CINCO CONCEPTOS Y PREGUNTAS CLAVE DE ALFABETISMO EN MEDIOS
PARA CONSUMIDORES Y PRODUCTORES (CONSEJOS/SUGERENCIAS)
Marco de referencia para la Construcción/Deconstrucción de Medios
© 2014 Centro para Alfabetismo en Medios (CML), www.medialit.com
# |
Palabras Clave |
Deconstrucción: |
Alfabetismo en Medios, |
Construcción: |
1 | Autoría | ¿Quién creó este mensaje? | Todos los mensajes de Medios se construyen. | ¿De qué estoy siendo Autor? |
2 | Formato | ¿Qué técnicas creativas se están utilizando para atraer mi atención? | Los mensajes de medios se construyen usando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. | ¿Refleja mi mensaje comprensión en formato, creatividad e ideología? |
3 | Audiencia | ¿Cómo pueden distintas personas entender este mensaje de manera diferente a como lo entiendo yo? | Distintas personas comprenden de manera diferente el mismo mensaje mediático | ¿Es mi mensaje enganchador y atractivo para mi audiencia objetivo? |
4 | Contenido | ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista, están representados u omitidos en este mensaje? | Los medios tienen embebidos valores y puntos de vista | ¿He estructurado con claridad y consistencia en mi contenido, valores y estilos de vida? |
5 | Propósito | ¿Por qué se envió este mensaje? | La mayoría de los mensajes de medios se organizan para generar rendimientos económicos o poder | ¿He comunicado efectivamente mi propósito? |
- 2c: Defina el encuadre: el poder de editar
- 1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión
- 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias
- 2a: Lenguaje visual básico I: sus tres componentes
Descargar este documento en formato PDF |
Consulte otros documentos sobre Alfabetismo en Medios |
CRÉDITOS:
Documento traducido por la Universidad Icesi con autorización de CML.
La presente traducción no es obra de CML y no deberá considerarse traducción oficial de dicho organismo. CML no responderá por el contenido ni por posibles errores de la traducción.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2016.
Última modificación de este documento: Junio 01 de 2016.