WebQuest Tecnología e Informática Tecnología Desarrollo De Habilidades Para El Aprendizaje Autónomo
Desarrollo De Habilidades Para El Aprendizaje Autónomo
Publicado el 19 Junio de 2023
Autor: Emmanuel Ramos Rodriguez
Introducción
Bienvenidos al Curso de Gestión del Aprendizaje. En este parcial, exploraremos los fundamentos y las habilidades necesarias para una efectiva gestión del aprendizaje, en el contexto de la educación basada en el desarrollo de competencias, el cual se enfoca en el desarrollo integral de habilidades que se pueden lograr a través de estrategias de aprendizaje. El objetivo principal es que los estudiantes adquieran autonomía en su proceso de aprendizaje, fomentando habilidades de autoaprendizaje eficiente y promoviendo una actitud creativa frente al conocimiento.
Al desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo, los estudiantes se sienten motivados para continuar sus estudios de manera independiente. A diferencia de las clases magistrales tradicionales, el trabajo autónomo les permite seguir su propio ritmo y adaptar el aprendizaje a sus necesidades individuales. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para la toma de decisiones, la innovación y la resolución de problemas.
Además, el enfoque en el aprendizaje autónomo fomenta una mentalidad de crecimiento y permite a los estudiantes adaptarse y actualizarse en relación a nuevos conocimientos y avances tecnológicos.
Te deseo mucho éxito en el estudio de esta unidad.
Objetivo general del curso.
Proporcionar a los participantes las herramientas, estrategias y habilidades necesarias para gestionar de manera efectiva su propio proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía, la motivación intrínseca y el desarrollo de competencias clave.
Objetivos Cognitivos:
- Comprender los conceptos fundamentales relacionados con la obtención y movilización de información.
- Analizar y seleccionar fuentes de información diversas para obtener información relevante y actualizada.
- Aplicar correctamente las normas de formato APA en la presentación de trabajos académicos, incluyendo la citación y referenciación de fuentes según las pautas establecidas.
Objetivos Procedimentales:
- Practicar técnicas de búsqueda y obtención de información bibliográfica, utilizando diferentes recursos y herramientas disponibles.
- Evaluar la calidad y confiabilidad de las fuentes de información utilizando criterios adecuados.
- Aplicar el formato APA de manera correcta y coherente en la elaboración de citas y referencias bibliográficas en trabajos académicos.
Objetivos Actitudinales:
- Desarrollar una actitud crítica y reflexiva hacia la obtención y movilización de información, reconociendo la importancia de utilizar fuentes confiables y verificadas.
- Demostrar interés y motivación por la adquisición y aplicación de habilidades para el aprendizaje autónomo.
- Cultivar una actitud de responsabilidad y ética académica al citar y referenciar adecuadamente las fuentes utilizadas en el proceso de aprendizaje.
Ficha técnica
Área:Tecnología e Informática
Asignatura:Tecnología
Edad: Entre 17 y mas de 17 años
Herramientas:

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Tarea
Organización de actividades.
Te comparto una imagen con la organización y fechas de entrega de las actividades.
Actividades.
Foro 1. De la obtención y movilización de información
Entregable. El propio proceso de atención
Quiz. Repaso y refuerzo previo a evaluación.
Evaluación. Organización de contenidos: estructuración de la información conceptual
* Recuerda que las instrucciones estarán en los apartados de classroom.
Procesos
Identifica los contenidos y materiales a estudiar en este periodo, junto con las actividades programadas para hacer una entrega en tiempo y forma de tus productos de aprendizajes y participaciones.
En este apartado encontrarás los temas, subtemas, indicaciones y materiales a estudiar.
Sesión 1.
Tema. De la obtención y movilización de información
Subtemas.
De la información bibliográfica
Fuentes de información diversas
Formato APA
Objetivo. Comprender los conceptos fundamentales relacionados con la obtención y movilización de información, como la importancia de la información bibliográfica, la evaluación de fuentes y el uso del formato APA para citar y referenciar adecuadamente.
Da clic en la palabra instrucciones para acceder a la actividad en classroom.
Sesión 2.
Tema. El propio proceso de atención
Subtemas.
El proceso de atención y motivación
Fuentes de distracción
Estrategias para el desarrollo de la atención
Objetivos. Proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para comprender y desarrollar de manera efectiva el proceso de atención, identificar y gestionar las fuentes de distracción, y aplicar estrategias para mejorar y mantener la atención durante el aprendizaje autónomo.
Da clic en la palabra instrucciones para acceder a la actividad en classroom.
Sesión 3.
Tema. Organización de contenidos: estructuración de la información conceptual
Subtemas. Organización de contenidos: estructuración de la información conceptual
Objetivos. Proporcionar a los participantes las habilidades y herramientas necesarias para organizar y estructurar de manera efectiva la información conceptual, facilitando así la comprensión, retención y aplicación del conocimiento.
Instrucciones:
- Responde con atención el Quizz de cierre del parcial 2.
Recursos
Importancia de normas APA. https://www.youtube.com/watch?v=nKfTdq_u4nI
Mejorar la concentración: https://www.youtube.com/watch?v=EmHIoI-ceoI
Evaluación
Participación en foros:
Extensión de las respuestas:
• Cada respuesta debe tener entre 100 y 150 palabras.
• Si es necesario, utiliza fuentes de información para sustentar tu participación. Recuerda que debes emplear las normas APA (7ma. Edición) para realizar citas y referencias.
Entregables:
• Documento con evidencias en el uso de herramientas digitales.
Criterios |
Porcentaje |
Creación de producto de aprendizaje acorde al diseño instruccional. |
40% |
Originalidad |
20% |
Respeto al formato |
20% |
Información argumentativa. |
20% |
Total |
100% |
Orientaciones y consideraciones para tu participación.
A) Tu interacción en el foro debe ser, en todo momento, respetuosa de la opinión y perspectiva expuesta por tus compañeras y compañeros.
B) La intención de tus participaciones debe ser propositiva; es decir, debe generar polémica a partir de argumentos, no a partir de ataques personales.
C) Que tu interacción considere las reglas básicas del foro.
D) La calidad, pertinencia y grado de elaboración de tu respuesta a las preguntas solicitadas.
E) Al responder o participar emplea tus propias palabras, es decir, evita el plagio. Si dentro de tu respuesta quieres hacer referencia a alguna autora, autor o texto en particular, deberás citarle haciendo referencia explícita. Para ello, utiliza las normas APA (7ma. Edición).
F) Realiza al menos una réplica a la participación, respuesta o retroalimentación de otra u otro participante o docente. Ésta deberá ser argumentada, es decir, no basta con respuestas cortas en las que simplemente asientas o disientas.
Notas
El aprendizaje autónomo es un proceso donde la propia persona autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios procesos cognitivos y socio-afectivos. El esfuerzo pedagógico en este caso está orientado hacia la formación de sujetos centrados en resolver aspectos concretos de su propio aprendizaje, y no sólo en resolver una tarea determinada, es decir, orientar al estudiante a que se cuestione, revise, planifique, controle y evalúe su propia acción de aprendizaje (Martínez, 2004). El proceso de enseñanza tiene como objetivo desarrollar conductas potenciando niveles altos de comprensión y de control del aprendizaje por parte de los alumnos (Martí, 2000). En las nuevas tendencias pedagógicas el estudiante debe tener un rol en el que debe ser el elemento principal de su aprendizaje a través de controlar y tomar sus propias decisiones del proceso (Pérez de Cabrera, 2013). En el enfoque por competencias, el estudiante es “el fin y el centro del aprendizaje (Vásquez, 2001). Los roles del estudiante autónomo exigen de él un alto grado de involucramiento en las actividades pedagógicas; tal involucramiento no se da al azar sino más bien se basa en razonamientos que le preparan para su futuro profesional (Pérez de Cabrera, 2013).
Creditos
Emmanuel Ramos Rodriguez
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.