La Universidad Icesi se ha caracterizado por ser un “centro de estudio, más que un sitio profesionalizante”, que tiene como modelo pedagógico el aprendizaje activo, y que propende por una educación liberadora centrada en el ejercicio de la autonomía. Asimismo, como “centro de estudio”, es una institución que piensa y discute constantemente acerca de sus prácticas educativas, con el fin de fortalecer y mejorar continuamente los fines de la educación, es decir, optimizar los procesos de aprendizaje de una formación integral-liberadora. Fruto de un diálogo, reflexivo, dialógico y responsable de profesores y directivas de distintas facultades de la Universidad, que retoman las ideas de Hipólito González, y acuden a la lectura crítica de especialistas en educación y formación ciudadana, se logra contar con este nuevo PEI.
Documento elaborado por el Programa Conectar-Igualdad con el fin facilitar a los docentes la integración de las TIC en procesos educativos que incluyan a estudiantes con algún grado y tipo de discapacidad. Se concentra específicamente en aspectos relacionados con la accesibilidad de los contenidos educativos digitales.
Con el rápido crecimiento del acceso a dispositivos móviles, los contenidos digitales se están convirtiendo en alternativa real para que docentes y estudiantes creen libros digitales con materiales de estudio, propios o de terceros. Este documento reseña, paso a paso, la manera en que estos libros digitales pueden crearse utilizando la herramienta BackTypo. Examina además, otras opciones para elaborarlos.
En estos puntos de vista encontrados, dos de las mayores autoridades en educación y TIC, exponen sus argumentos a favor y en contra de la utilización educativa de los juegos de computador. Publicamos este artículo ya que se centra en un tema especialmente polémico en la educación actual.
Presentación de la Viceministra de Educación Nacional de Colombia, Dra. Margarita Peña, ante la Comisión Vallecaucana por la Educación sobre las Implicaciones de la Ley 715.