En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Cuarto video, de una serie de 9, en el que se muestra cómo manejar conectores lógicos (y, o, no), manejo de sensores, condicionales (si, si no), así como envió y recepción de eventos.
Quinto video, de una serie de 9, en el que se aprende cómo manejar variables, cronometro, así como a enviar y recibir eventos. A estas alturas, el juego ya suma puntos cuando Mario toca las monedas y resta cuando toca rocas, martillos o balas.
Sexto video, de una serie de 9, en el que se aprende cómo manejar eventos, contar vidas y agregar nuevos personajes. Además, se creará un menú de inicio para el juego. Con este video se concluye la elaboración del juego Mario que utiliza las instrucciones y opciones disponible en la versión 1.3.1 de Scratch. Todo lo indicado en este y los videos anteriores, funciona en la versión 1.4 de Scratch.
Séptimo video, de una serie de 9, en el que se aprende cómo dibujar con el lápiz divertidas figuras geométricas.
Octavo video, de una serie de 9, en el que se muestra cómo compartir y descargar proyectos Scratch en Internet. Al terminar la lección podrá compartir con sus amigos todo lo que desarrolle en Scratch.
En este noveno video de la serie, desarrollada para aprender a utilizar Scratch de manera autónoma, se presentan los cambios y mejoras que ofrece la versión 1.4 del entorno de programación, respecto a la 1.3.1 utilizada en las lecciones anteriores.
Estos Estándares NETS-A de ISTE, especifican lo que los directivos escolares deben saber y ser capaces de hacer tanto para liderar efectivamente, como para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes en un mundo cada vez más digital. La expresión Directivos Escolares incluye diversos cargos directivos y administrativos dentro del sistema escolar, desde el propiamente institucional, hasta los niveles regional y municipal.
Décimo y último video de la serie. En este se mejora el Juego Mario con el uso de dos conjuntos nuevos de instrucciones de la versión 1.4 de Scratch: Interactividad con el usuario (preguntar / respuesta) y manipulación de textos (unir palabras / extraer una letra de una cadena de texto / longitud de una cadena de texto).
Este documento tiene como propósito principal ayudar a los administradores de sistemas a instalar y configurar Scratch en un entorno de red. Incluye indicaciones precisas para ocultar unidades de disco, inhabilitar los botones de Compartir y utilizar el instalador MSI. Además, muestra cómo personalizar, la carpeta de inicio predeterminada, las notas del proyecto predeterminadas, el objeto predeterminado y el idioma predeterminado.
ChirpCompiler es una aplicación que permite crear un archivo ejecutable (.exe) de cualquier proyecto elaborado en Scratch sin necesidad de tener instalado en el computador el entorno de programación o de subir el proyecto a la página Web de Scratch.
Proyecto Colaborativo Global con el cual utilizando tres tipos de mapas (físicos, climáticos y políticos) los estudiantes recopilan información sobre las características del sitio en que viven sus corresponsales distantes. Intercambiando correos electrónicos se busca comprender cómo la ubicación geográfica de ambos grupos escolares influye en la vida diaria de sus integrantes.
ePals desea que su experiencia en la plataforma segura para Proyectos Colaborativos sea divertida, amigable y segura. Las siguientes anotaciones generales de seguridad le ayudarán en a sacar el máximo provecho de ePals.
El Alfabetismo en Medios es un marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear contenidos mediáticos, omnipresentes en este Siglo XXI; por lo que se hace indispensable que los estudiantes, además de aprender a leer y escribir en el sentido tradicional, “lean” y “escriban” con fluidez el lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la multimedia. Nos complace presentar un nuevo Módulo Temático en el que se agrupan y clasifican recursos valiosos como las “25 Lecciones de Clase para Alfabetismo en Medios”, que ofrecemos hoy por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML). Estas lecciones, que complementan el “Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios”, atienden todos los grados escolares; cubren una amplia variedad de contenidos y de temas; y permiten explorar varios formatos de medios.
#alfabetismo medios #ciencias sociales #competencias ciudadanas
El Dr. Ross Todd, PhD en Bibliotecología, participó en el Simposio Internacional de Bibliotecas Escolares en el Colegio los Nogales. En esta entrevista, producto de la experiencia adquirida durante su exitosa carrera, aborda dos temas fundamentales para la educación actual: el impacto de una Biblioteca Escolar de Calidad en el aprendizaje de los estudiantes y la posibilidad que esta ofrece para comprometerlos con información diversa y compleja, tanto digital como impresa, con el objeto de construir comprensión y conocimiento profundos.
Reporte elaborado por European SchoolNet en el marco de trabajo de la Comisión Europea del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). European SchoolNet (EUN) es un consorcio de 31 Ministerios de educación europeos y de otros países fundada hace más de 10 años con el objeto de estimular la innovación en enseñanza y aprendizaje en sus principales asociados: Ministerios de educación, Instituciones educativas, Docentes e Investigadores.
Documento que resuelve algunas de las dudas más frecuentes que se le pueden presentar a docentes y estudiantes que se están iniciando en la utilización de ePals.
Documento que describe cómo puede un docente, una vez aprobado su perfil, ubicar y contactar aulas de clase con las que quiere asociarse para interactuar. Incluye siete maneras para realizar esta búsqueda.