Introducción Actividades

Ingresar o Registrarse


ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR INFORMÁTICA

A continuación proponemos una metodología en la que cada vez que se inicia el aprendizaje de una nueva Herramienta Informática, se deben dedicar algunas sesiones de la clase a realizar “Actividades” especialmente diseñadas para desarrollar las habilidades necesarias para el manejo de esa herramienta particular. Estas “Actividades”, interesantes, retadoras, reales y variadas, rápidamente generan competencia básica en las distintas herramientas informáticas.

Alcanzar ese nivel de competencia es muy importante para poder utilizarlas con éxito en los Proyectos de  Integración. Cuando estos últimos se llevan a cabo, el maestro de informática se enfocará en que los estudiantes afiancen las habilidades adquiridas mediante la “Actividad” y el docente de la asignatura con la que se está integrando se concentrará en alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos para esta (la materia).

La característica principal de las “Actividades” para aprender Herramientas Informáticas radica en que se apartan de la enseñanza mecánica de sus comandos y funciones y se dedican a promover su aprendizaje con situaciones de la vida real, con las que se busca motivar y comprometer a fondo a los estudiantes para que realicen, en la mejor forma posible, el producto que en la “Actividad” se les solicita.

Cada Actividad está compuesta por:

  • descripción general
  • herramienta informática a aprender
  • espacio para llevar a cabo las actividades
  • objetivos de aprendizaje específicos de la actividad
  • estándares de informática que se cumplen con ella
  • objetivos específicos del MCII que se cumplen
  • conocimientos y destrezas previas del estudiante
  • recursos y materiales
  • duración de la actividad
  • acciones que debe llevar a cabo el maestro
  • acciones que debe llevar a cabo el estudiante
  • evaluación de la actividad

En este Módulo se ofrece un conjunto de Actividades para enseñar Informática que usted puede visualizar categorizadas por la edad de los estudiantes a los cuales van dirigidas, o por las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo.

 

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por EDUTEKA.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2007.
Última modificación de este documento: Noviembre 01 de 2007.

Autor de este documento: EDUTEKA

URL:http://www.eduteka.org/articulos/introduccion-actividades

creative commons
Etiquetas:



Un caso exitoso de enseñanza de las TIC

Willy Figueroa es docente de Informática en el INSA (Instituto de Nuestra Señora de la Asunción) desde hace 6 años. Aquí nos relata las principales innovaciones y estrategias que ha implementado en el Instituto para que su programa de Informática sea modelo dentro de la comunidad educativa colombiana.

Cuadro comparativo de tipos de proyectos

Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande, aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo como el que se da cuando se utiliza un enfoque de Aprendizaje por Proyectos (ApP).

Cómo lograr que el área de informática brille en el Open House

Participar en una jornada de apertura (open house) puede resultar estresante y agotador. En ente artículo se ofrecen una serie de ideas para presentar el área de informática de la institución educativa en un evento de este tipo. El autor recopila muchos consejos e ideas de lo que docentes de diferentes niveles educativos realizan cuando participan en un open house.

Introducción proyectos de Integración

Mediante los proyectos de integración se busca facilitar, mejorar o profundizar, con el uso significativo de las TIC, el aprendizaje en otras asignaturas; además de afianzar las habilidades adquiridas en el manejo de las herramientas informáticas

Modelo para Integrar TIC en el Curriculo - Coordinación y Docencia TIC

En el Modelo de integración efectiva de las TIC en procesos de enseñanza/aprendizaje en Instituciones Educativas, propuesto por la FGPU, el Coordinador Informático juega un papel fundamental. Este documento ofrece un panorama amplio tanto de las funciones que para el éxito del proceso debe desempeñar en la Institución, como de las capacidades que lo deben caracterizar (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas).

Descripción del cargo de Coordinador Informático

Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, directivas y coordinadores académicos de las Instituciones Educativas (IE) deben tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades personales que le permitan asumir las funciones de Coordinador Informático. A continuación se presentan tanto estas capacidades (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas), como las funciones que debe asumir.

Proyecto transversal sobre estilos de vida saludable
Algunas razones para sistematizar experiencias educativas
Aprender a programar, programar para aprender
Los Proyectos de Clase y su lista esencial de chequeo
Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos
Puntos de vista encontrados: ¿Es práctico el aprendizaje basado en proyectos?
Plantillas para preparar Proyectos, Actividades, WebQuest
Cuadro comparativo de tipos de proyectos
Introducción proyectos de Integración
Introducción Webquest
Introducción Actividades
Introducción Proyectos Colaborativos
Proyectos por Asignatura - Arte
Proyectos por Asignatura - CMI
Proyectos por Asignatura - Alfabetismo en Medios
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com