Sitios para enseñar Geografía disponibles en Internet

Ingresar o Registrarse


RESEÑA DE SITIOS PARA ENSEÑAR GEOGRAFÍA DISPONIBLES EN INTERNET

Internet es un recurso muy valioso para enriquecer los ambientes de aprendizaje de Geografía ya que pone al alcance del educador recursos a los que de otra manera no podría acceder.

Entre los cientos de ellos disponibles para esta asignatura, en Español, hemos seleccionado, los que consideramos muy buenos y además, hemos realizado un esfuerzo especial para incluir aquellos que ofrecen diversas opciones y abarcan gran variedad de temas.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

http://www.igac.gov.co/

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es la entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia, elaborar el catastro nacional, realizar el inventario de las características de los suelos, adelantar investigaciones geográficas, capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).

Entre los diversos recursos que tiene disponibles, ofrece entre otros, mapas dinámicos de Colombia y sus departamentos (descargables en formato pdf), foro de discusión y un glosario de términos geográficos . También, permite visualizar mapas dinámicos de “resguardos indígenas”, de “tierras de comunidades negras”, de departamentos y de municipios.

Merece mención especial su portal “Sólo para Niños”, http://portalninos.igac.gov.coque contiene diversos mapas escolares, notas geográficas, actividades para colorear, talleres, cartillas, emblemas nacionales y un glosario.
 

SECCIÓN DE GEOGRAFÍA

http://www.lablaa.org/listado_geografia.htm

Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia).
País: Colombia

Sección de la Biblioteca que contiene gran cantidad de información geográfica de las regiones de Colombia, vistas desde diferentes aspectos (social, económico, cultural, medio ambiental y arqueológico). Además, ofrece otros recursos valiosos como: cartografía histórica, memorias de Agustín Codazzi, libros sobre Geografía Humana colombiana, crónicas de viaje e información sobre ordenamiento territorial, entre otros.

Entre los anteriores recursos se destacan:

El libro “Colombia país de regiones ” , compuesto por cuatro tomos, editado por el Centro de Investigaciones y Educación Popular CINEP. Cada tomo ofrece información geográfica sobre una región específica de Colombia y hace énfasis en los aspectos económico, político, cultural y social de cada una:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/region1
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/region2
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/region3
http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/region4

El libro “Geografía de Colombia”, escrito por Eliseo Reclus, contiene descripciones detalladas de la geografía, paisajes y vida cotidiana de las diferentes regiones y pueblos de Colombia:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/colomb

 

GUIA DEL MUNDO

http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/index.html

Autor: Instituto del Tercer Mundo
País: Uruguay

Esta guía contiene información actualizada sobre 247 países que incluye: datos básicos (capital, población, idioma, moneda, etc.); bandera e himno nacional; reseña histórica; sinopsis de los aspectos más importantes en temas sociales, económicos, educativos y medio ambientales; mapas regionales y nacionales; fotografías y estadísticas. Además, ofrece artículos generales sobre economía, política y desarrollo a nivel mundial y, un mapa interactivo que presenta entre otros y para cada país, los indicadores de salud, educación, desarrollo humano, alimentación y trabajo.

El Instituto del tercer Mundo (ITeM) es una asociación no gubernamental (ONG) con sede en Montevideo, Uruguay, que tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.
 

GEOGRAFIA UNIVERSAL

http://icarito.latercera.cl/icarito/enciclopedia/canal/canal/

Autor: La Tercera Icarito
País: Chile

La sección de Geografía de la Enciclopedia virtual Icarito (Chile), ofrece valiosos recursos clasificados en tres grupos: a) Geografía general: incluye información sobre el planeta Tierra, climas y zonas climáticas terrestres, paralelos y meridianos y, datos básicos de todos los países del mundo; b) Geografía física: abarca temas como Hidrografía, Geomorfología y Climatología; y c) Geografía humana: con información sobre temas como migración y distribución de la población humana en el planeta. Esta enciclopedia virtual fue creada por el Consorcio Periodístico de Chile (Copesa), que edita el periódico “La Tercera”.
 

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

http://www.sogeocol.com.co/intro.htm

Autor: Sociedad Geográfica de Colombia (SGC) / Academia de Ciencias Geográficas
País: Colombia

La SCG se encarga de fomentar el estudio de la geografía colombiana y de difundirla en el ámbito nacional e internacional. La Sociedad fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por la Ley 086 de 1928, en la que se le confirió el carácter de Academia.

La sección “Geóscopia” de la página que publica, ofrece artículos sobre Geografía universal, Geografía Suramericana, Geografía de Colombia, antecedentes históricos del trabajo geográfico en Colombia, didáctica de la Geografía y ordenamiento territorial. Además, ofrece información sobre los programas educativos que la Escuela Nacional de Geografía brinda a docentes, estudiantes, instituciones y personas interesadas en esta área de estudio.
 

UNICEF

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/index.html

Autor: UNICEF

Página de la UNICEF, en español, con temas de geografía humana, que ofrece un panorama general de la situación actual de la población infantil en todos los países del mundo. La información incluye indicadores económicos, demográficos, sociales, de educación, de salud y nutrición y, de protección infantil. Además, ofrece reportes sobre avances, desarrollos y estado actual, de cada uno de los programas que ejecuta.
 

HISTORIA GENERAL DEL CLIMA

http://homepage.mac.com/uriarte/

Autor: Antón Uriarte Cantolla, escritor del libro “Historia del clima en la Tierra” (2003) editado por el Servicio Central de publicaciones del País Vasco.
País: España

Página con información sobre la historia general de los fenómenos climáticos y su relación con las diferentes regiones geográficas del mundo. Incluye mapas, gráficos, líneas de tiempo, dibujos y textos explicativos. Los recursos están organizados en orden cronológico y ofrecen información sobre la manera en que han ocurrido, a lo largo de la historia, fenómenos tales como glaciaciones, huracanes, efecto invernadero y fenómeno del niño, entre otros.
 

ZONA CLIMA

http://www.zonaclima.com/

Autor: zonaclima.com

Página que presenta, para las ciudades más importantes de todos los países del mundo, los promedios mensuales del clima (Temperatura media, Temperatura máxima media, Temperatura mínima media, Promedio de días con precipitación pluvial, Promedio de días con precipitación de nieve). Para acceder a estos datos, se debe buscar por país, por orden alfabético, o de acuerdo a la región del mundo en el que está ubicado el lugar de interés. La información está organizada en tablas fáciles de comprender y sus valores están disponibles tanto en grados Centígrados como Fahrenheit.
 

TAGEO.COM

http://www.tageo.com/index.htm

Autor: Tageo.com

Página que ofrece coordenadas y datos geográficos básicos de 192 países y 2’667.417 ciudades de todo el mundo. Aunque está disponible en inglés, es fácil realizar búsquedas en ella: basta con hacer clic en el nombre de uno de los países de la lista que aparece en la página principal, o con escribir en el buscador (haciendo clic en “search”) el nombre de una ciudad y el país al que pertenece.

Además de los datos básicos de cada país (coordenadas, bandera, ciudad capital, población, área, y moneda), ofrece datos de población hasta de 300 de sus ciudades más importantes, los nombres de todos los aeropuertos y de las montañas más altas, con sus respectivas medidas y coordenadas.
 

GOOGLE EARTH

http://earth.google.com/downloads.html

Autor: Google
País: Estados Unidos

Este programa de Google es una de las herramientas más novedosas para responder satisfactoriamente a la enseñanza actualizada de Geografía. En este se combinan fotos satelitales, mapas y una base de datos que permiten observar en detalle cualquier lugar de la Tierra. Además, permite desplegar simultáneamente sobre una zona específica diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural), relacionados con ella.

Ofrece una versión gratuita, en inglés, llamada Google Earth Free que puede descargarse de Internet. Para conocer más sobre el programa, su instalación y ejemplos de utilización en el aula, consulte la página http://www.eduteka.org/GoogleEarth.php
 

GEOEDUCA

http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/index.htm

Autor: Juan José Romero Ruiz, profesor de Geografía e Historia
País: España

Página presentada en un entorno gráfico sencillo, que recopila recursos valiosos para la enseñanza de la Geografía. Entre ellos: documentos con información sobre diferentes temas de Geografía física y humana, tales como “El planeta Tierra”, “La Tectónica de placas”, “El relieve mundial”, “Fenómenos atmosféricos”, “La población humana” y “La migración”, entre otros. Acompañados de unidades didácticas y animaciones que ayudan a profundizar los temas mencionados; ejercicios de auto evaluación y actividades; selección de mapas históricos; documentos y unidades didácticas para enseñar las técnicas de trabajo que utilizan los geógrafos (uso de diferentes tipos de mapas, atlas y climogramas); glosario sobre Geografía general, física y humana; y enlaces a otros sitios de interés.

Además, ofrece una sección dedicada a técnicas de estudio eficaces que pueden ayudar a los estudiantes a aprender geografía.
 

CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los sitios Web reseñados.


Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 11 de 2006.
Última modificación de este documento:Febrero 11 de 2006.

Autor de este documento: EDUTEKA

URL:http://www.eduteka.org/articulos/ResenaGeografia

creative commons
Etiquetas:



Sugerencias para Trabajos Colaborativos en Línea

Traducción y adaptación de un documento, publicado por la Secretaría de Educación de Estados Unidos, en el que tres maestros ofrecen sugerencias y consejos prácticos para que usted y sus estudiantes minimicen los tropiezos que surgen cuando se ponen en contacto con pares alrededor del mundo.

Aprendizaje Esencial con Herramientas Digitales, Internet y Web 2.0

El Aprendizaje por Proyectos se ha enriquecido considerablemente con las funcionalidades que ofrece la Web 2.0. Por tanto, Eduteka agradece especialmente a las Doctoras Suzie Boss y Jane Krauss su autorización de traducir al español la actualización (2009) de la sección Aprendizaje esencial con herramientas digitales, Internet y Web 2.0 de su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos . Describe el documento ocho funciones esenciales de las TIC que ayudan en el aprendizaje; con el listado de herramientas de estas, que apoyan cada función. Aunque los recursos están en inglés, Eduteka hizo un esfuerzo especial para ofrecer otros, de calidad equivalente, en español.

Comprensión de lectura en Internet

Artículo de Julie Coiro que expone con mucha claridad y razones de peso la necesidad de desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para interactuar con los textos en Internet. Su tesis se fundamenta en cuatro pilares: La comprensión del texto, la actividad de la lectura, el lector, y el contexto social. Analiza además de que manera Internet nos obliga a expandir nuestro entendimiento de lo que tradicionalmente entendemos por Comprensión de Lectura.

Reseña de Sitios para Enseñar Historia Disponibles en Internet

Hoy en día Internet es un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Para ilustrar el punto anterior hemos seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles en español para esta área, los que consideramos más destacados por la seriedad de sus autores, las entidades que los respaldan, la pertinencia de sus temas y la diversidad de sus recursos.

¿Qué retos impone hoy el ciberespacio a la formación ciudadana?

La creciente presencia de adolescentes y jóvenes en el ciberespacio y su participación activa en las redes sociales, genera retos a las instituciones educativas y a los docentes, en relación con la formación ciudadana y el concepto de territorialidad. Este documento es en primer lugar un llamado a la reflexión sobre este tema y en segundo, la propuesta de una serie de desempeños que los estudiantes deben demostrar para considerarse ciudadanos digitales.

Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0

La llamada Web 2.0 no solo está jalonando el desarrollo de Internet, sino ofreciendo a los usuarios posibilidades de interacción, de publicación e integración de contenidos, además de novedosas aplicaciones livianas y en línea, nunca antes soñadas. Por la razón anterior tradujimos al español y enriquecimos apartes del informe escrito por Paul Anderson en el plantea que lo más importante de la Web 2.0 no son los aspectos tecnológicos, sino las seis ideas que subyacen en ella.

Una mirada atenta
Guía para realizar Viajes Virtuales (Viajes-V)
Nuestro planeta la Tierra
Estados Unidos: Estándares de Economía
Imágenes Digitales en la Clase de Historia
Sitios para enseñar Geografía disponibles en Internet
Google Earth en la Clase de Geografía
Actividades con Google Earth para Ciencias Sociales
Reseña de Sitios para Enseñar Historia Disponibles en Internet
Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)
Australia: Las TIC en Estudios Sociales y Medioambientales
SIG: Ejemplo demostrativo de Map Maker Gratis
SIG: Software de Sistemas de Información Geográfica (SIG)
SIG: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Educación Escolar del Siglo XXI
Mejores prácticas para enseñar Ciencias Sociales
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com