Profes Transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento

Ingresar o Registrarse


DOCENTES EN BÚSQUEDA DE NARRATIVAS PARA LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Por Solano Salinas, Rigoberto, García Ramírez, Diego, Ortiz Morales, Ferley & Solano Salinas, Rigoberto

 

INTRODUCCIÓN

La búsqueda de la apropiación social del conocimiento y los saberes derivados de trabajos investigativos o innovaciones es una necesidad sentida de parte de distintos centros de pensamiento, instituciones educativas de diferente índole, públicas y privadas, dedicadas al trabajo académico. El presente libro propone una serie de recomendaciones estratégicas para alcanzar este fin, teniendo como referente las investigaciones e innovaciones pedagógicas apoyadas por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, en las cuales participan activamente los docentes de colegios públicos de Bogotá, mediante el uso de narrativas transmedia.

Como consecuencia de una reflexión colectiva sobre el impacto de las publicaciones de un instituto, cuyo objeto es ponderar el saber pedagógico de maestros y maestras, reconociendo que las particulares formas de desarrollo profesional del docente lo ubican en un lugar especial de producción de conocimiento, en procura de que tal acervo logre tener efectos en las significaciones que logran construir distintos interlocutores, entre ellos y, de manera especial, sus aprendices, se acude al acompañamiento de una institución de educación superior con experiencia en formación en educación y comunicación, para que conjuntamente con los y las docentes se pueda llegar a establecer una serie de acciones que conviertan a las narrativas transmedia en una herramienta efectiva para el trabajo pedagógico y la apropiación social del conocimiento.

Tales recomendaciones surgen de un proyecto de formación-creación-investigación desarrollado por el IDEP y UNIMINUTO, con la participación de maestros, maestras y estudiantes de colegios oficiales de Bogotá, durante el 2017, quienes se permitieron hacer un tránsito del modo argumentativo, propio de la escuela, a uno narrativo (narrativas transmedia), aparentemente más característico de la industria del entretenimiento, pero con profundas raíces en la cultura y la vida cotidiana de las personas; y, por eso mismo, con un gran potencial pedagógico para la apropiación social del conocimiento y los saberes.

Estas recomendaciones aluden a distintos ámbitos de la vida de las comunidades educativas: desde los perfiles y necesidades de formación de los profesores y profesoras, pasando por sus escenarios profesionales y laborales en el colegio, hasta la política pública de investigación e innovación en los colegios oficiales del Distrito Capital, teniendo siempre como pretexto, la construcción de narrativas transmedia para la apropiación social del conocimiento.

 

  • INTRODUCCIÓN
  • ¿QUÉ LLEVA A UN INSTITUTO COMO EL IDEP A PENSAR EN TRANSMEDIA?: EL PROBLEMA
  • HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE OTRAS RELACIONES POSIBLES: APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y NARRATIVAS TRANSMEDIA EN EDUCACIÓN
    • Sobre la apropiación social del conocimiento y los saberes
    • Sobre las narrativas transmedia
    • Apropiación social del conocimiento desde las narrativas transmedia en educación: del modo argumentativo al narrativo-pedagógico
    • Entender las narrativas transmedia: del mundo del entretenimiento a la escuela
  • PROFES TRANSMEDIA: DEL MODO ARGUMENTATIVO AL NARRATIVO
    • Perspectiva metodológica
    • La formación como metodología: un círculo que resulta de la espiral de las interacciones creativas
    • Metodología y técnicas para la recolección de información
  • HALLAZGOS Y ANÁLISIS
    • Prácticas de divulgación, uso y apropiación de conocimientos de docentes de colegios distritales
    • Reflexiones sobre el proceso de formación: la mirada de los talleristas-productores
    • Narrativas transmedia producidas por maestros y maestras para la apropiación social de las investigaciones e innovaciones pedagógicas
  • RECOMENDACIONES PARA LA DIVULGACIÓN, USO Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
    • De política pública educativa
    • Sobre las narrativas transmedia como herramienta para la apropiación social de conocimientos y saberes derivados de proyectos de investigación e innovación en la escuela
  • REFERENCIAS
  • ANEXOS
    • ANEXO 1. Protocolo grupos focales. Fase 1
    • ANEXO 2. Sondeo de caracterización
    • ANEXO 3. Protocolo grupos focales. Fase 2
    • ANEXO 4. Guía de observación para talleristas
    • ANEXO 5. Memoria fotográfica del proyecto
    • ANEXO 6. Producciones transmedia de experiencias participantes

 

CRÉDITOS:
Esta es la reseña del documento “Profes Transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento” publicado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Los autores son: Rigoberto Solano Salinas, Diego García Ramírez & Ferley Ortiz Morales. Las Coautoras son: Luisa Flórez Solano, Carolina Mejía Romero & Adriana Botero Vélez. Las opiniones expresadas en esta reseña son exclusiva responsabilidad de su autor o de sus autores y no son avaladas por el IDEP.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 19 de 2022.
Última actualización de este documento: Enero 19 de 2022.

Autor de este documento: Solano Salinas, Rigoberto, García Ramírez, Diego, Ortiz Morales, Ferley & Solano Salinas, Rigoberto

URL:http://www.eduteka.org/articulos/idep-profes-transmedia

creative commons
Etiquetas:



UNESCO: Formación Profesional de Docentes y Reforma Educativa

Los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC) proporcionan un marco de referencia que permite a los proveedores de formación profesional de docentes [Facultades de Educación y Normales Superiores] vincular en sus cursos estos objetivos políticos amplios que buscan mejorar la educación y el desarrollo económico.

UNESCO: Marco de Políticas Educativas

Este documento explica los motivos, la estructura y el enfoque del proyecto de Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC). Además, aclara cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de reforma educativa, en un momento en el que los países están revisando sus sistemas educativos para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI.

Las Pedagogías Fundadas en la Investigación Búsquedas en la Reconfiguración de la Educación

Apartes del documento escrito por investigadores de Colciencias en los que estos reseñan 6 propuestas metodológicas para enseñar Ciencias Naturales con enfoque de investigación y se cuenta la experiencia del Programa Ondas de Colciencias.

UNESCO: Enfoque Generación de Conocimiento

El objetivo político del enfoque relativo a la Generación de Conocimiento consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente.

Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores

Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.

UNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC

Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Nociones Básicas de TIC.

Algo real donde todo es fingido
¿Qué es lo que hace el autor?
Escritura creativa en el aula
Lectura literaria en el aula
El Proceso de Escritura
Profes Transmedia: docentes en búsqueda de narrativas para la apropiación social del conocimiento
Diccionario de variantes del español
Lectura digital en la primera infancia
Cómo promover la comunicación creativa con Canva
Nuevas coordenadas para la alfabetización: debates, tensiones y desafíos en el escenario de la cultura digital
Libros interactivos, otro avance de los libros digitales
Periódicos Escolares Digitales
¿Puede el aprendizaje ser demasiado personalizado?
Uso educativo de los cómics y herramientas para elaborarlos
¿Debe reemplazar el Alfabetismo Transmedia las clases de Lenguaje?
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com