Seminario Web: Innovación educativa, mucho más que lo emergente

Ingresar o Registrarse


SEMINARIO WEB: INNOVACIÓN EDUCATIVA, MUCHO MÁS QUE “LO EMERGENTE”

Por Boris Sánchez Molano

 

El Evento Eduteka en su undécima versión se realizará en el mes de octubre de 2022 y tanto la Innovación Educativa como la Educación STEM serán sus ejes principales. En este Seminario en línea, Boris Sánchez Molano, Webmaster del Portal Eduteka y profesor del Departamento de Pedagogía de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi, nos presenta la innovación educativa como un proceso multidimensional que se ve afectado por los avances tecnológicos, la globalización de los mercados, la política mundial, las nuevas tendencias sociales, los nuevos valores, las nuevas prácticas sociales entre otros; que exigen transformaciones en diferentes planos contextuales, desde el nivel del aula hasta el centro educativo.

Esta charla invita a la reflexión sobre el enfoque adaptativo que el concepto de innovación educativa debe perseguir, no es el cambio por la acción misma, o el uso o aplicación constante de metodologías, propuestas pedagógicas y/o herramientas sofisticadas en el aula de clase. Se trata del esfuerzo consciente que responde a un proceso transformador, planeado, deliberativo, contextualizado, sistematizado e intencional tendiente a mejorar la calidad educativa.

 

 

CRÉDITOS:
Webinar realizado por el Centro Eduteka como actividad previa al Evento Eduteka que se realizará del 4 al 6 de octubre de 2022.
El Profesor Boris Sánchez Molano es Psicólogo de la Universidad Javeriana, con una maestría en Innovación de la Universidad Icesi. Actualmente se desempeña como Webmaster del Portal Eduteka.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 26 de 2022.
Última actualización de este documento: Enero 26 de 2022.

Autor de este documento: Boris Sánchez Molano

URL:http://www.eduteka.org/articulos/evento-eduteka-innovacion-educativa-mucho-mas-que-lo-emergente

creative commons
Etiquetas:



Seminario Web: Innovación educativa, mucho más que lo emergente

En este Seminario en línea, Boris Sánchez Molano, presenta la innovación educativa como un proceso multidimensional que se ve afectado por los avances tecnológicos, la globalización de los mercados, la política mundial, las nuevas tendencias sociales, los nuevos valores, las nuevas prácticas sociales entre otros; que exigen transformaciones en diferentes planos contextuales, desde el nivel del aula hasta la Institución Educativa.

De la Innovación Educativa al desarrollo del pensamiento creativo (parte I)

Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.

Innovación educativa: Cambio, creatividad e innovación

Hablar del concepto de la innovación educativa no es sencillo, no hay un modelo generalizable y se encuentran múltiples tentativas para abordarlo y definirlo. Para entender el concepto de innovación educativa, debemos hablar de otros conceptos que pueden ser relacionados, o que son necesarios para poder determinar una definición más acertada; conceptos cómo cambio, creatividad e innovación.

Educación innovadora: ¿Cómo lo logramos? (Webinar - parte II)

Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.

Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
Reglamento de uso aceptable de las TIC
Audrey Azoulay: Aprovechar al máximo la inteligencia artificial
Cuando los estudiantes creadores se encuentran con la inteligencia artificial
Enseñar a los estudiantes qué es la Inteligencia Artificial
Innovación educativa, más que lo emergente
Juego de Roles en entornos virtuales: Juicios simulados un análisis de caso
Gartic Phone: Gamificando las clases creativamente
Repensar la escuela para crear un ecosistema de innovación
Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?
Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com