NETS-S 2007: Condiciones Esenciales para Emplear Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje

Ingresar o Registrarse


ISTE

ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA ESTUDIANTES (NETS·S 2007)

CONDICIONES ESENCIALES PARA EMPLEAR EFECTIVAMENTE
LAS TIC EN PROCESOS DE APRENDIZAJE

Visión Compartida

Liderazgo activo en el desarrollo de una visión compartida sobre la educación con TIC entre el personal de la Institución Educativa, los estudiantes, los padres de familia y la comunidad.

Planeación de la Implementación
Un plan sistémico alineado con una visión compartida para asegurar la efectividad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes mediante la infusión de las TIC y de recursos digitales para el aprendizaje.

Financiación Consistente y Adecuada
Financiación permanente para apoyar la infraestructura de TIC, el personal, los recursos digitales y el desarrollo del cuerpo docente.

Acceso Equitativo
Acceso robusto y confiable a TIC y a recursos digitales tanto actuales como emergentes, con conectividad para todos los estudiantes, docentes, personal de apoyo y líderes escolares.

Personal Calificado
Educadores y personal de apoyo adecuadamente capacitados en el uso de las TIC para el desempeño de sus responsabilidades laborales.

Aprendizaje Profesional Permanente
Planes de aprendizaje/capacitación profesional relacionados con las TIC y oportunidades para dedicar tiempo a la práctica y a compartir ideas.

Soporte Técnico
Apoyo constante y confiable para el mantenimiento, la renovación y la utilización de las TIC y de los recursos digitales.

Estructura del Currículo
Estándares de contenido y recursos digitales relacionados con el currículo.

Aprendizaje Centrado en el Estudiante
Uso de las TIC para facilitar enfoques que promuevan el compromiso con el aprendizaje.

Evaluación y Valoración
Valoración permanente, tanto del aprendizaje como para el aprendizaje y evaluación del uso de las TIC y de los recursos digitales.

Comunidades Comprometidas
Alianzas y colaboración dentro de la comunidad para apoyar y financiar el uso de las TIC y de los recursos digitales.

Políticas de Apoyo
Políticas, planes de financiación, procedimientos de rendición de cuentas y estructuras de incentivos para apoyar el uso de las TIC en el aprendizaje y en las operaciones del sector educativo y de la escuela.

Contexto Externo de Apoyo
Políticas e iniciativas a nivel nacional, regional y local, para apoyar a las Instituciones Educativas en la implementación efectiva de las TIC para cumplir los estándares curriculares y de TIC.

 

 

Descargue la versión 2007 de estos estándares, PDF (145KB, 9 páginas)

http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes2007.pdf

Descargue la versión 1998 de estos estándares, PDF (120KB, 6 páginas)

http://www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes1998.pdf


CRÉDITOS:

Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (NETS·S) para la Educación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para propuestos por ISTE. Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2001 y revisados en el 2007 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/
NETS for Students:
National Educational Technology Standards for Students, Second Edition, © 2007, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org  -  All rights reserved.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2008

URL:http://www.eduteka.org/articulos/estandaresestux_7

creative commons
Etiquetas:



NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Formadores

Perfiles y escenario para director de desarrollo profesional en Escuelas Normales y Facultades de Educación.

Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)

Esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional.

NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Secretarios

Perfiles y escenario para superintendente o secretario de educación regional o municipal y su equipo inmediato.

NETS-A 2009: Cómo Conectar los NETS

La implementación de los NETS no es una iniciativa que deba venir de arriba. Directivos y docentes deben trabajar concertadamente para implementar los NETS-A y los NETS-T de manera que equipen a los estudiantes para cumplir los NETS-S y para convertirse en futuros trabajadores exitosos, en líderes y en contribuyentes activos de la ciudadanía global.

NETS-S 2007: Perfil Para Estudiantes Competentes en TIC Grados 9° a 12° (Edad 14 a 18 años)

Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante los Grado 9° a 12° (edad 14 a 18 años).

NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados 6° a 8° (Edad 11 a 14 años)

Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante los Grado 6° a 8° (edad 11 a 14 años).

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Estándares ISTE para líderes educativos
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Marco común para la competencia digital docente
Estándares para un mundo digital
Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Conozca mejor los NETS-S: Operaciones y conceptos TIC
Conozca mejor los NETS-S: Ciudadanía digital
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Conozca mejor los NETS-S: Investigación y Manejo de Información
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración
Conozca mejor los NETS-S: Creatividad e Innovación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com