Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea

Ingresar o Registrarse


WAKELET: GUARDAR CASI CUALQUIER COSA QUE ENCUENTRES EN LÍNEA

Por Juanita Arango Palau

Wakelet” es una plataforma gratuita que permite de forma fácil y visualmente llamativa recoger, guardar, organizar y compartir todo tipo de contenido multimedia. Diseñado por Microsoft especialmente para educadores, con el fin de lograr que los contenidos se compartan de forma interactiva a tiempo que se fomentan las habilidades de trabajo colaborativo con los estudiantes. Esto la hace una plataforma social, ya que al registrarse pasa a formar parte de una comunidad de usuarios con los que puede interactuar siguiéndolos si es de interés el contenido que comparten, o le pueden seguir. Al tener acceso a las colecciones de otros, se pueden marcar como favoritas, que se pueden integrar a otras webs o compartir. También es posible participar en conversaciones escribiendo comentarios y estableciendo valoraciones negativas o positivas.

Se puede acceder a la plataforma tano en su versión de escritorio como en su versión para dispositivos móviles en Android y IOS.

Wakelet se compone de colecciones que llama “Wakes”, las cuales se pueden dividir en tres tipos:

  • Colecciones privadas: solo nosotros las podemos ver, por lo que son ideales para organizar y curar nuestro propio contenido
  • Colecciones públicas: pueden ser vistas por toda la comunidad que use la plataforma.
  • Colecciones ocultas: se comparten por medio de un enlace y solo quienes posean este enlace podrán verla y editarla; si así se desea.

La herramienta permite construir las colecciones ocultas y publicas de forma colaborativa, permitiendo que estudiantes u otros profesores participen en la creación de estas y sin tener que registrarse necesariamente en la plataforma, editando el contendido o solamente cambiando el orden. Wakelet ofrece una interfaz muy amable e intuitiva que facilita su uso, además de permitir personalizar el aspecto del Wake, eligiendo imágenes de portada o cambiando la apariencia del fondo, ya sea subiendo imágenes desde nuestro propio dispositivo o  eligiendo una de la galería gratuita que ofrece la plataforma. Cuenta con muchas integraciones, plantillas y opciones que permitirán crear una diferentes contextos y contenidos de aprendizaje.

 

Haga clic para descargar la Guía de Wakelet para educadores en formato PDF

Wakelet Permite añadir múltiples opciones de contenido en diferentes formatos como: texto, pegar URL, imágenes, videos, tweets, marcadores, podcast, PDF, audios, podcast y archivos desde Google Drive o OneDrive; también puede subir tus propios documentos o creaciones. Todo el contendió podrá visualizarse desde la página de la colección, sin tener que salir de ella, ya que la plataforma los incrusta. También ofrece la posibilidad de insertad las colecciones en artículos, blogs u otras páginas web. Wakelet puede ser utilizada de muchas maneras desde guardar artículos para leer después, contar historias, como un portafolio visual, recopilar investigaciones, planear actividades o viajes, promover eventos, guardar publicaciones de twitter o de otras redes sociales, entre muchos más, todo depende de la recursividad y creatividad del usuario. ​

 

 

Los profesores en formación del Master de Didáctica de las Matemáticas de la universidad Internacional de la Rioja realizaron el diseño de una herramienta de evaluación formativa para docentes basada en Wakelet como plataforma de soporte de un portafolio digital, basándose en tres características indispensables en el proceso de desarrollo personal y profesional de los estudiantes que encuentran en Wakelet: documentación para recopilar información de diversas fuentes, reflexión facilitando la edición y creación de información  y finalmente colaboración compartiendo la información seleccionada y poder trabajar en línea con otros.

El desarrollo de porfolios electrónicos es una forma de potenciar el entorno de aprendizaje personal de los estudiantes y Wakelet resulta ser una plataforma de soporte para esta actividad, dando resultados positivos en el aula especialmente con alumnos que ya tienen una experiencia docente previa, contribuyendo al desarrollo de competencias digitales de los profesionales en formación, así como a la creación de un ecosistema que favorezca colaboración en la adquisición del conocimiento. Como resultado de esta práctica se desarrolló un modelo un modelo de porfolio electrónico que contribuye al proceso de instrucción y seguimiento de docentes en formación, que permite el intercambio de información, la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico, así como la comunicación y la colaboración entre los participantes.

Wakelet es una plataforma perfecta para colaborar con los estudiantes, compartir recursos, crear tableros que sirvan para reflexionar sobre nuestra práctica docente, organizar y gestionar trabajos y tareas, planificar las clases o adaptarlo con prefieras de acuerdo a las necesidades que surjan, todo gracias a su flexibilidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por Juanita Arango Palau, estudiante de Licenciatura en Arte con énfasis en Tecnologías de la Creación y de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Escuela de Educación, Artes y Humanidades de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Icesi, Cali, Colombia.
Artículo publicado originalmente en el boletín CREA TIC de la Decanatura de Innovación Educativa y Fortalecimiento del PEI de la Universidad Icesi.
Imagen tomada de: https://easeduca.wordpress.com/tag/infografia/

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 13 de 2023.
Última actualización de este documento: Marzo 13 de 2023.

Autor de este documento: Juanita Arango Palau

URL:http://www.eduteka.org/articulos/crea-tic-wakelet

creative commons
Etiquetas:



Herramientas de las TIC que contribuyen a formar para la ciudadanía

Ciudadanía es responsabilidad social en acción que se ejerce mediante la participación efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Las TIC realizan una contribución importante y efectiva en el proceso de formación en esta área. Aportan herramientas nuevas y poderosas que permiten a los estudiantes convertirse en ciudadanos informados y, además, posibilitan el desarrollo de h abilidades de indagación, comunicación, participación y acción responsable.

Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals

El examen de los ambientes retadores, auténticos y de apoyo que ePals ofrece para desarrollar las habilidades de lectura, escritura y pensamiento crítico, pueden ayudar a los docentes a profundizar su comprensión sobre cómo deben enfrentar los retos que les imponen los estándares NETS y cómo deben llevar a cabo su implementación.

Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Contenidos Digitales

Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.

Ruta para la transición a la docencia no presencial de emergencia

Este documento tiene como propósito ser una guía práctica que ayude a los docentes, en la coyuntura generada por el COVID19, a hacer un tránsito lo menos traumático de sus clases regulares a un entorno no presencial de carácter temporal. La ruta para la transición a la docencia no presencial de emergencia incluye tres fases: rediseñar, implementar y gestionar.

El Pensamiento Crítico, más allá del Procesador de Texto

La realización de trabajos como Afiches y Boletines de Noticias, usando funciones del Procesador de Texto y, que cumplan los parámetros establecidos para cada uno de ellos, mejoran el proceso de pensamiento de los estudiantes.

Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas)

Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .

Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?
Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes



Ver más artículos relacionados

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com