Proyecto
La reestructuración de la radio universitaria en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP,.
Descripción
En los últimos años, algunas universidades en México han implementado radios universitarias, que tienen como principal función el generar contenido de interés para las comunidades estudiantiles, además es importante considerar el alto nivel de participación que genera en los estudiantes. Es por eso que, se prentende reestructurar la actual radio universitaria en la facultad de ciencias de la comunicación de la BUAP, para que de esta manera mejoren los canales de comunicación que se tienen establecidos a la fecha. Actualmente en la facultad, sólo existen algunos grupos en redes sociales (Facebook), mediante los cuales, los alumnos reciben la información sobre eventos escolares, trámites, etc. Pero toda esta información resulta en muchas veces deficiente. A través de esta radio universitaria se va a generar una participación en los estudiantes, mismos que serán emisores y receptores de la información y conocimientos que transmita esta radio.
Objetivos
Se pretende reestructurar la actual radio universitaria en la FCCOM de la BUAP.
Motivar a los estudiantes y generar en ellos una participación con la radio universitaria.
Generar contenido enfocados en la formación universitaria, siguiendo los estatutos que se establecen en la radio: temas de interés estudiantil, información institucional, e interuniversitaria.
Delegar una figura como defensoría de la audiencia estudiantil, con el fin de recibir quejas, sugerencias, y calificar el contenido de la radio. De esta forma, lograr la mejora continua de la radio universitaria.
Area
Humanidades - Competencias Ciudadanas
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
El tiempo que se llevará esta sesión será de dos horas.
La primera hora para exposición de la problemática, y la segunda parte que tendrá una duración de 30 min. para hacer la invitación a los estudiantes para su participación.
Sesión 2:
Esta sesión podrá desarrollarse durante una semana para recibir propuestas radiofónicas y peticiones para formar parte de los community manager de las redes sociales, por parte de los alumnos de la FCCOM.
Sesión 3:
Esta sesión constará de 4 días para la revisión de las solicitudes recibidas.
Sesión 4:
Esta sesión se desarrollará durante una semana, para qué, en primer lugar, se delegue a un representante de relaciones públicas de la emisora para que aplique sus funciones encomendadas.
Herramientas
- Presentador Multimedia
- Internet - Información
- Manejo de ratón
- Robots
- Sensores y Sondas
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Fotografía/Video
Recursos
*Se cuenta con un guión literario para realizar Videotutorial para el proyecto.
*Para la plática de presentación del proyecto se utilizarán unas diapositivas en PPT para la primera media hora, y posteriormente mediante un video se explicará detalladamente todo lo relacionado al tema de las radios universitarias.
*Posteriormente, para la parte de revisión de las solicitudes se utilizará el correo electrónico.
*En cuanto a la realización de los programas radiofónicos y de producción digital, se utilizará el equipo técnico de la facultad de ciencias de la comunicación para la práctica y desarrollo de los antes mencionados.
Materiales de apoyo visuales:
El futuro de las radios universitarias
Función de las radios universitarias
Requisitos
Tener conocimiento de la radio universitaria y alternativa; su historia, función e implementación dentro de la misma de contenidos educativos y reflexivos para una comunidad específica.
En cuestión técnica es importante tener habilidades y conocimientos en producción radiofónica (edición, locución, y transmisión) .
Habilidades y conocimientos en tecnologías de la información (Streaming, Redes sociales, página web).
Habilidades y conocimientos en relaciones públicas.
Actividades de Clase
Evaluación
1- Diseñar una encuesta mediante la escala de Likert, colocarla en la pagina de la estación para que todo el que ingrese pueda evaluar, desde la producción y el trabajo que se realiza para poder llevar a cabo la transmisión de contenido.
a -contenido
b -producción
c -logística.
2- A través de una verificación profunda se evaluará que tan activa es la interacción de los estudiantes con la nueva estructura del medio de comunicación en la facultad, para conocer el interes de la comunidad educativa en sus contenidos y aplicar medidas constructivas dependiendo de los resutados.
3.-Mediante una rubrica por puntaje se evaluarán los conocimientos obtenidos, el desarrollo de las actividades y la interacción con los compañeros.
4.-Es importante contar con una autoevaluación, se realizará con el fin de enfocarse en que sigan participando o no en dicho proyecto y la ubicación dentro del qequipo cuando se ponga en marcha el proyecto.
Notas
AGRADECIMIENTOS A CECILIA DELOYA ROBLEDO POR INSTRUIR Y GUIAR LA ELBAORACION DE ESTE PROYECTO