Memorias de EdukaTIC 2018

Ingresar o Registrarse


MEMORIAS DE EDUKATIC 2018

El centro Eduteka y la Universidad Icesi, llevaron a cabo EdukaTIC 2018, el evento anual más grande de Colombia, especializado en el uso educativo de las TIC y desarrollo de competencias Siglo XXI. Este evento se realizó los días 6, 7 y 8 de junio de 2018 en la Universidad Icesi en la ciudad de Cali, Colombia.

A lo largo de las versiones anteriores, Edukatic se ha posicionado en la comunidad educativa teniendo presencia de participantes internacionales de Panamá, Perú y Ecuador. Para esta versión y gracias al éxito obtenido en años anteriores se logró la asistencia de 640 docentes y directivos docentes, quienes participaron en más de 42 actividades entre talleres, conferencias a cargo de ponentes nacionales e internacionales, exposición de experiencias significativas en el aula, premios, visita a la zona de exhibición y zona de posters, todas lideradas por expertos. Una de estas actividades fue el reconocimiento a los docentes a través de los diferentes premios que entregamos.

PLENARIA

El siguiente video contiene las conferencias plenarias que se llevaron a cabo el jueves 7 de junio en horas de la mañana:

Instalación

https://photos.app.goo.gl/YCQzUtWnHqZZAkZX9 

Conferencistas internacionales

 

Richard Culatta, CEO de ISTE, ha liderado innovaciones para el aprendizaje en educación escolar, educación superior y en entornos de aprendizaje colaborativo por más de 10 años. Recientemente, en su rol de director de innovación para el estado de Rhode Island, Culatta propuso nuevos enfoques para que el gobierno abordara temas clave tales como llevar las ciencias informáticas a todos los estudiantes, reducir los costos universitarios por medio de libros de texto con licencia abierta y crear una visión estatal para el aprendizaje personalizado. Como líder de la Oficina de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de EE. UU., Culatta lideró numerosos esfuerzos para expandir la conectividad de las escuelas en todo el país, promovió el aprendizaje personalizado y desarrolló el Plan Nacional de Tecnología Educativa. De igual forma, fue pionero en nuevas estrategias para facilitar el trabajo mancomunado entre el Departamento de Educación, los educadores y los desarrolladores de tecnología. Culatta obtuvo un título de Licenciatura en Enseñanza de Español y un Magister en Psicología Educativa y Tecnología, ambos de Brigham Young University. Culatta, quien ha sido miembro de ISTE durante un largo periodo, recibió el premio ISTE "Making IT Happen" como reconocimiento a su trayectoria profesional.

Otras conferencias de Richard Culatta

 

Yolanda Ramos, directora de servicios profesionales de ISTE, lidera el desarrollo, la implementación, la evaluación y la rentabilidad de los servicios profesionales de Aprendizaje y Consultoría de Alta calidad que busca satisfacer las necesidades de los educadores que utilizan la tecnología para facilitar procesos de enseñanza- aprendizaje y de liderazgo. Yolanda ha trabajado con educación escolar, sectores de educación superior y corporativa en los EE. UU., al igual que con Ministerios de Educación en América Latina y las Indias Occidentales. Ha ocupado funciones como profesora asistente y directora de la Beca de Educación Bilingüe, Título VII e Hispanos en programas de formación profesional en Penn State. Igualmente, ha sido secretaria asistente de educación para servicios académicos en el Departamento de Educación de Puerto Rico, directora de programas de educación bilingüe en Bridgeport Public., Escuelas en Connecticut y directora de Servicios de Apoyo Estudiantil en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Yolanda tiene un doctorado y una maestría en Currículo e Instrucción (Penn State University) con un enfoque en la adquisición de un segundo idioma; educación bilingüe y multicultural; y supervisión y educación para adultos.

Fotos de las conferencias plenarias: Richard Culatta, Yolanda Ramos y panel.

https://photos.app.goo.gl/y6r673VDYC93rtrK9

Panel: “el rol de la tecnología en la educación, retos y oportunidades”

Richard Culatta, Yolanda Ramos, Eduard Muntaner, Juan Carlos López García & María Fernanda Gonzalez.

 

FIRMA DE CONVENIO ICESI-ISTE

ISTE es el líder mundial en la formulación y promoción de estándares de integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y a través del convenio con este organismo, la Universidad Icesi busca potenciar el desarrollo de competencias TIC en estudiantes, docentes, directivos docentes y formadores en América Latina. La alianza Icesi – ISTE, permitirá a la comunidad académica conocer y experimentar directamente tendencias mundiales, buenas prácticas, innovaciones y resultados de investigaciones acerca del uso de las TIC en entornos educativos. La alianza fue firmada por el Presidente de ISTE, Richard Culatta y el Rector de la Universidad Icesi, Francisco Piedrahita el día 7 de junio de 2018.

​https://photos.app.goo.gl/Eo6nWwiMJ5hGqgni9

CONFERENCIAS PARALELAS

https://photos.app.goo.gl/WGj86Djkay5qoxbq8

Liliana Charria: la narrativa transmedia y el uso de las TIC en la clase de matemáticas

Maria Isabel Rivas: Integración en el aula de ciencias

Gladys Regalado: aldea Global con google maps

Lina Tenorio: Estudios de caso para sistematizar prácticas educativas mediadas por TIC

IDEP: Experiencias docentes exitosas

  • Guardianes Bioclimáticos, reconociendo nuestra huella ecológica a través de los humedales de Bogotá
  • Aprendizaje invertido y herramientas Web 2.0 como estrategia pedagógica para la enseñanza de la física
  • Technoglish
  • Diseño e implementación de Aulas Virtuales para el mejoramiento académico en el Institución Educativa Distrital Agustín Fernández.
  • PracTICas Inclusivas con Realidad Aumentada.
  • Ambiente E-learning adaptativo: Un espacio de inclusión basado en los estilos de aprendizaje
  • Gestión de las TIC en prácticas pedagógicas en el marco de la ciudadanía digital. Caso IED Paraíso Mirador
  • TIC – TAC – TEP: Investigando ¡GESTAMOS CULTURA de PAZ! Dinámicas críticas y propositivas para la alfabetización de las y los jóvenes en la cibercultura
  • Diseño universal para el aprendizaje mediado por TIC en primera infancia: buscando una verdadera educación inclusiva

Andres Calderón: Juegos de estrategia para desarrollar pensamiento sistémico

Alexander Amezquita: Periodismo Digital

Willy Marraquin: Inteligencia artificial

Carlos Alberto Avila Ruiz: STEAM, una ruta hacia la innovación

Any Ortegón: Café literario impacto de las TIC en la primera infancia

 

TALLERES

Las siguientes son fotos de los diferentes talleres que se llevaron a cabo en EdukaTIC 2018:

https://photos.app.goo.gl/FGKmV3Xcg5M1dAsj8

 

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por Eduteka

Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 05 de 2018.
Última actualización de este documento: Julio 05 de 2018.

Autor de este documento: Eduteka

URL:http://www.eduteka.org/articulos/edukatic2018-memorias-evento

creative commons
Etiquetas:



Curso en Línea: Mentores Capacitados para la Integración Efectiva de las TIC en el Aprendizaje

Los docentes en el mundo entero están explorando modos de integrar los estándares ISTE para Estudiantes y Docentes en la enseñanza y el aprendizaje. Este curso en línea en español está diseñado para promover el rol de mentor en escuelas, distritos y ministerios de educación. La ruta de aprendizaje se divide en tres segmentos distintos que ayudarán a los participantes a comprender rápidamente los Estándares ISTE para Estudiantes y Docentes y a aplicarlos al rol de coach o mentor, y reflexionar profundamente sobre el pensamiento computacional como una competencia fundamental a través de todas las áreas del currículo.

Estándares ISTE para líderes educativos

Los Estándares ISTE para Líderes Educativos apoyan la implementación de los Estándares ISTE para Estudiantes y los Estándares ISTE para Educadores y proporcionan un marco para guiar el aprendizaje de la era digital. Estos estándares se enfocan en el conocimiento y las conductas requeridas para que los líderes empoderen a los maestros y hagan posible el aprendizaje de los estudiantes. Están enfocados en algunos de los temas más oportunos, pero duraderos, en la educación actual: equidad, ciudadanía digital, desarrollo de equipos y sistemas, mejora continua y crecimiento profesional.

Competencias TIC para el desarrollo profesional docente

Presentamos los apartes más interesantes de la propuesta para formación de maestros: Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, elaborado por el MEN. Encontramos valioso este trabajo y pensamos que será de utilidad tanto para quienes diseñan e implementan programas de formación de profesores, como para maestros y directivos docentes interesados en generar en sus Instituciones Educativas ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.

La propuesta de los Centros de Aprendizaje en la sociedad de la información

Traducción al español del manifiesto de Seymour Papert y David Cavallo en el cual exponen su concepción de los Centros de Aprendizaje, un modelo educativo para ser implementado a nivel global y local, que sería el punto de partida para su propuesta del nuevo aprendizaje necesario para el Siglo XXI

Reporte Horizonte 2016 - Edición para Educación Escolar (K-12)

¿Qué se vislumbra para las Instituciones Educativas alrededor del mundo en este horizonte de cinco años? ¿Qué tendencias y tecnologías jalonarán el cambio educativo? ¿Cuáles son los retos que consideramos difíciles de solucionar y cómo podemos diseñar estrategias efectivas para remediarlos? Encuentre en estén informe respuestas a esta preguntas y a otras inquietudes similares concernientes a la adopción de las TIC y a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación escolar.

Reporte horizonte 2014 - Edición para Educación Escolar (K-12)

El Reporte Horizonte 2014, como lo viene haciendo anualmente desde 2009, presenta hoy las tecnologías emergentes cuya adopción considera impactarán con fuerza la educación escolar. A lo largo de sus 6 ediciones ha demostrado su acierto no solo en la selección de las tecnologías que destaca sino en los horizontes de adopción de estas: cercano, medio y largo plazo. Estas son: 1) BYOD; 2) Computación en la nube; 3) Aprendizaje basado en juegos; 4) Análisis del aprendizaje; 5) El Internet de las cosas; 6) Tecnología ponible.

Uso de simuladores en prácticas educativas
edukafé: documentos de trabajo de la Escuela
Videotutorial del portal Eduteka
Qué tan acertados son los reportes prospectivos en educación
El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales: 5 desafíos, 5 propuestas
Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela
Pensamiento lógico y matemático: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI
MEN: Universidad Icesi en la noche de los mejores 2021
¿Cómo diseñar instrumentos para medir la comunicación no violenta?
Escuela de Directivos Docentes: Documento de orientaciones para aliados a nivel territorial
Portal Eduteka, 20 años ayudando a mejorar la calidad educativa mediante el uso de las TIC
Química: 100 preguntas, 100 respuestas
Definición de la Alfabetización en Datos
Reporte Horizonte 2017 - Edición para Educación Escolar (K-12)
Memorias de EdukaTIC 2018
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com