En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Los proyectos transversales son de obligatorio cumplimiento por parte de las Instituciones Educativas y este momento de confinamiento por pandemia constituye una oportunidad para trabajar de manera interdisciplinar actividades o temas relacionados con los estilos de vida saludable y tiempo libre.
La sistematización de experiencias educativas se refiere a la escritura ordenada y documentada de los saberes que por experiencia ha acumulado un docente. Este documento invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el registro escrito de prácticas escolares significativas que se llevan a cabo en la Institución Educativa. Esta actividad, que genera conocimiento teórico desde la práctica, permite agilizar no solo el proceso de reflexión crítica para mejorarlas sino compartirlas con otros docentes.
El Aprendizaje por Proyectos (ApP), en el que juegan las TIC un papel protagónico, es un medio ideal para que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen las habilidades para resolver problemas complejos y realizar tareas difíciles. Este módulo compendia una amplia gama de recursos sobre el tema, entre los que se destacan: El Gestor de proyectos de clase, las WebQuests, evaluaciones, un método para seleccionar recursos educativos digitales, artículos, etc.
#aprendizaje proyectos #ciencias naturales #ciencias sociales
El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que estimula la participación activa de los estudiantes en el aula. Enfatiza el que ellos activamente hagan algo" en lugar de simplemente "aprendan acerca de algo". Cualquiera sea la forma que tome un proyecto de clase, para que cumpla con la definición de ApP del Buck Institute for Education (BIE), debe contar con los elementos esenciales incluidos en esta lista de comprobación."
Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos.
A pesar del enfoque del aprendizaje basado en proyectos aprender haciendo está bien documentado como una estrategia curricular exitosa, éste enfoque o estrategia requiere mucha preparación por parte del docente y es bastante difícil de administrar y de evaluar. ¿Vale la pena hacer el esfuerzo que requiere el ABP?
Plantillas para preparar Proyectos, Actividades, WebQuest
Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande, aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo como el que se da cuando se utiliza un enfoque de Aprendizaje por Proyectos (ApP).
Mediante los proyectos de integración se busca facilitar, mejorar o profundizar, con el uso significativo de las TIC, el aprendizaje en otras asignaturas; además de afianzar las habilidades adquiridas en el manejo de las herramientas informáticas
Las WebQuests son proyectos que en su desarrollo emplean recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos.
Las actividades para aprender Informática son proyectos cortos, concretos e interesantes para desarrollar competencia en el uso de las distintas herramientas informáticas.
Los proyectos colaborativos se llevan a cabo en ambientes grupales que cruzan fronteras, en los cuales, docentes y estudiantes de diferentes planteles educativos comparten proyectos, ideas y opiniones en áreas diversas.
En este Módulo Temático reunimos los cuatro tipos Proyectos de Clase disponibles en EDUTEKA: Proyectos de Integración, WebQuests, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática.
En este Módulo Temático reunimos los cuatro tipos Proyectos de Clase disponibles en EDUTEKA: Proyectos de Integración, WebQuests, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática.
En este Módulo Temático reunimos los cuatro tipos Proyectos de Clase disponibles en EDUTEKA: Proyectos de Integración, WebQuests, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática.
En este Módulo Temático reunimos los cuatro tipos Proyectos de Clase disponibles en EDUTEKA: Proyectos de Integración, WebQuests, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática.
18 preguntas que guían al docente en la elaboración de un proyecto de clase que ayude a cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Agrupadas en torno a los siguientes principios: Autenticidad, rigor académico, aplicación del aprendizaje, exploración activa, interacción con adultos y evaluación.
Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos.
No desconoce EDUTEKA la extensión del escrito que presenta en esta oportunidad a sus usuarios-lectores; pero la importancia de hacer claridad sobre la alternativa que para la enseñanza constituye el Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), no quería dejarse pasar. Esta es una alternativa retadora e interdisciplinaria, que introduce en el proceso educativo estímulo e interés porque trabaja con situaciones del mundo real que tienen un propósito y un significado específicos.
Guía instructiva paso a paso, escrita por María Ximena Barrera, para facilitar la utilización de la herramienta en línea hcdc/ccdt, que permite a los docentes, de acuerdo con sus necesidades, planear unidades temáticas dentro del marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).