La diversidad en los equipos como predictor de innovación

Ingresar o Registrarse


LA DIVERSIDAD EN LOS EQUIPOS COMO PREDICTOR DE INNOVACIÓN

Por Thom Kunkeler

La diversidad en los equipos de trabajo es una de las principales ventajas de aprender en grupos y una investigación reciente demostró sus beneficios para promover la innovación en la realización de proyectos. El estudio, realizado en el Instituto de Tecnología de Israel, encontró que la inclusión en el aula de personas de diversas disciplinas académicas y niveles educartivos ayuda a los estudiantes a crear soluciones innovadoras e implementables [1]. Las diferencias individuales, encuentran los investigadores, invitan a los estudiantes a abordar situaciones de varias maneras y estimulan nuevas ideas y perspectivas.

En las últimas décadas, las poblaciones de estudiantes se han mezclado cada vez más en variables biodemográficas, como el género, la edad y el origen étnico. Aunque las barreras para acceder a la educación aún persisten, las aulas se mezclan cada vez más, especialmente en entornos en línea.

Para este estudio, Usher y Barak (2019) estaban interesados ​​en cómo la diversidad se relaciona con la innovación de proyectos, tanto en entornos universitarios presenciales como en aulas en línea, para el curso de Nanotecnología y Nanosensores. La diversidad de un equipo se calificó de acuerdo con cuatro variables: género, lengua materna, disciplina académica y nivel académico. No es sorprendente que el grupo de estudiantes en línea fuera más diverso que el grupo de estudiantes universitarios presenciales, con seguidores de más de 150 países. El grupo de estudiantes universitarios, aunque menos diverso en lengua materna que el grupo en línea, mostró un poco más de diversidad de género.

Para comprender cómo se relaciona la diversidad con la innovación de proyectos, ambos grupos de estudiantes se dividieron en equipos de cuatro antes de que tuvieran que desarrollar un nuevo producto. En la etapa creativa, los estudiantes tuvieron que crear nuevas ideas, y en la etapa de aplicación, se llevó a cabo la implementación. La innovación de los proyectos de equipo de los estudiantes se evaluó según la necesidad del producto, la interdisciplinariedad STEM, la preparación para el mercado y el tipo de innovación.

Los resultados de este estudio indican que diversos equipos obtuvieron calificaciones más altas en innovación de proyectos, tanto para estudiantes en línea como presenciales. Esta evidencia respalda la idea de que trabajar en colaboración con personas de diversos orígenes mejora las ideas creativas y las soluciones innovadoras. En particular, este estudio encontró que una combinación de disciplina académica y nivel académico, la diversidad relacionada con la tarea era clave para la innovación en la formulación e implementación de proyectos. Para los maestros, este tipo de investigación debe tomarse como un incentivo para experimentar con la diversidad en el aula para proyectos grupales. ¿Qué tan diversa es tu clase? [2].

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] Este estudio se realizó con una muestra de 320 estudiantes de educación superior. El estudio comparó entre tres grupos de estudiantes: estudiantes universitarios cara a cara (n = 103), estudiantes universitarios en línea (n = 108) y estudiantes de MOOC (n = 109).

[2] Aunque esta investigación se lleva a cabo en un curso universitario, sus hallazgos pueden aplicarse a la educación escolar. Por ejemplo, el planteamiento del aprendizaje dialógico de Comunidad de Aprendizaje postula siete principios, dos de los cuales promueven la conformación de grupos diversos: Inteligencia cultural e Igualdad de diferencias.

CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka del artículo "TEAM DIVERSITY AS A PREDICTOR OF INNOVATION" escrito por Thom Kunkeler y publicado en el número 11 de la revista Hello World, una publicación de Raspberry Pi (Trading) Ltd., 30 Station Road, Cambridge, CB1 2JH.
El editor y los colaboradores de Hello World no aceptan ninguna responsabilidad con respecto a cualquier omisión o error relacionado con las habilidades, productos o servicios mencionados en la revista. Excepto donde se indique lo contrario, el contenido de la revista Hello World se publica bajo licencia Creative Commons atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0). La presente traducción no es obra de Hello World y no deberá considerarse traducción oficial de esta publicación. Hello World no responderá por el contenido ni por posibles errores de la traducción.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Diciembre 19 de 2019.
Última actualización de este documento: Diciembre 19 de 2019.

Autor de este documento: Thom Kunkeler

URL:http://www.eduteka.org/articulos/equipos-diversidad-e-innovacion

creative commons
Etiquetas:



Mejores prácticas para enseñar Ciencias Sociales

Resumen de investigaciones y reportes recientes sobre las mejores prácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde se ocupan de estas en el libro “Mejores Prácticas: Nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje”. EDUTEKA pone a su disposición, con esta traducción, esta serie de recomendaciones útiles y fáciles de llevar a la práctica.

Proyectos Colaborativos en Internet

Los estudiantes del Siglo XXI deben ser competentes en el trabajo efectivo con diversos grupos y en la comprensión y atención de temas globales. Realizar Proyectos Colaborativos en Internet entre aulas de diversas regiones y/o países es una muy buena estrategia para que los estudiantes aprendan no solo a trabajar en equipo, sino en ambientes multiculturales y, al mismo tiempo, mejoren sus aprendizajes en distintas asignaturas. Este Módulo reúne materiales y recursos que facilitan realizar Proyectos Colaborativos utilizando la plataforma segura y gratuita de ePals, aliado estratégico de Eduteka.

UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento

Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Profundización del Conocimiento.

Eduteka visitó en los EEUU escuelas líderes en innovación educativa

Con el auge en toda Hispanoamérica de los proyectos de un computador por estudiante, conocidos como 1:1, la FGPU quiso conocer de primera mano, propuestas diferentes a las ya implementadas en América Latina, que estén funcionando exitosamente. Por este motivo, decidió unirse a la visita a tres Instituciones Educativas de los Estados Unidos que implementan, de manera innovadora y basada en principios educativos cuidadosamente establecidos, este modelo. Conozca el enfoque que sigue High Tech High (HTH).

27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.

Todos los estudiantes de secundaria deberían tomar un curso de programación

Este artículo reseña el curso introductorio en línea de code.org sobre Principios de Informática que fue diseñado para estudiantes sin experiencia en programación de computadores, pero que va más allá del desarrollo de las habilidades de programación tradicionales.

La diversidad en los equipos como predictor de innovación
Cómo fomentar la innovación y el trabajo colaborativo con herramientas en línea
Proyecto colaborativo en Internet: Conmemoraciones alrededor del mundo
Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales
Proyecto: Fuentes de agua dulce en nuestro planeta
Comprométase a Globalizar su Institución Educativa
Proyecto colaborativo en Internet: Narraciones Digitales
Proyecto colaborativo: Estrechando lazos de amistad Latinoamérica
Proyecto colaborativo: Hábitats
Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros
Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos
Proyecto Colaborativo: Calentamiento Global
Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet
Planeador de proyectos colaborativos
Herramienta Interactiva para Planear Proyectos Colaborativos
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com