El Aprendizaje Basado en Problemas es una metodología basada en el aprendizaje vivencial basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. Conozca una ruta de integración de esta estrategia en los procesos de aprendizaje.
Es una metodología basada en el aprendizaje vivencial donde los estudiantes construyen su conocimiento a través de una tarea específica los conocimientos adquiridos son aplicados para llevar a cabo el proyecto asignado. Conozca una ruta de integración de esta estrategia en los procesos de aprendizaje.
El storytelling educativo es una estrategia didáctica que gira en torno a la narración de relatos. Promueve el aprendizaje a través de las emociones y las experiencias propias o ajenas. Conozca una ruta de integración de esta estrategia en los procesos de aprendizaje.
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que le implica definir un reto e implementar para éste una solución. Conozca una ruta de integración de esta estrategia en los procesos de aprendizaje.
Estrategia didáctica motivacional que traslada la mecánica de las lúdicas al contexto educativo. Genera un ambiente atractivo que orienta el aprendizaje significativo por medio de la interiorización de conocimientos de manera divertida, es decir, de experiencias positivas. Al mismo tiempo, motiva a los estudiantes a la consecución de objetivos gracias a la promoción del interés y compromiso del alumno. Conozca una ruta de integración en los procesos de aprendizaje.
La Realidad Aumentada aprovecha el uso de herramientas tecnológicas para agregar e integrar información al entorno real del estudiante, principalmente de manera visual. Para ello, es necesario contar con contenido que nutra la realidad del estudiante. Dicho contenido puede ser animación, imagen, objetos 3D, videos o fragmentos de texto. Conozca una ruta de integración en los procesos de aprendizaje.
En este documento presentamos la Matriz de Integración de Tecnología (Technology Integration Matrix o TIM por su sigla en inglés), la cual entrecruza cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos (activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas) con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación.
Documento del Dr. David H. Jonassen, profesor distinguido de Educación y Ciencias de la Tecnología, Universidad de Missouri, USA, en el que describe de qué manera el computador sirve como herramienta para la construcción de conocimiento.
La Gamificación consiste en aplicar principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación de los estudiantes. Funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.
Documento reciente de la OECD/PISA que enfatiza que en la medida en que los computadores e Internet continúen jugando un papel primordial en nuestras vidas personales y profesionales, los estudiantes que no han adquirido competencias básicas en lectura, escritura, matemáticas y navegación, dentro de un entorno digital, se quedarán al margen de la vida económica, cultural y social que se desarrolla a su alrededor. Habla también del cierre de la primera brecha digital, dotación de equipos; y, alerta sobre la apretura de otra, el desarrollo de las habilidades para utilizarlos.
El Procesador de Texto es una de las herramientas de la suite de oficina que más puede impactar los procesos educativos que demandan de los estudiantes trabajos escritos. Las investigaciones indican que cuando ellos utilizan una herramienta de este tipo pueden escribir mejores textos, pues con facilidad elaboran diferentes versiones de prueba del mismo y, además, pueden incluirles, para enriquecerlos, ilustraciones, fotografías, dibujos, tablas, diagramas, etc. Reseñamos aquí las mejores aplicaciones de esta herramienta así como sugerencias para usarla con fines educativos.
Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son las denominadas Wikis, que resultan útiles en el aula para elaborar y reelaborar primeras versiones de trabajos, así como para compartir tareas en curso. Este documento ofrece tanto una reseña de herramientas digitales para crear Wikis, como un conjunto de escenarios educativos en los cuales se utilizan éstas, en varias asignaturas y grados escolares, indicando el momento de la clase para hacerlo y la intención de su uso.
Generar ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC, requiere tanto intervenir la didáctica de las actividades de aula, como crear, al interior de la institución educativa, las condiciones necesarias para que dicha integración se surta. Entre los diferentes modelos que atienden la intervención didáctica, seleccionamos el SAMR por encontrar que éste facilita a los docentes visualizar claramente cómo transformar los ambientes de aprendizaje tradicionales con ese uso de las TIC.
El proyecto Educación Digital para Todos de la alcaldía de Cali incluye la dotación de un computador por estudiante en los grados comprendidos de tercero a undécimo. La incorporación de estos dispositivos y de una plataforma de gestión educativa integral, posibilitará que cada alumno cuente con las herramientas y los recursos para mejorar su interacción con docentes, compañeros y con la comunidad educativa a nivel mundial.
Disponer de excelentes recursos digitales es una de las mayores preocupaciones de los docentes que pretenden enriquecer, con el uso de las TIC, la enseñanza de sus asignaturas. BrainPOP atiende esta inquietud mediante videos cortos de calidad, ideales para presentar temas nuevos, explicar conceptos difíciles o repasar antes de un examen. Cada video está acompañado por actividades, experimentos, mapas mentales, líneas de tiempo y cuestionarios (preguntas).
En Eduteka encontramos útil y valioso el documento La integración de las TIC en la escuela, indicadores cualitativos y metodología de investigación", publicado conjuntamente por la Fundación Telefónica y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Aborda este un tema crucial en cualquier plan de integración de las TIC en procesos educativos: diagnosticar el punto de partida del proceso para establecer y hacer seguimiento a un curso de acción efectivo."
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital.
Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores.
Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.
En el Modelo de integración efectiva de las TIC en procesos de enseñanza/aprendizaje en Instituciones Educativas, propuesto por la FGPU, el Coordinador Informático juega un papel fundamental. Este documento ofrece un panorama amplio tanto de las funciones que para el éxito del proceso debe desempeñar en la Institución, como de las capacidades que lo deben caracterizar (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas).