La Tarea es la parte más importante de una WebQuest . Taxonomía de los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos. Pretende establecer un lenguaje común para discutir las tareas.
El Aprendizaje por Proyectos (ApP), en el que juegan las TIC un papel protagónico, es un medio ideal para que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen las habilidades para resolver problemas complejos y realizar tareas difíciles. Este módulo compendia una amplia gama de recursos sobre el tema, entre los que se destacan: El Gestor de proyectos de clase, las WebQuests, evaluaciones, un método para seleccionar recursos educativos digitales, artículos, etc.
#aprendizaje proyectos #ciencias naturales #ciencias sociales
Plantillas para preparar Proyectos, Actividades, WebQuest
Plantillas en formato DOC diseñadas para facilitar la elaboración off-line de Proyectos de Clase, Reseñas, WebQuests y Actividades Informáticas, como paso previo a ingresarlos al Gestor de Proyectos. Contienen los mismos elementos solicitados por el Gestor, herramienta puesta recientemente a disposición de nuestros usuarios y que les invitamos nuevamente a utilizar.
Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande, aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo como el que se da cuando se utiliza un enfoque de Aprendizaje por Proyectos (ApP).
Las WebQuests son proyectos que en su desarrollo emplean recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos.
Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción.
Reseña de herramientas gratuitas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Generan, para cada una de las secciones que las componen, todos los archivos necesarios. El programa los aloja automáticamente en un servidor Web gratuito.
Documento sobre Uso de la Información empleando WebQuests (proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro) que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla.
Entrevista con Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California, creador de las WebQuests . Refiere el origen de las WebQuests , la diferencia que tienen con otras actividades basadas en la Red, las habilidades necesarias para crearlas, y los beneficios que ofrecen para estudiantes y maestros, y sus favoritas.
Cinco importantes sugerencias de Bernie Dodge para ayudar a los maestros en la creación de sus propias WebQuests . Incluye localización de sitios en la Red, organización de personas y recursos, etc.
Las MiniQuests son una versión de las WebQuests que se reduce a tres pasos. Las pueden construir los docentes experimentados en el uso de Internet, en 3 ó 4 horas y los estudiantes las pueden completar en el transcurso de una clase de 50 minutos.
Selección de herramientas de búsqueda para localizar materiales y recursos necesarios en la construcción de una WebQuest tales como: imágenes, sonidos, etc. Estos enlaces llevan a sitios que contienen información específica difícil de localizar por medio de un motor de búsqueda.
Plantilla que contiene elementos que se deben tener en cuenta al momento de diseñar la etapa del Proceso en una WebQuest .