Proyecto
La célula Procariota
Descripción
El Colegio San Bonifacio de las Lanzas viene implementando desde el año 2010 el desarrollo del pensamiento lógico creativo a través de la programación fácil y sencilla de proyectos con el uso de la herramienta Scratch, un nuevo lenguaje gráfico de programación, que hace de ésta un ambiente atractivo y accesible para los estudiantes y docentes.
Se ha observado que los estudiantes han desarrollado más su potencial lógico, de diseño, de creatividad y de estructuración, a través de proyectos que incluyen el aprendizaje en otras áreas, promoviendo de esta manera la interdisciplinariedad.
Por éste motivo se plantea el proyecto de síntesis del área de informática de acuerdo con su meta planteada en el Plan de unidad y con el apoyo del área de ciencias en donde se establecen los saberes teóricos que los estudiantes aplican en la creación de la animación respectiva, haciendo uso de las herramientas que brinda Scratch y complementándola con la segunda lengua el “inglés”, factor esencial del bilingüismo trabajado en la Institución.
De ésta manera, se inicia con el diseño de proyectos que promuevan el aprendizaje colaborativo e interdisciplinar entre estudiantes y docentes de las diferentes asignaturas.
De acuerdo con lo anterior los estudiantes de grado quinto diseñan en scratch una animación acerca de la estructura de la “célula procariota”, en donde definen, identifican las partes de la célula y sus funciones.
Con ésta animación los estudiantes complementan sus saberes acerca de la estructura de la célula, la cual comparten y socializan como aprendizaje interactivo.
Objetivos
Objetivo principal está definido de acuerdo con la meta planteada en el plan de unidad de informática: “Los estudiantes programarán animaciones en un entorno visual y estructurarán bloques sensoriales y de control a través de la herramienta scratch que les permita desarrollar su pensamiento lógico creativo”.
Al terminar ésta actividad o proyecto de síntesis el estudiante de quinto grado estará en capacidad de:
- Definir qué es la célula procariota
- Identificar las partes de la célula con sus funciones.
- Crear en scratch animaciones que le permitan desarrollar su pensamiento lógico creativo a través de la imaginación, diseño, estructuración y socialización del mismo como aprendizaje significativo.
ESTANDARES DEL AREA DE CIENCIAS: “Entorno Vivo”: Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
Area
Tecnología e Informática - Informática
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Scratch
Recursos
Para el desarrollo del proyecto se necesita:
Hardware:
- Computadores para cada estudiante
- Tablero acrílico o inteligente (Smart board)
- USB
Software
- Windows 7
- Conexión a internet (compartir proyecto)
- Software scratch
Requisitos
Para el desarrollo del proyecto es necesario que los estudiantes tenga:
- El manejo de habilidades comunicativas básicas del inglés y el conocimiento de la célula procariota brindado en la asignatura de Ciencias Naturales.
- El Conocimiento y aplicación estructurada de las instrucciones de control, movimiento, apariencia, sensores y sonido de la herramienta de programación scratch.
- El acceso a los elementos tecnológicos requeridos (sala de sistemas, internet y programa Scratch instalado).
- La inscripción en la página oficial de Scratch: www.scratch.mit.edu
Actividades de Clase
Evaluación
De acuerdo con los criterios de evaluación planteados en el plan de unidad de informática para grado quinto se encuentra definida en una malla de valoración como desempeño de sintesis, sin embargo el estudiante pasa por un proceso en tres fases:
* Exploratoria: nivel de preconceptos de scratch y de la célula
* Guiada: diseño de escenarios y objetos a través del editor de pintura. Uso de bloques de instrucciones
* Síntesis: entrega, sustentación y socialización del proyecto y se evalúa de acuerdo con la malla.
ASPECTOS |
SUPERIOR |
ALTO |
BASICO |
BAJO |
|
9.5 a 10.0 |
8.6 a 9.4 |
8.0 a 8.5 |
1.0 a 7.9 |
||
|
Almacenamiento de su trabajo |
El estudiante alamcena su animación en disco duro o en USB. |
El estudiante no almacena su animación en el disco duro o en su USB. |
||
Diseño de Escenarios. |
El programa incluye más de 3 fondos de escenario dibujados con el editor de pinturas que conforman la animación de la célula. |
El programa incluye 3 fondos de escenario dibujados con el editor de pinturas que conforman la animación de la célula. |
El programa incluye 2 fondos de escenario dibujados con el editor de pinturas. |
El programa incluye 1 fondo de escenario dibujado con el editor de pinturas. |
|
Estructuración del programa |
Diseño de la animación usando bloques de instrucciones de control, movimiento, apariencia, sensores y sonido presionando teclas u objetos con al menos 3 objetos y cambio de los 3 escenarios. |
Diseño de la animación usando bloques de instrucciones de control, movimiento, apariencia y sonido presionando la parte de la célula con más de 3 objetos con cambio de al menos dos escenarios |
Diseño de la animación usando bloques de instrucciones de control, movimiento y apariencia más de 3 objetos con desplazamiento de al menos un objeto y cambio de dos escenarios. |
Diseño de la animación usando bloques de instrucciones de control bandera verde, movimiento y apariencia en un solo escenario. |
|
|
Comandos de control. |
Utiliza los comandos “Al recibir” , “repetir”, “repetir por siempre” y “Enviar a Todos” y los de presionar tecla y objeto, en la programación de eventos para todos los objetos
|
. Utiliza los comandos “Al recibir” , “repetir”, “repetir por siempre” y “Enviar a Todos”, en la programación de eventos para todos los objetos.
|
Utiliza los comandos “Al recibir” , “repetir”, “repetir por siempre” y “Enviar a Todos”, en la programación de eventos para 1 Objeto. |
No Utiliza los comandos “Al recibir” , “repetir”, “repetir por siempre” y “Enviar a Todos”, en la programación de eventos. |
Sensores “tocando el color” |
El programa incluye sensores de “tocando el color” y “preguntar” al menos una vez. |
El programa incluye los sensores de “tocando el color” al menos una vez. |
El programa no incluye los sensores de “tocando el color” |
||
Funcionamiento del programa |
El programa muestra la explicación de la célula con sus partes y funciones de cada una en forma animada en 3 escenarios o más. |
El programa muestra la explicación de la célula con sus partes y funciones de cada una en forma animada en 2 escenarios. |
El programa muestra la explicación de la célula con sus partes y funciones de cada en un escenario. |
El programa solo muestra la célula con las partes sin sus funciones en un solo escenario sin animación. |
Notas
Proyecto propuesto por la docente de informática María Lizeth Pinzón Bernal y apoyado por la docente de Ciencias Naturales Luz Victoria Ortiz, creado por los estudiantes Jaime Andrés Trejos, Gabriela Gonella, Luis Eduardo Granados y María Clara Román del Colegio San Bonifacio de las Lanzas – Ibagué.
Los proyectos de los estudiantes se encuentran alojados en la página oficial de Scratch en la cuenta personal de cada uno de ellos.