y Manejo de Información
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración
Conozca mejor los NETS-S: Creatividad e Innovación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com