Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración

Ingresar o Registrarse


 

CONOZCA MEJOR LOS NETS
Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración

 

Por Talbot Bielefeldt


Talbot Bielefeldt

Eduteka presenta la traducción y publicación de la serie de 6 artículos en los que se tratan en detalle los indicadores de los Estándares NETS para Estudiantes [1], centrándose en aquellas diferencias críticas que determinan si un estándar se cumple o no.
Los artículos son escritos por Talbot Bielefeldt, principal investigador asociado del Departamento de Investigación y Evaluación de ISTE. Como parte del programa de servicios de evaluación ofrecido por ISTE, él ha estado realizando observaciones de los NETS en el aula de clase desde 1999.

 

Estándar 1: Creatividad e Innovación
Estándar 2: Comunicación y Colaboración
Estándar 3: Investigación y Manejo de Información
Estándar 4: Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de decisiones
Estándar 5: Ciudadanía Digital
Estándar 6: Operaciones y Conceptos de las TIC

 

En cada una de las publicaciones sobre el tema “Conozca mejor los estándares NETS” un miembro  del Departamento de Investigación y Evaluación de ISTE, describe una lección proveniente de la observación de lo que se sucede en un aula de clase y dice cómo evaluaría su cumplimiento de los NETS para estudiantes.

 

ESTÁNDAR 2: Comunicación y Colaboración

Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros.

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

EJEMPLO 3

Se pide a los estudiantes que, utilizando un software para presentaciones y usando una plantilla que el docente publicó en línea, hagan un reporte sobre un libro electrónico y lo suban a sus folders individuales.

(No hay evidencia del cumplimiento del estándar).

Los estudiantes trabajan en grupos para hacer el reporte de un aspecto de un texto asignado de un  libro, crear una presentación de diapositivas, a partir de la plantilla dada por el docente, que se compartirá luego con el resto de la clase.  (Alguna evidencia  del estándar)

Los estudiantes trabajan en grupos para seleccionar un libro favorito que presentarán a estudiantes de otro país mediante el uso de los medios y herramientas de comunicación más adecuados. (Evidencia obvia del estándar)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a)  Empleando una variedad de entornos y de medios digitales, interactúan, colaboran y publican, con sus compañeros, con expertos o con otras personas.

Ausente: La Plantilla de presentación y el envío en línea de ésta, constituyen usos efectivos de la tecnología  (TIC), pero por lo que podemos decir ateniéndonos a la descripción, estas tareas no involucran colaboración o la toma de decisiones sobre habilidades en comunicación o en medios.

Cumplido o Atendido: La diferencia crucial con el Ejemplo 1, es que la tarea requiere que los estudiantes colaboren en la creación de la presentación.

Cumplido: Los estudiantes no solamente deben colaborar en el uso de un medio digital sino también deben seleccionar la tecnología para publicar su trabajo para una audiencia remota.

b)  Empleando una variedad de medios y formatos, los estudiantes comunican de manera efectiva información e ideas a una diversidad de audiencias.

Ausente (como está descrito): Los estudiantes no llegan a considerar ni temas ni medios o audiencias. Observando una lección actual podemos encontrar que el docente incorporó este indicador en el reporte de la plantilla o en las instrucciones sobre la actividad.

Ausente (como está descrito): Sin embargo, en la práctica muchos docentes que solicitan este trabajo explícitamente requieren que los estudiantes le demuestren tanto su conocimiento, como una crítica que sea relevante para sus pares.

Cumplido: Además del aspecto de los medios que tiene el proyecto, los estudiantes deben considerar cómo conectarse tanto con adultos como con pares pertenecientes a una cultura diferente.

c)  Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas.

Ausente (como está descrito): Obviamente, el libro puede tener que ver con el entendimiento cultural, pero hay que recordar que este indicador esta formulado en un contexto de comunicación. La lección no interactúa con estudiantes de otras culturas.

Ausente: Por las mismas razones anotadas en el Ejemplo 1.

Cumplido: Los estudiantes deben tener en cuenta cómo percibirán su creación los estudiantes de otro país.

d)  Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas

Ausente: La actividad es individual. La plantilla puede retar a los estudiantes con problemas significativos, pero esto está cubierto por otro estándar.

Ausente: Sin embargo, si la plantilla resulta ser muy rígida o poco enganchadora, un observador crítico puede cuestionar si la tarea estimula el trabajo original y la solución de problemas.

Cumplido: Los estudiantes tienen por lo menos tres tareas colaborativas explicitas. Deben seleccionar el contenido y el medio para luego trabajar juntos en la creación de la presentación.

 

Los estándares de ISTE para estudiantes, son mucho más que una estructura abstracta. Los docentes pueden usarlos para evaluar un proyecto de clase o experiencias de aprendizaje. Escenarios de clase para los estándares para estudiantes están disponibles sin costo alguno para los miembros, en la tienda de ISTE y además en el Observador de Clases de ISTE, ICOT por su sigla en inglés. Guías adicionales para la evaluación de materiales de aprendizaje están disponibles en la Herramienta de Planeación Curricular.

En el observador ICOT, cuando un indicador se marca como cumplido, significa que los estudiantes tienen oportunidades de aprender o practicar ese indicador. Es de esta manera como usualmente aparece un indicador en una clase. Cuando se marca como atendido significa que el estudiante realmente demuestra el conocimiento o la habilidad. Codificar un indicador de manera consistente en una clase, requiere ser cuidadoso tanto en el enunciado del estándar como en los detalles de la experiencia de aprendizaje.

En esta oportunidad nos enfocamos en el Estándar 2, con ejemplos de cómo el que observa una clase o el que la diseña, puede valorar los indicadores de comunicación y colaboración. Los indicadores contenidos en la mayoría de los estándares de ISTE para estudiantes, por lo general tienen múltiples atributos propios. El Estándar 2 tiene dos atributos bajo cada indicador. El indicador 2a incluye tanto colaboración como medios. El indicador 2b, incluye no solo la comunicación con tecnología (TIC), sino también consideraciones sobre la audiencia. El Indicador 2c implica no sólo encontrar información acerca de otras culturas, sino establecer algún tipo de comunicación con esas culturas. El indicador 2d es más que formar grupos en una clase; estos grupos se conforman alrededor de actividades creativas o basadas en problemas.

Identificar un indicador en una clase u observación, por lo general se enfoca en si están presentes los dos atributos y si aparecen de manera que se relacionen con un estándar particular. Por ejemplo, habilidades para utilizar software de presentación; ejemplo, “usando......una variedad de medios”) puede ser útil pero hay que tener en cuenta que las habilidades tecnológicas como tal, están ya cubiertas en el estándar de Operaciones y Conceptos de las TIC.
 
El estándar 2 tiene que ver con habilidades de comunicación. No se supone que los indicadores sean redundantes, aunque algunos de sus atributos coincidan. Algunos observadores marcan cada indicador que menciona herramientas digitales como cumplido si los estudiantes utilizan cualquier herramienta digital. Esto ensombrece las oportunidades de mejoramiento porque reconocen erróneamente la presencia de algunos atributos ausentes. El uso cuidadoso de los indicadores sirve dos propósitos, documentar los logros de los estudiantes e identificar formas de mejorar la experiencia educativa.

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] Los Estándares en TIC para Estudiantes (NETS°S) desarrollados por el proyecto NETS de ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) ofrecen criterios de formación básica en tecnología (TIC) divididos en seis grandes categorías: 1. Creatividad e Innovación; 2. Comunicación y Colaboración; 3. Investigación y Manejo de Información; 4. Pensamiento Crítico, Solución de Problemas y Toma de Decisiones; 5. Ciudadanía Digital; y, 6. Funcionamiento y Conceptos de las TIC. Eduteka tradujo estos estándares por encontrarlos muy prácticos, concretos y pertinentes para la educación en América Latina.

 

CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo “Know The NETS - Standard 2: Communication and Collaboration” escrito por Talbot Bielefeldt. Fue publicado en la edición de Septiembre/Octubre de 2013 de la revista Learning & Leading with Technology; ISTE (International Society for Technology in Education).

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2014.
Última modificación de este documento: Septiembre 01 de 2014.

 

 

Autor de este documento: Talbot Bielefeldt

URL:http://www.eduteka.org/articulos/NETS2

creative commons
Etiquetas:



Puntos de vista encontrados: ¿Es práctico el aprendizaje basado en proyectos?

A pesar del enfoque del aprendizaje basado en proyectos aprender haciendo está bien documentado como una estrategia curricular exitosa, éste enfoque o estrategia requiere mucha preparación por parte del docente y es bastante difícil de administrar y de evaluar. ¿Vale la pena hacer el esfuerzo que requiere el ABP?

Estándares para un mundo digital

La tecnología está presente en todos los niveles de la vida. De ahí la importancia de empoderar a los docentes y estudiantes en su uso por medio del desarrollo de las competencias que el mundo demanda actualmente. En este sentido, ISTE actualizó en 2016 los Estándares en TIC para estudiantes y en 2017 actualizó los Estándares en TIC para docentes.

Cómo adaptar la red social para desarrollar habilidades del Siglo XXI

Artículo escrito por Tim Discipio, cofundador de ePals, en el que propone escoger cuidadosamente e implementar de manera adecuada, las herramientas sociales de la Web 2.0 para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el siglo XXI. Todo esto combinados con pedagogías innovadoras.

Ciudadanía Digital

Nueve áreas fundamentales para la formación en ciudadanía digital: Netiqueta, comunicación, educación, acceso, comercio, responsabilidad, derechos de autor, ergonomía y riesgos. Propone, además, algunas estrategias para que por una parte los maestros asuman y exhiban comportamientos adecuados y, por la otra, los enseñen.

Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)

Nueva versión de los Estándares ISTE para estudiantes ajustados para un contexto en el cual gran cantidad de aulas de clase en todo el mundo los estudiantes tienen acceso a tecnología móvil. Esta nueva versión tiene menos que ver con lo que los estudiantes deben saber y estar en capacidad de hacer y, en cambio, se enfoca en determinar cuál es la persona que queremos llegue a ser nuestro estudiante en un mundo que privilegia la adaptabilidad al cambio rápido y permanente.

27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Estándares ISTE para líderes educativos
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Marco común para la competencia digital docente
Estándares para un mundo digital
Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Conozca mejor los NETS-S: Operaciones y conceptos TIC
Conozca mejor los NETS-S: Ciudadanía digital
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Conozca mejor los NETS-S: Investigación y Manejo de Información
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración
Conozca mejor los NETS-S: Creatividad e Innovación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com