Las Rúbricas son un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes que toma la forma de una matriz de aspectos a valorar, con sus respectivos criterios específicos, lo que permite asignar un valor a cada desempeño, basándose en una escala de niveles que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los tipos principales de Rúbrica, ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas y reseña algunas herramientas para construirlas.
En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés) se están utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras. Lo invitamos a conocer algunos ejemplos y a practicar el diseño de sus propias Matrices con Rubistar
Libro muy pertinente en tiempos de confinamiento en casa ya que muestra cómo emplear las TIC para lograr nuevos modos de comunicación con y entre los estudiantes y, sobre todo, para conseguir nuevas formas de aprendizaje; además, se centra en los procesos de evaluación por considerar que éstos estimulan y orientan los procesos de aprendizaje. Cada capítulo muestra un análisis teórico y algunos ejemplos prácticos del uso de: (1) blogs; (2) rúbricas; (3) e-portfolios; (4) Entornos de Aprendizaje Personal (PLEs); (5) trabajo colaborativo en red y (6) ciertos usos de los campus virtual.
Artículo del profesor Daniel Callison, director de la Biblioteca de la Escuela de Medios, Universidad de Indiana, USA. Expone sus opiniones sobre lo que él y otros autores llaman Valoración Auténtica, término que comprende la valoración de múltiples formas de desempeño de los estudiantes como parte del proceso evaluativo.
Artículo que lista los verbos que describen las conductas observables de los dominios cognitivo y afectivo en los Objetivos de Aprendizaje; y plantea la relación entre: objetivos, estrategias de instrucción y técnicas de evaluación.
La Fundación Telefónica y la OEI abordan en esta publicación la medición de impacto de las TIC en las Instituciones Educativas con indicadores cualitativos y metodología de investigación que fueron adaptados y aplicados por el proyecto Aulas Fundación Telefónica en diferentes territorios. Esta medición se enfoca en cómo, por qué y para qué se utiliza la tecnología en el aula.
En la encuesta PISA de 2015 la OECD evaluó a cerca de 540.000 estudiantes de 15 años de edad en 72 países, sobre sus competencias en ciencias, lectura, matemáticas y resolución de problemas de manera colaborativa; en esta ocasión, la disciplina principal fue ciencias, área cada vez más importantes para la economía y la sociedad actual. Encuentre en este informe los hallazgos clave de esta prueba en la que participaron Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Colombia, México, Brasil, Perú y República Dominicana.
La evaluación del desempeño es el tipo de evaluación que se ejerce en el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC); es la valoración de las acciones y productos que realiza el estudiante durante el proceso de aprendizaje, la cual permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de sus competencias. Este documento presenta una serie de elementos conceptuales y técnicos sobre la evaluación del aprendizaje, haciendo especial énfasis en la evaluación del desempeño y la evaluación auténtica, que corresponden al MEBC.
A partir del análisis de los datos recolectados en 2012 para la prueba PISA, la OCDE elaboró un informe que examina el bajo rendimiento de los estudiantes en la escuela y asocia dichos resultados con antecedentes familiares, factores de riesgo, apoyo de los profesores y actitudes hacia la escuela y el aprendizaje. El informe también analiza las prácticas escolares y las políticas educativas que están más fuertemente asociadas con el bajo rendimiento de los estudiantes.
Esta guía da una idea general de cómo evaluar la comprensión de los estudiantes sobre los bloques de programación en la aplicación ScratchJr. Esta valoración se diseñó originalmente para evaluar el aprendizaje de los estudiantes en las aulas de Kindergarten a Segundo grado, al terminar la realización de las actividades de aula incluidas en el currículo Tipos de Animación", pero la metodología puede adaptarse a cualquier conjunto de actividades de aula en las que se utilice este entorno gráfico de programación."
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución. Este comprensivo documento sobre ABR, del Tecnológico de Monterrey, establece diferencias y similitudes entre este enfoque y los aprendizajes basados en problemas y en proyectos. Lo enmarca además en diferentes modelos didácticos, ofreciendo tanto metodologías de evaluación como indicaciones para docentes.
Documento reciente de la OECD/PISA que enfatiza que en la medida en que los computadores e Internet continúen jugando un papel primordial en nuestras vidas personales y profesionales, los estudiantes que no han adquirido competencias básicas en lectura, escritura, matemáticas y navegación, dentro de un entorno digital, se quedarán al margen de la vida económica, cultural y social que se desarrolla a su alrededor. Habla también del cierre de la primera brecha digital, dotación de equipos; y, alerta sobre la apretura de otra, el desarrollo de las habilidades para utilizarlos.
Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los dos tipos principales de Rúbrica (analítica y holística) y ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas.
Desde el año 2000 Eduteka ofrece a sus usuarios la traducción al Español del Resumen Ejecutivo del informe PISA. En esta quinta edición de la prueba 2012 se evaluaron 510.000 estudiantes de 15 años en lectura, ciencias y matemáticas, con énfasis en esta última área, provenientes éstos de 65 países (ocho de ellos Latinoamericanos). Nuevamente, parte de la prueba tanto en matemáticas como en lectura, se presentó en computador. Consulte los resultados.
Las Matrices de Valoración o Rúbricas son herramientas valiosas tanto para direccionar un trabajo determinado (proceso) como para valorar la calidad de sus productos finales. Ponemos a disposición esta Rúbrica que recomendamos aplicar cuando los docentes elaboran Proyectos de Clase utilizando el Gestor de Proyectos de Eduteka. Esperamos que les sea útil, tanto para guiar el proceso de elaboración de estos, cómo para valorar los criterios que los proyectos deben cumplir.
Propuesta chilena que busca alinear la política educativa en torno a un conjunto de Habilidades en TIC que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de su proceso educativo. Este documento describe cada uno de los elementos que componen esta Matriz de Habilidades organizándolos en dimensiones, sub dimensiones, habilidades, definiciones operacionales y comportamientos observables. Además, ejemplifica actividades con las que estas pueden desarrollarse.
Las rúbricas o matrices de valoración son herramientas valiosas para los docentes pues les ayudan tanto a guiar el trabajo de los estudiantes (proceso) como a valorar la calidad de los productos que han ejecutado (resultado). Ofrecemos un modelo de rúbrica que esperamos les sirva no solo para establecer los criterios que los estudiantes deben cumplir cuando trabajan con Scratch, sino como pauta que les permita a estos últimos comparar sus propios avances en la realización de proyectos de programación.
El Aprendizaje por Proyectos (ApP), en el que juegan las TIC un papel protagónico, es un medio ideal para que los estudiantes adquieran el conocimiento y desarrollen las habilidades para resolver problemas complejos y realizar tareas difíciles. Este módulo compendia una amplia gama de recursos sobre el tema, entre los que se destacan: El Gestor de proyectos de clase, las WebQuests, evaluaciones, un método para seleccionar recursos educativos digitales, artículos, etc.
#aprendizaje proyectos #ciencias naturales #ciencias sociales
Las Rúbricas o Matrices de Valoración son una herramienta valiosa para hacer una evaluación integral y auténtica cuando se realizan proyectos de clase. No solo ayudan a guiar el trabajo del estudiante sino a evaluar la calidad de los productos resultantes de la ejecución de estos. Utilice esta Rúbrica para elaborar Rúbricas cuando, con sus estudiantes, diseñe y haga uso de una Matriz de Valoración.
En diciembre de 2012 se publicaron los resultados de la prueba PIRLS que nuevamente evaluó, en 49 países, la competencia en lectura de los estudiantes de grado 4°. PIRLS 2011 midió además una serie de factores que van más allá de la mera competencia lectora, pero que influyen en ésta: entorno familiar, idioma materno, condición socio-económica, matoneo, desnutrición, etc. Le invitamos a leer el Resumen Ejecutivo en el que se destacan los hallazgos más relevantes.