Los perfiles describen acciones específicas que deben llevar a cabo los Directivos Escolares que están trabajando para implementar los NETS-A. Los escenarios describen actividades embebidas en el trabajo que ilustran maneras en que los indicadores de los estándares y los perfiles pueden atenderse en la práctica.
Perfiles y escenario para superintendente o secretario de educación regional o municipal y su equipo inmediato.
Perfiles y escenario para director de desarrollo profesional en Escuelas Normales y Facultades de Educación.
Perfiles y escenario para rectores de Instituciones Educativas de niveles Básica primaria, Básica secundaria y Media.
Los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC) proporcionan un marco de referencia que permite a los proveedores de formación profesional de docentes [Facultades de Educación y Normales Superiores] vincular en sus cursos estos objetivos políticos amplios que buscan mejorar la educación y el desarrollo económico.
Países con situaciones económicas y sociales diferentes podrán compartir objetivos similares, pero necesitarán distintas vías para alcanzarlos. El marco se puede utilizar para definir competencias complementarias, que se pueden desarrollar a partir de los puntos fuertes iniciales y de esfuerzos en reforma educativa para mejorar los demás componentes del sistema, a fin de optimizar el impacto que el cambio educativo va a tener en el desarrollo económico y social.
Utilizando el marco de referencia de políticas presentado en este documento, un ministerio puede evaluar sus políticas públicas actuales en materia educativa frente a sus metas de desarrollo socioeconómico actuales y futuras.
Se busca que desarrolladores y formadores de docentes examinen el marco del plan de estudios y los estándares de competencia (ECD-TIC) para que puedan elaborar nuevo material de aprendizaje o revisar el ya existente con el fin de apoyar uno, o más, de los enfoques (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento).
El objetivo político del enfoque relativo a las Nociones Básicas de TIC consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) y puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica.
El objetivo político del enfoque relativo a la Profundización del Conocimiento consiste en incrementar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y trabajadores para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando conocimientos de las disciplinas escolares a fin de resolver problemas complejos y prioritarios con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida.
El objetivo político del enfoque relativo a la Generación de Conocimiento consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente.
Directrices que pueden utilizar las instituciones formadoras de docentes para preparar sus solicitudes de aprobación. Para obtener la aprobación del Consejo, a los proveedores de formación profesional interesados, se les pedirá que describan y justifiquen sus cursos tomando como referencia los estándares y principios básicos del proyecto.
Los criterios de desempeño en TIC para docentes se dividen en cinco categorías: 1) Facilitan e inspiran el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes; 2) Diseñan y desarrollan experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital; 3) Modelan el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital; 4) Promueven y ejemplifican ciudadanía digital y responsabilidad; 5) Se comprometen con el crecimiento profesional y con el liderazgo.
Condiciones esenciales para emplear efectivamente las TIC en procesos de aprendizaje. Incluye: Visión compartida, Líderes empoderados, Planeación de la implementación, Financiación consistente y adecuada, Acceso equitativo, Personal calificado, Aprendizaje profesional permanente, Soporte técnico, Estructura del currículo, Aprendizaje centrado en el estudiante, Evaluación y valoración, Comunidades comprometidas, Políticas de apoyo, Contexto externo de apoyo.
El Proyecto NETS-T incluye adicionalmente matrices de valoración (rubrics) que describen referentes clave de desempeño para el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes usan su conocimiento sobre temas de una asignatura, sobre enseñanza y aprendizaje y sobre las TIC, para facilitar experiencias que mejoren el aprendizaje, la creatividad y la innovación de los estudiantes, tanto en ambientes presenciales como virtuales.
Los docentes diseñan, desarrollan y evalúan experiencias de aprendizaje auténtico y valoraciones, que incorporan herramientas y recursos contemporáneos para optimizar el aprendizaje de contenidos de manera contextualizada, y para desarrollar el conocimiento, las habilidades y las actitudes identificados en los Estándares para Estudiantes (NETS-S).
Los docentes demuestran conocimientos, habilidades y procesos de trabajo representativos de un profesional innovador en una sociedad global y digital.
Los docentes entienden temas y responsabilidades sociales, locales y globales, en una cultura digital en evolución; y demuestran comportamientos éticos y legales en sus prácticas profesionales.
Los docentes mejoran continuamente su práctica profesional, modelan el aprendizaje individual permanente y ejercen liderazgo en sus instituciones educativas y en la comunidad profesional, promoviendo y demostrando el uso efectivo de herramientas y recursos digitales.
Este documento explica los motivos, la estructura y el enfoque del proyecto de Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC). Además, aclara cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de reforma educativa, en un momento en el que los países están revisando sus sistemas educativos para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI.