Plantilla diseñada para promover el desarrollo de habilidades para evaluar fuentes de información provenientes de Internet durante la ejecución del Paso 2 del Modelo Gavilán (subpaso 2c).
Plantilla con una serie de preguntas sobre las acciones especificas que el estudiante debe realizar durante todos los subpasos del Paso 1 del Modelo Gavilán. Éstas expresan criterios de valoración que ayudan al docente a monitorear permanentemente el proceso y le indican qué es importante exigir y cuáles son los puntos clave que debe enfatizar.
Esta plantilla facilita la evaluación del Paso 2 del Modelo Gavilán. Recopila una serie de preguntas sobre las acciones especificas que los estudiantes deben realizar durante todos los subpasos, que conduzcan a adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarios para buscar y evaluar información efectivamente.
Plantilla con una serie de preguntas sobre las acciones especificas que el estudiante debe realizar con el fin de desarrollar las capacidades (conocimientos y habilidades) indispensables para analizar información. Con el uso de esta plantilla, se facilita la evaluación, por parte del docente, del paso 3 del Modelo Gavilán.
Esta plantilla facilita la evaluación del Paso 4 del Modelo Gavilán. Recopila una serie de preguntas sobre las acciones especificas que los estudiantes deben realizar con el fin de adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarios para sintetizar y utilizar información.
Componente curricular Competencia para Manejar Información (CMI) que hace parte del currículo general de Informática del Colegio Comfandi Miraflores de la ciudad de Cali (Colombia). Este marca el derrotero para enseñar CMI en todos los grados de básica secundaria.
Componente curricular Competencia para Manejar Información (CMI) que hace parte del currículo general de Informática de la Corporación Educativa Popular Liceo de la Amistad de la ciudad de Cali (Colombia). Este marca el derrotero para enseñar CMI en todos los grados de básica secundaria.
Apartes del capítulo Information Explosion del libro Teaching Information Literacy, 35 practical standards-based exercises for college students de Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher. Describen brevemente las edades y etapas de la información a lo largo de la historia de la humanidad.
Documento en formato PDF (785KB) que explica, mediante un ejemplo, la Metodología Gavilán e indica a los docentes cómo debe llevarse a cabo el proceso de solucionar Problemas de Información para que se desarrolle la CMI. Incluye estrategias didácticas que puedan garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y que evidencien las actitudes que conforman esta Competencia.
Documento en formato PDF (58KB) que presenta y explica los pasos y subpasos del Modelo Gavilán, el cual ofrece orientación para resolver efectivamente Problemas de Información y ayuda al docente a diseñar y ejecutar actividades de clase que conduzcan a desarrollar adecuadamente la CMI.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen específicamente las capacidades (conocimientos y habilidades) que se deben poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos de los Pasos 3 y 4 del Modelo Gavilán [a) analizar información; b) sintetizar y utilizar información; y c) Aplicar criterios para evaluar la efectividad tanto del proceso de análisis como de síntesis de información]. Para responder las Preguntas Secundarias que se derivan de la Pregunta Inicial ¿Por qué apunta siempre hacia el norte la aguja de una brújula?, los estudiantes deben consultar y analizar la información de páginas Web suministradas por el docente.
Componente actualizado del Modelo Curricular Interactivo (MCII) que facilita la elaboración de una sección dedicada a la enseñanza de CMI dentro del currículo de Informática. Se basa en la realización de los pasos y subpasos del Modelo Gavilán que permite resolver efectivamente Problemas de Información.
Presentación de varios modelos, desarrollados en diferentes partes del mundo, encaminados a facilitar en los estudiantes el desarrollo de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) por medio de procesos sistemáticos y consistentes.
Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre CMI publicados en EDUTEKA: Modelo Gavilán y su Guía. Metodológica, plantillas de apoyo, recursos complementarios y temas relacionados.ñ
Los tres primeros pasos del Modelo Big 6" son fundamentales para llevar a cabo una investigación exitosa. La lista de verificación, con versión imprimible en formato PDF, que ofrecemos ayuda a que los estudiantes se concentren en alcanzar los objetivos esenciales en un proceso investigativo."
Joyce Valenza reflexiona en este interesante artículo sobre habilidades y comportamientos que los buenos investigadores tienen en común. Expone una serie de recomendaciones para realizar búsquedas efectivas, hacer una evaluación crítica de las fuentes consultadas y determinar el grado de profundad al que llegó el estudiante en su proceso de indagación.
Documento que se enfoca en las Etapas iniciales de los modelos diseñados para desarrollar la Competencia en el Manejo de la Información (CMI). En éstas se propone: definir el trabajo, determinar las estrategias de búsqueda y acceder a las fuentes de información seleccionadas.
Entrevista a José Camilo Daccach T., docente, conferencista internacional y consultor empresarial en temas de comercio electrónico, quién se refiere al tema de la Gran Comunidad de Conectadosque es Internet y el papel que juegan en esa comunidad las herramientas de búsqueda.
Kathleen Schrock, maestra y experta en sitios educativos de la Red, ofrece una serie de importantes razones por las que se debe valorar la información obtenida de Internet. Complementan estas razones tres plantillas que facilitan la evaluación crítica de páginas Web para los grados de enseñanza básica y media.