La funcionalidad de la Hoja de Cálculo para crear gráficas, puede ayudar a los estudiantes a visualizar las ecuaciones y sus posibles soluciones, de nuevas maneras. Con ella pueden relacionar la asignación de valores a variables con la representación grafica de una ecuación y, observar los resultados numéricos.
Autor: Margaret L. Nies
URL: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/HojaCalculo1
Etiquetas: #hoja calculo #matematicas #algebra
URL:http://www.eduteka.org/articulos/HojaCalculo1
Proyecto retador en el que grupos de estudiantes apoyados en una Hoja de Cálculo determinan porcentajes y realizan inferencias sobre la cantidad de dulces de cada color que contiene una bolsa misteriosa. Se basan en la muestra de los dulces de cada color repartidos a cada grupo.
La realización de trabajos como Afiches y Boletines de Noticias, usando funciones del Procesador de Texto y, que cumplan los parámetros establecidos para cada uno de ellos, mejoran el proceso de pensamiento de los estudiantes.
Las herramientas tecnológicas ofrecen al maestro de Matemáticas la oportunidad de crear ambientes de aprendizaje enriquecidos para que los estudiantes la perciban como ciencia experimental y proceso exploratorio significativo dentro de su formación.
Artículo sobre las relaciones existentes entre las TIC y el aprendizaje de las Matemáticas. El tema se aborda de manera que permita al docente encontrar caminos adecuados para utilizarlas y, a quienes diseñan políticas, determinar qué aplicaciones tienen potencial educativo.
A partir de la guerra en Irak, el fenómeno de los Weblogs (Diarios Personal en Línea) ha crecido con velocidad sorprendente. Este artículo introduce los Weblogs y ofrece recomendaciones para su creación y posterior uso. Además, expone una serie de motivos por los cuales los docentes deberían utilizarlos para estimular la escritura de sus estudiantes en espacios auténticos y retadores.
Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe.