PROYECTO COLABORATIVO
DESASTRES NATURALES
Una mirada Global
ACTIVIDAD FINAL
Correo electrónico # 4: Actividad final
Tiempo: Tres sesiones de 30 a 45 minutos cada una y en días consecutivos
Actividades de clase:
Días uno y dos
Los estudiantes que están indagando sobre los mismos desastres naturales trabajan en grupos pequeños para compartir la información que han encontrado. En cada uno de esos pequeños grupos, ellos colaboran en la preparación de la presentación que ayuda a prepararse en caso de ocurrir un desastre natural. Esta presentación debe contener la siguiente información:
-
Quizás también te interese:
- Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Rúbrica Actividad
- Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Introducción
- Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales
- Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Prepararse
- ¿Qué características tiene el desastre natural?
- ¿Cuáles son sus señales de alerta?
- ¿Cuál es el incidente histórico más memorable sobre el desastre que se está estudiando? ¿Cuándo ocurrió?
- ¿En qué otro lugar ha ocurrido este desastre natural?
- Explicación sobre lo que se puede hacer para prepararse para el desastre que se está estudiando.
- Explicación sobre las acciones a acometer si el desastre ocurre
Las presentaciones pueden tener los siguientes formatos: una página Web, una presentación multimedia o un anuncio de televisión.
Escritura del correo electrónico:
Tercer día:
Los estudiantes responden a los comentarios y preguntas de sus ePals.
Los estudiantes comparten su presentación de preparación con sus ePals además de cualquier anécdota que consideren pertinente y de imágenes de apoyo.
CRÉDITOS:
Proyecto “Natural Disasters - A Worldwide Look at Natural Disasters” elaborado por ePals y traducido al español por Eduteka.
- Proyecto colaborativo en Internet: Narraciones Digitales
- Fundamentos de Proyectos Colaborativos en Internet
- ¿Cómo se utilizan los foros?
- Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals
Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Febrero 01 de 2012.