Estándares ISTE para líderes educativos

Ingresar o Registrarse


ESTÁNDARES ISTE
PARA LÍDERES EDUCATIVOS

1. Defensor de la Equidad y la Ciudadanía Digital

Los líderes usan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para promover la equidad, la inclusión y las prácticas de ciudadanía digital. Los líderes educativos:

a. Se aseguran que todos los estudiantes tengan docentes calificados que usan activamente las TIC para satisfacer las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.

b. Comprueban que todos los estudiantes tengan acceso a las TIC y a la conectividad necesarias para participar en oportunidades de aprendizaje auténticas y atractivas.

c. Modelan la ciudadanía digital al evaluar críticamente recursos en línea, participar en el discurso civil en línea y utilizar herramientas digitales para contribuir al cambio social positivo.

d. Cultivan un comportamiento responsable en línea, incluido el uso seguro, ético y legal de las TIC.

 

2. Planificador Visionario

Los líderes involucran a otros para establecer una visión, un plan estratégico y un ciclo de evaluación continuo para transformar el aprendizaje con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Los líderes educativos:

a. Involucran a los grupos de interés de la comunidad escolar en el desarrollo y la adopción de una visión compartida para utilizar las TIC con el fin de mejorar el desempeño de los estudiantes, basados en las ciencias del aprendizaje.

b. Desarrollan una visión compartida y crean colaborativamente un plan estratégico que articule cómo se usarán las TIC para mejorar el aprendizaje.

c. Evalúan el progreso en el plan estratégico, hacen ajustes a los cursos, miden impacto sobre el aprendizaje y escalan enfoques efectivos para usar las TIC para transformar el aprendizaje.

d. Se comunican de manera efectiva con los grupos de interés para recabar opiniones sobre el plan, celebrar éxitos y participar en un ciclo de mejora continua.

e. Comparten las lecciones aprendidas, las mejores prácticas, los desafíos y el impacto de las TIC sobre el aprendizaje, con otros líderes educativos que quieran aprender del trabajo realizado.

 

3. Líder Empoderado

Los líderes crean una cultura en la que profesores y estudiantes se empoderan para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de maneras innovadoras para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje. Los líderes educativos:

a. Empoderan a los docentes para ejercer una agencia profesional, desarrollar habilidades de liderazgo docente y buscar un aprendizaje profesional personalizado.

b. Desarrollan la confianza y la competencia de los educadores para poner en práctica los Estándares ISTE para Estudiantes (2016) y para Docentes (2017).

c. Inspiran una cultura de innovación y colaboración que permita el tiempo y el espacio para explorar y experimentar con herramientas digitales.

d. Apoyan a los educadores en el uso de las TIC para avanzar en el aprendizaje que satisfaga tanto el aprendizaje diverso como necesidades culturales y socioemocionales de los estudiantes, de manera individual.

e. Desarrollan evaluaciones de aprendizaje que proporcionen una visión personalizada y procesable, en tiempo real, del progreso de cada estudiante.

 

4. Diseñador de Sistemas

Los líderes construyen equipos y sistemas para implementar, sostener y mejorar continuamente el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para apoyar el aprendizaje. Los líderes educativos:

a. Lideran equipos para que establezcan de manera colaborativa infraestructura y sistemas sólidos necesarios para implementar el plan estratégico.

b. Se aseguran que los recursos para apoyar el uso efectivo de las TIC para el aprendizaje sean suficientes y escalables para satisfacer la demanda futura.

c. Protegen la privacidad y la seguridad al garantizar que los estudiantes y el personal administrativo observen políticas efectivas de privacidad y administración de datos.

d. Establecen alianzas que apoyen la visión estratégica, logren prioridades de aprendizaje y mejoren las operaciones.

 

5. Aprendiz Conectado

Los líderes modelan y promueven el aprendizaje profesional continuo para ellos y para los demás. Los líderes educativos:

a. Establecen objetivos para mantenerse al día sobre las nuevas tecnologías para el aprendizaje, las innovaciones en pedagogía y los avances en las ciencias del aprendizaje.

b. Participan regularmente en redes de aprendizaje profesional en línea para aprender de forma colaborativa y asesorar a otros profesionales.

c. Usan las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para participar regularmente en prácticas reflexivas que respalden el crecimiento personal y profesional.

d. Desarrollan las habilidades necesarias para dirigir y navegar por el cambio, por sistemas avanzados y para promover una mentalidad de mejora continua acerca de cómo las TIC pueden mejorar el aprendizaje.

 

CRÉDITOS:
Para obtener más información, póngase en contacto con standards@iste.org. Estándares ISTE para Líderes Educativos, © 2018, ISTE® (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación), iste.org. Todos los derechos reservados. Créditos de traducción: Centro Eduteka, Universidad ICESI, Cali, Colombia, http://eduteka.icesi.edu.co

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 28 de 2018.
Última actualización de este documento: Junio 28 de 2018.

Autor de este documento: ISTE

URL:http://www.eduteka.org/articulos/iste-estandares-lideres

creative commons
Etiquetas:



NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Experiencias de Aprendizaje y Evaluaciones en La Era Digital

Los docentes diseñan, desarrollan y evalúan experiencias de aprendizaje auténtico y valoraciones, que incorporan herramientas y recursos contemporáneos para optimizar el aprendizaje de contenidos de manera contextualizada, y para desarrollar el conocimiento, las habilidades y las actitudes identificados en los Estándares para Estudiantes (NETS-S).

NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño

Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE

Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)

Esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional.

Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)

Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .

NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Rectores

Perfiles y escenario para rectores de Instituciones Educativas de niveles Básica primaria, Básica secundaria y Media.

Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores

Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Estándares ISTE para líderes educativos
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Marco común para la competencia digital docente
Estándares para un mundo digital
Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Conozca mejor los NETS-S: Operaciones y conceptos TIC
Conozca mejor los NETS-S: Ciudadanía digital
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Conozca mejor los NETS-S: Investigación y Manejo de Información
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración
Conozca mejor los NETS-S: Creatividad e Innovación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com