
Memorias de EdukaTIC 2018
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/edukatic2018-memorias-evento
MEMORIAS DE EDUKATIC 2018
El centro Eduteka y la Universidad Icesi, llevaron a cabo EdukaTIC 2018, el evento anual más grande de Colombia, especializado en el uso educativo de las TIC y desarrollo de competencias Siglo XXI. Este evento se realizó los días 6, 7 y 8 de junio de 2018 en la Universidad Icesi en la ciudad de Cali, Colombia.
A lo largo de las versiones anteriores, Edukatic se ha posicionado en la comunidad educativa teniendo presencia de participantes internacionales de Panamá, Perú y Ecuador. Para esta versión y gracias al éxito obtenido en años anteriores se logró la asistencia de 640 docentes y directivos docentes, quienes participaron en más de 42 actividades entre talleres, conferencias a cargo de ponentes nacionales e internacionales, exposición de experiencias significativas en el aula, premios, visita a la zona de exhibición y zona de posters, todas lideradas por expertos. Una de estas actividades fue el reconocimiento a los docentes a través de los diferentes premios que entregamos.
PLENARIA
El siguiente video contiene las conferencias plenarias que se llevaron a cabo el jueves 7 de junio en horas de la mañana:
Instalación
https://photos.app.goo.gl/YCQzUtWnHqZZAkZX9
Conferencistas internacionales
Richard Culatta, CEO de ISTE, ha liderado innovaciones para el aprendizaje en educación escolar, educación superior y en entornos de aprendizaje colaborativo por más de 10 años. Recientemente, en su rol de director de innovación para el estado de Rhode Island, Culatta propuso nuevos enfoques para que el gobierno abordara temas clave tales como llevar las ciencias informáticas a todos los estudiantes, reducir los costos universitarios por medio de libros de texto con licencia abierta y crear una visión estatal para el aprendizaje personalizado. Como líder de la Oficina de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de EE. UU., Culatta lideró numerosos esfuerzos para expandir la conectividad de las escuelas en todo el país, promovió el aprendizaje personalizado y desarrolló el Plan Nacional de Tecnología Educativa. De igual forma, fue pionero en nuevas estrategias para facilitar el trabajo mancomunado entre el Departamento de Educación, los educadores y los desarrolladores de tecnología. Culatta obtuvo un título de Licenciatura en Enseñanza de Español y un Magister en Psicología Educativa y Tecnología, ambos de Brigham Young University. Culatta, quien ha sido miembro de ISTE durante un largo periodo, recibió el premio ISTE "Making IT Happen" como reconocimiento a su trayectoria profesional.
Otras conferencias de Richard Culatta
- Reimagining Learning: Richard Culatta at TEDxBeaconStreet
- EdMedia 2017 - Richard Culatta
Yolanda Ramos, directora de servicios profesionales de ISTE, lidera el desarrollo, la implementación, la evaluación y la rentabilidad de los servicios profesionales de Aprendizaje y Consultoría de Alta calidad que busca satisfacer las necesidades de los educadores que utilizan la tecnología para facilitar procesos de enseñanza- aprendizaje y de liderazgo. Yolanda ha trabajado con educación escolar, sectores de educación superior y corporativa en los EE. UU., al igual que con Ministerios de Educación en América Latina y las Indias Occidentales. Ha ocupado funciones como profesora asistente y directora de la Beca de Educación Bilingüe, Título VII e Hispanos en programas de formación profesional en Penn State. Igualmente, ha sido secretaria asistente de educación para servicios académicos en el Departamento de Educación de Puerto Rico, directora de programas de educación bilingüe en Bridgeport Public., Escuelas en Connecticut y directora de Servicios de Apoyo Estudiantil en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Yolanda tiene un doctorado y una maestría en Currículo e Instrucción (Penn State University) con un enfoque en la adquisición de un segundo idioma; educación bilingüe y multicultural; y supervisión y educación para adultos.
Fotos de las conferencias plenarias: Richard Culatta, Yolanda Ramos y panel.
https://photos.app.goo.gl/y6r673VDYC93rtrK9
Panel: “el rol de la tecnología en la educación, retos y oportunidades”
Richard Culatta, Yolanda Ramos, Eduard Muntaner, Juan Carlos López García & María Fernanda Gonzalez.
FIRMA DE CONVENIO ICESI-ISTE
ISTE es el líder mundial en la formulación y promoción de estándares de integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y a través del convenio con este organismo, la Universidad Icesi busca potenciar el desarrollo de competencias TIC en estudiantes, docentes, directivos docentes y formadores en América Latina. La alianza Icesi – ISTE, permitirá a la comunidad académica conocer y experimentar directamente tendencias mundiales, buenas prácticas, innovaciones y resultados de investigaciones acerca del uso de las TIC en entornos educativos. La alianza fue firmada por el Presidente de ISTE, Richard Culatta y el Rector de la Universidad Icesi, Francisco Piedrahita el día 7 de junio de 2018.
https://photos.app.goo.gl/Eo6nWwiMJ5hGqgni9
CONFERENCIAS PARALELAS
También te podría interesar
Eduteka estuvo en NECC 2009
Ver artículoUNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículoReporte Horizonte 2011 edición para educación escolar
Ver artículoReporte horizonte 2014 - Edición para Educación Escolar (K-12)
Ver artículohttps://photos.app.goo.gl/WGj86Djkay5qoxbq8
Liliana Charria: la narrativa transmedia y el uso de las TIC en la clase de matemáticas
Maria Isabel Rivas: Integración en el aula de ciencias
Gladys Regalado: aldea Global con google maps
Lina Tenorio: Estudios de caso para sistematizar prácticas educativas mediadas por TIC
IDEP: Experiencias docentes exitosas
- Guardianes Bioclimáticos, reconociendo nuestra huella ecológica a través de los humedales de Bogotá
- Aprendizaje invertido y herramientas Web 2.0 como estrategia pedagógica para la enseñanza de la física
- Technoglish
- Diseño e implementación de Aulas Virtuales para el mejoramiento académico en el Institución Educativa Distrital Agustín Fernández.
- PracTICas Inclusivas con Realidad Aumentada.
- Ambiente E-learning adaptativo: Un espacio de inclusión basado en los estilos de aprendizaje
- Gestión de las TIC en prácticas pedagógicas en el marco de la ciudadanía digital. Caso IED Paraíso Mirador
- TIC – TAC – TEP: Investigando ¡GESTAMOS CULTURA de PAZ! Dinámicas críticas y propositivas para la alfabetización de las y los jóvenes en la cibercultura
- Diseño universal para el aprendizaje mediado por TIC en primera infancia: buscando una verdadera educación inclusiva
Andres Calderón: Juegos de estrategia para desarrollar pensamiento sistémico
Alexander Amezquita: Periodismo Digital
Willy Marraquin: Inteligencia artificial
Carlos Alberto Avila Ruiz: STEAM, una ruta hacia la innovación
Any Ortegón: Café literario impacto de las TIC en la primera infancia
TALLERES
Las siguientes son fotos de los diferentes talleres que se llevaron a cabo en EdukaTIC 2018:
https://photos.app.goo.gl/FGKmV3Xcg5M1dAsj8
CRÉDITOS:
Artículo elaborado por Eduteka
Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 05 de 2018.
Última actualización de este documento: Julio 05 de 2018.