Este libro, cuyo título es precisamente una de las preguntas de los niños, una de aquellas que quizás nos hicimos cuando teníamos esas edades, nos mostró lo cerca que está la ciencia de cada uno, todas las inquietudes que se tienen sobre la misma y la oportunidad que tenemos si enriquecemos la escuela con espacios que permitan aprovechar dichas preguntas para enseñarles a pensar a nuestros niños, a despertar su curiosidad y a seguir teniendo ideas maravillosas.
Esta publicación de la Junta de Andalucía (España), que contó con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía y del Observatorio Astronómico de Calar Alto, descubre las entrañas del Universo a estudiantes y población en general mediante 100 preguntas y sus respectivas respuestas. Esta publicación es un compendio de cuestiones que pretenden estimular el interés por la astronomía y por las ciencias del cosmos.
Documento producido por el gobierno argentino en el que se ofrecen orientaciones y estrategias de enseñanza que facilitan integrar las TIC en el aula. Cada una de las 15 secuencias didácticas, que se incluyen en los dos tomos, fueron probadas y validadas con profesores de Ciencias Naturales de distintas regiones argentinas. Esperamos que este material aporte a los docentes hispanoparlantes nuevas formas enriquecer sus prácticas educativas con recursos digitales que permitan a los estudiantes a ubicarse como indagadores activos en el mundo actual.
Completo documento sobre Cambio Climático, escrito a cuatro plumas, entre las que se cuenta la de Manuel Rodríguez, ex ministro de Ambiente de Colombia. Esta publicación es muy valiosa para las áreas de Ciencias Naturales y de Educación Ambiental, pues incluye infografías didácticas y líneas de tiempo sobre los orígenes del calentamiento global, sus impactos sobre el planeta y los intentos hechos para crear políticas globales que ayuden a revertir este fenómeno. También plantea posibilidades tecnológicas para mitigar los efectos negativos del calentamiento.
Proyecto interesante y fácil de realizar mediante prácticas de laboratorio e investigación en Internet en el que los estudiantes responden la pregunta: ¿Entender la química del cabello, incluyendo el papel que juega el pH, ayuda en el desarrollo de mejores productos para su cuidado?.
WebQuest que reta a grupos de cuatro estudiantes a utilizar los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos para investigar: ¿Cuándo apareció el agua sobre la Tierra?, ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?, ¿Cómo se forma una nube?, ¿Cómo se produce la evaporación?, ¿Existe evaporación en los glaciares?, etc.
Proyecto de Clase que utiliza Internet y métodos tradicionales, para llevar a cabo una investigación bibliográfica sobre la tecnología actual relacionada sobre el ADN. Información sobre: ¿Qué es el ADN?; ¿quiénes lo descubrieron?; ¿cuáles son los avances logrados en este campo en el país?; y los adelantos más recientes a nivel mundial. TIC: Internet, Presentaciones Multimedia, Procesador de Texto, editor de Páginas Web.
Proyecto de Clase que pretende que los estudiantes presenten a sus compañeros y al público interesado, distintos tipos de vertebrados y su hábitat. Explorando diferentes ecosistemas y consultando medios digitales y tradicionales. TIC: Internet, Presentaciones Multimedia, Editores Gráficos, Procesador de Texto.
Proyecto de Clase que busca que los estudiantes investiguen e identifiquen al menos veinte especies de aves de su lugar de residencia y las clasifiquen de acuerdo con su comportamiento, alimentación, color, forma, sonido que emiten y ambiente que frecuentan. Los resultados se registrarán en una página web diseñada por ellos, en la que además evaluarán la situación actual de las aves de esa localidad. TIC: Internet, Procesador de Texto, Editor Gráfico, Editor de Páginas Web.
Proyecto de Clase que busca que los estudiantes conozcan mejor aspectos fundamentales de la nutrición humana y las necesidades nutricionales básicas, haciendo el seguimiento durante dos semanas, del consumo diario de alimentos. TIC: Internet, Procesador de Texto, Hoja de Cálculo.
Proyecto de Clase que busca expandir el vocabulario científico en los estudiantes, orientándolos a usar enciclopedias electrónicas o en su defecto una enciclopedia en Internet, más rápidas y fáciles de consultar que un diccionario tradicional. TIC: Internet, Procesador de Texto, Presentaciones Multimedia.
Proyecto de Clase cuya idea central es realizar un estudio sobre los polímeros, producto químico presente en la naturaleza, en el hogar y en los procesos de reciclaje. Parte importante del proyecto es el estudio del manejo de procesos de reciclaje de estos productos. TIC: Internet, Procesamiento de Texto, Presentaciones Multimedia.
Proyecto de Clase que busca llevar a cabo un estudio sobre: las similitudes entre las cadenas del ADN humano y el de otras especies; la relación entre genoma y sistema inmunológico; y las fallas genéticas que ocasionan problemas de salud y cómo se producen. TIC: Internet, Procesador de Texto, Foros Virtuales, Presentaciones Multimedia.
Proyecto de Clase que busca iniciar a los estudiantes, mediante la creación de diarios científicos de observación en el uso del método científico como medio de exploración del mundo que los rodea. TIC: Internet, Procesador de Texto, Presentaciones Multimedia.
Proyecto de Clase en el que se hace un estudio sobre las manchas solares, sus patrones de aparición y su número en el sol. TIC: Internet, Presentaciones Multimedia y Gráficas de la Hoja de Cálculo para valorar mejor el fenómeno.
Proyecto de Clase que pretende conocer mejor a los primates, los animales bípedos más antiguos de la tierra y, examinar en detalle su capacidad de caminar erguidos y las consecuencias de ésta capacidad, en términos de evolución humana. TIC: Internet, Hoja de Cálculo, Procesador de Texto, Presentaciones Multimedia.