Proyecto colaborativo en Internet: Conmemoraciones alrededor del mundo

Ingresar o Registrarse


 

PROYECTO COLABORATIVO
¡CELEBREMOS!!! CONMEMORACIONES
ALREDEDOR DEL MUNDO

 

 

 

| Índice de Proyectos | Visión General | Elementos del Proyecto |

 

 

VISIÓN GENERAL

¿Cómo se celebran los días especiales alrededor del mundo? Cada cultura tiene sus tradiciones particulares y sus razones para celebrar. En este proyecto, los estudiantes aprenderán cómo se rememoran los días festivos y las festividades en los distintos países del globo. Explorarán conmemoraciones, tradiciones y símbolos relacionados con días festivos o festejos de su país de origen y además, investigarán los más importantes de otros países del mundo. En la actividad de cierre, compartirán la información que hayan obtenido y crearán representaciones simbólicas, producto de su investigación sobre festividades en el mundo.
Esta propuesta está diseñada para que pueda realizarse como proyecto de clase único, con los estudiantes trabajando colaborativamente, en parejas o en grupos pequeños y usando para realizar su investigación varias fuentes de información tales como libros, Internet y/o los foros que ePals ofrece; o, si usted tiene acceso a correo electrónico en su aula de clase, trabajarlo como un proyecto colaborativo por correo electrónico. Se ofrecen sugerencias para el intercambio de correos para cada uno de los elementos del proyecto.

 

Objetivos


Los estudiantes...

  1. comprenderán que los distintos países y culturas celebran sus festividades con tradiciones, comidas, vestuario y actividades, propios.
  2. ganarán profundidad en el conocimiento de celebraciones en otra parte del mundo.
  3. demostraran su comprensión de que los símbolos tienen significado y que representan una idea, persona, lugar o evento.
  4. demostrarán aprecio por una festividad que se celebra en otro país o cultura, compartiendo lo que aprendieron sobre la festividad y creando símbolos únicos que representen componentes importantes de esta.


 

Preguntas Esenciales

  1. ¿Por qué celebra la gente?
  2. ¿Qué tradiciones y rituales especiales hacen parte de días feriados y de festividades?
  3. ¿Cuáles son los días feriados/festivos  y las festividades que son parte importante de su cultura?
  4. ¿Qué días feriados y festividades son importantes en otras culturas?
  5. ¿Qué tienen en común las celebraciones que se llevan a cabo alrededor del mundo?
  6. ¿Qué es un símbolo? y ¿cómo se usan los símbolos en celebraciones y días festivos?

Preguntas de Apoyo

  1. ¿Cuáles son algunos de los símbolos más comunes que a diario vemos a nuestro alrededor?
  2. ¿Cómo puedo investigar nuevas ideas?
  3. ¿Por qué es importante aprender sobre festividades que celebran otros países o culturas?


 

Actividad de Cierre

Los estudiantes buscarán e indagarán sobre una festividad específica que se celebre en otra parte del mundo. Como actividad de cierre, representarán efectivamente sus investigaciones por medio de organizadores gráficos como con la creación de símbolos que ellos consideran que representan mejor sus festividades.

 

Elementos del Proyecto

Para llevar a cabo este Proyecto Colaborativo, los docentes de las aulas involucradas pueden proponer a sus estudiantes la siguiente secuencia de 6 componentes:

  1. Activar su conocimiento previo sobre celebración de festividades
  2. Días festivos y Celebraciones alrededor del mundo
  3. ¿Qué es un símbolo?
  4. ¿Dónde puedo indagar sobre el tema que me corresponde?
  5. Crear símbolos como actividad de cierre
  6. Reflexionar y evaluar

NOTA: Para publicar anuncios en el foro o para responder a otro docente que haya publicado un anuncio, usted debe estar registrado en la plataforma ePals. Si no lo ha hecho, regístrese haciendo clic en JOIN NOW”.

 

Elementos que apoyan el Proyecto

 

 

CRÉDITOS:
Proyecto “Celebrate! Holidays and Festivals Around the World” elaborado por ePals y traducido al español por Eduteka.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Agosto 01 de 2012.

 

 

Autor de este documento: ePals

URL:http://www.eduteka.org/articulos/ePals_Festividades

creative commons
Etiquetas:



Cómo somos nosotros - Correo electrónico #1 todo sobre mí

¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

La creación de un proyecto de clase utilizando la metodología del Aprendizaje por Proyectos (ApP)

El Aprendizaje por Proyectos (ApP) haciendo uso de las TIC ayuda a los estudiantes a adquirir conocimientos y habilidades esenciales para: aprender a resolver problemas complejos y llevar a cabo tareas difíciles. Esta guía muestra a los docentes un camino para construir sus propios proyectos utilizando ApP.

Lenguas Extranjeras: Internacionalización de la Amistad (keypals) (Grados 9º a 11º)

Proyecto de Clase que utiliza el ciberespacio para generar ambientes propicios que faciliten el aprendizaje de una segunda lengua. Utiliza correo electrónico para establecer vínculos entre jóvenes de diferentes culturas. TIC: Internet (indispensable), Correo Electrónico (indispensable), Editor de Páginas Web, Presentación Multimedia.

Cómo somos nosotros - Elementos del proyecto

¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros

¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

Cómo somos nosotros - Correo #5 actividad final

¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

La diversidad en los equipos como predictor de innovación
Cómo fomentar la innovación y el trabajo colaborativo con herramientas en línea
Proyecto colaborativo en Internet: Conmemoraciones alrededor del mundo
Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales
Proyecto: Fuentes de agua dulce en nuestro planeta
Comprométase a Globalizar su Institución Educativa
Proyecto colaborativo en Internet: Narraciones Digitales
Proyecto colaborativo: Estrechando lazos de amistad Latinoamérica
Proyecto colaborativo: Hábitats
Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros
Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos
Proyecto Colaborativo: Calentamiento Global
Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet
Planeador de proyectos colaborativos
Herramienta Interactiva para Planear Proyectos Colaborativos
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com