En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Cuatro ejemplos prácticos de actividades de clase con viajes virtuales (para Biología, Historia, Educación Ambiental y Arte), que los docentes pueden utilizar para proponer tareas efectivas, creativas y divertidas que enriquezcan los aprendizajes de los estudiantes en medio del confinamiento por Coronavirus.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación.
Con esta actividad se busca que los estudiantes afiancen y trabajen conjuntamente las capacidades a poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos del Paso 2 del Modelo Gavilán. El Problema de información que se trabaja durante esta actividad se expresa mediante la Pregunta Inicial: ¿Qué misterio encierra Tiahuanacu?, de la cual se derivan 6 Preguntas Secundarias que los estudiantes deben resolver.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación.
Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos.
Hoy en día Internet es un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Para ilustrar el punto anterior hemos seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles en español para esta área, los que consideramos más destacados por la seriedad de sus autores, las entidades que los respaldan, la pertinencia de sus temas y la diversidad de sus recursos.
WebQuest que explora los Derechos Humanos y su evolución histórica, mediante la construcción de una Línea de Tiempo con las herramientas de dibujo de PowerPoint. Se ubican en ella los principales eventos históricos que afectaron su origen y evolución.
Proyecto para que los estudiantes investiguen de qué manera influyen en un evento histórico los diferentes puntos de vista, formación e intereses de los principales personajes que en él intervinieron. Además, poder diferenciar los distintos enfoques con los que el evento puede narrarse posteriormente.
Traducción del capítulo del libro -Cómo Aprenden los Estudiantes-, capítulo dedicado a un nuevo enfoque para enseñar la Historia. En este, el profesor Robert B. Bain presenta una metodología para que los alumnos, por una parte, exterioricen sus preconcepciones acerca de hechos históricos y por la otra, los comprendan, los diferencien de los relatos que los describen, y aprendan a formular preguntas, a investigar y a manejar fuentes históricas. Todo lo anterior, con miras a que trabajen los hechos históricos de la forma en que lo hacen los historiadores.