La disrupción del talento

Ingresar o Registrarse


LA DISRUPCIÓN DEL TALENTO
El advenimiento de los bootcamps de programación y el futuro de las habilidades digitales

RESUMEN EJECUTIVO
Los programas de capacitación digital privados o sin fines de lucro, conocidos como bootcamps, surgieron con el fin de hacer frente a la gran escasez de capital humano en el área digital. Los bootcamps no son perfectos; tampoco representan la panacea que hará que dichas habilidades aparezcan por arte de magia ni tienen por qué presentarse de tal manera. No obstante, están creando caminos educativos alternativos en las economías afectadas por los grandes desafíos planteados por la revolución digital. La evidencia indica que las empresas más importantes de todo el mundo están deseosas de trabajar con egresados de los bootcamps, en su apremiante necesidad de capital humano con habilidades en programación y con dominio de áreas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos.

La presente publicación ofrece un panorama acerca de este nuevo grupo de proveedores de capacitación digital en América Latina y alrededor del mundo, destacando las tendencias y las lecciones aprendidas siempre que sea posible. El análisis que aporta este documento no constituye una evaluación experimental o cuasiexperimental, sino que intenta documentar y verificar los extraordinarios resultados que los bootcamps suelen atribuirse a sí mismos en cuanto a la adquisición de habilidades y a las expectativas de empleo de sus egresados. Por lo tanto, estudia los resultados en función de los datos secundarios que se han podido recopilar.

La industria de los bootcamps de programación se encuentra en ascenso, con menos de 10 años de antigüedad y con varios proveedores en los Estados Unidos. Se reconoce hoy como una industria floreciente que ha crecido notablemente rápido y que se ha extendido en todo el mundo. Los bootcamps parecen bastante eficaces a la hora de identificar las necesidades de la industria, ajustando rápidamente sus modalidades de enseñanza a sus exigencias y a las últimas tendencias. Ofrecen capacitaciones en habilidades especializadas —pero sumamente prácticas—, en poco tiempo y a un costo relativamente bajo. La calidad de los programas de los bootcamps varía, pero casi tan rápido como ha surgido la industria, han aparecido entes que se han dedicado a asistir a futuros estudiantes, al poner a su disposición clasificaciones y estándares para que puedan evaluar los costos y beneficios de matricularse en un instituto dado de programación. El proceso de admisión de los bootcamps es cada vez más riguroso y a menudo incluye dos entrevistas independientes para determinar las capacidades técnicas y las competencias interpersonales (soft skills) del candidato.

Existen muy buenos ejemplos de los esfuerzos que el sector público ha realizado para contribuir al crecimiento de los proveedores de bootcamps (y de sus egresados) en sitios en los que los responsables de formular políticas identificaron una necesidad que los mecanismos de mercado no lograban satisfacer por sí solos. En lugar de considerarla una inversión de interés exclusivo para el sector de la tecnología de la información, la evolución de los bootcamps de programación sugiere que esta debería describirse como parte del proceso de consolidación de una fuente de capital humano en el área digital para la mayoría de los sectores.

Las tendencias tecnológicas actuales están reorientando los servicios educativos hacia una combinación de formación vocacional y de educación general —considerada esencial para una continua mejora de las habilidades profesionales— en las economías digitales. Las lecciones aprendidas en los bootcamps de programación, como aceleradores de habilidades, pueden potencialmente volcarse en los entornos educativos y de formación tradicionales. El desarrollo de un camino para la formación de capital humano en el área digital capaz de mejorar y reentrenar las habilidades profesionales resulta vital para las economías modernas; sin embargo, lograrlo de forma eficaz exigirá un profundo conocimiento tanto por parte de los líderes del sector público como del privado acerca del potencial tecnológico y de la escasez de capital humano en las distintas industrias, países y regiones.

ÍNDICE

Resumen ejecutivo
1. Contexto
2. Presentación del bootcamp digital
3. La dimensión y la tasa de crecimiento del mercado de los bootcamps
4. ¿Qué es la programación? ¿Qué lenguajes de programación se requieren? ¿Qué clase de empleos se consiguen?
4.1 Bootcamps de programación, ciencia de datos, diseño web y ciberseguridad
5. La efectividad de la capacitación
6. Modalidades de enseñanza (presencial o en línea)
7. Postularse al bootcamp: ¿cuáles son los requisitos previos?
8. Matrícula
9. Los bootcamps en América Latina y el Caribe
10. Entra en escena la política pública
11. Discusión crítica
11.1 ¿Son los bootcamps la respuesta a la escasez de habilidades digitales originada a partir de la revolución digital?
11.2 ¿Es el modelo de bootcamp una alternativa educativa eficaz?
11.3 ¿Es necesaria la regulación pública o la industria consolidará mecanismos propios de control de calidad?
11.4 ¿Están las universidades y escuelas profesionales enfrentando un proceso de disrupción?
12. Recomendaciones
Referencias

Para leer el informe completo haga clic sobre la siguiente imagen:

 

CRÉDITOS:
Reseña elaborada por Eduteka del libro “La disrupción del talento: El advenimiento de los bootcamps de programación y el futuro de las habilidades digitales”, escrito por Alison Cathles & Juan Carlos Navarro y publicado por el BID. Este libro se encuentra sujeto a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y puede ser reproducida para cualquier uso no comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 05 de 2019.
Última actualización de este documento: Septiembre 05 de 2019.

Autor de este documento: Alison Cathles & Juan Carlos Navarro

URL:http://www.eduteka.org/articulos/iadb-la-disrupcion-del-talento

creative commons
Etiquetas:



McKinsey & Company: Educación para el empleo

Los altos niveles de desempleo entre jóvenes, la falta de habilidades críticas de estos y la desconexión entre las entidades que los forman y las que hacen parte del mundo laboral que los va a emplear, son hoy una preocupante realidad. Estos son los temas que aborda, con su habitual profesionalismo, el informe de McKinsey basado en el análisis de más de 100 ofertas educativas y en el resultado de encuestas a jóvenes y empleadores. Sus interesantes hallazgos son un llamado a la reflexión.

Reporte Horizonte 2016 - Edición para Educación Escolar (K-12)

¿Qué se vislumbra para las Instituciones Educativas alrededor del mundo en este horizonte de cinco años? ¿Qué tendencias y tecnologías jalonarán el cambio educativo? ¿Cuáles son los retos que consideramos difíciles de solucionar y cómo podemos diseñar estrategias efectivas para remediarlos? Encuentre en estén informe respuestas a esta preguntas y a otras inquietudes similares concernientes a la adopción de las TIC y a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar.

Guía de Algoritmos y Programación para Docentes

En el 2007 se publicó la primera edición de la presente Guía para Docentes que tuvo una acogida muy positiva reflejada en sus cerca de 500.000 descargas; se decidió por esto actualizarla. En esta segunda edición se reforzó la importancia de programar computadores como medio para ayudar a los estudiantes a desarrollar pensamiento algorítmico, creatividad y habilidades para solucionar problemas. Otras mejoras fueron: incluir un apartado dedicado a creatividad y presentar todos los ejemplos con su respectivo código tanto en MicroMundos como en Scratch. Le invitamos a descargar el PDF.

Programación de Computadores en Educación Escolar

Estudios recientes proponen un conjunto de competencias que niños y jóvenes debe adquirir durante el proceso educativo tales como pensamiento algorítmico, creatividad y destreza para solucionar problemas. Programar computadores constituye una buena alternativa para atender esta necesidad, si se enfoca en desarrollar esas capacidades y no en formar programadores. Este Módulo reúne todos los materiales y recursos publicados en Eduteka hasta la fecha sobre el tema, incluyendo los elaborados y probados para el uso de Scratch, con el apoyo de Motorola.

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades

A pesar del gran esfuerzo de los gobiernos, muchas personas en América Latina y el Caribe no tienen las habilidades que necesitan para prosperar. Este libro publicado por el BID analiza qué políticas funcionan y cuáles no funcionan, con el fin de suministrar elementos de juicio a los gobiernos para que puedan ayudar a la gente a aprender mejor y alcanzar su potencial durante toda la vida.

Cómo evaluar fuentes de información (video)

Este video-tutorial creado por la Biblioteca de la Universidad Icesi muestra cómo evaluar las fuentes de información que se utilizan en las investigaciones. Entre los criterios que se tienen en cuenta para evaluar fuentes tenemos: el tipo de medio en que se encuentra la información, la autoridad de la fuente, la objetividad, la actualidad y el nivel de profundidad de la fuente.

Curso: Exploraciones en inteligencia artificial y sus usos prácticos en ambientes educativos
Guía de referencia de Scratch 3.0
Scratch en la Educación Escolar
Scratch, versión descargable
Guía de referencia de Scratch 2.0
Cómo incorporar el pensamiento computacional en el aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Instrumento para analizar problemas
Computación creativa con Scratch 3.0: Guía curricular
Pensamiento computacional: Adopte su integración en todo el plan de estudios
Los docentes deben ser expertos en hacer florecer la creatividad de los estudiantes: Resnick
Un artista en cada programador
La disrupción del talento
El pequeño libro de algoritmos
Todos los estudiantes de secundaria deberían tomar un curso de programación
Empiece por la exploración, no con la explicación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com