Dado que el respeto por los derechos de autor es asunto fundamental cuando en la educación superior se producen textos académicos, su práctica debe fomentarse desde la educación escolar. A medida que los estudiantes realizan cientos de trabajos, para las distintas asignaturas y a lo largo de los diferentes grados escolares, simultáneamente pueden desarrollar habilidades para usar apropiadamente obras amparadas con diferentes tipos de licenciamiento. Aquí se explican los tres tipos básicos para licenciar obras.
Documento que explica, mediante un ejemplo, la Metodología Gavilán e indica a los docentes cómo debe llevarse a cabo el proceso de solucionar Problemas de Información para que se desarrolle la CMI. Incluye estrategias didácticas que puedan garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y que evidencien las actitudes que conforman esta Competencia.
Por lo general, los docentes esperan que al final de una investigación los estudiantes, no sólo alcancen los objetivos que plantearon durante el Paso 1 (Definir el Problema de Información), sino que logren también, convertir la información que consultaron en conocimiento útil.
Esta plantilla facilita la evaluación del Paso 4 del Modelo Gavilán. Recopila una serie de preguntas sobre las acciones especificas que los estudiantes deben realizar con el fin de adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarios para sintetizar y utilizar información.
Documento en formato PDF (785KB) que explica, mediante un ejemplo, la Metodología Gavilán e indica a los docentes cómo debe llevarse a cabo el proceso de solucionar Problemas de Información para que se desarrolle la CMI. Incluye estrategias didácticas que puedan garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y que evidencien las actitudes que conforman esta Competencia.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen específicamente las capacidades (conocimientos y habilidades) que se deben poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos de los Pasos 3 y 4 del Modelo Gavilán [a) analizar información; b) sintetizar y utilizar información; y c) Aplicar criterios para evaluar la efectividad tanto del proceso de análisis como de síntesis de información]. Para responder las Preguntas Secundarias que se derivan de la Pregunta Inicial ¿Por qué apunta siempre hacia el norte la aguja de una brújula?, los estudiantes deben consultar y analizar la información de páginas Web suministradas por el docente.
Conjunto de 5 actividades que tienen como objetivo final que los estudiantes desarrollen la Competencia para Manejar Información (CMI). Son interesantes y retadoras y se enfocan en trabajar, de manera independiente, habilidades y conocimientos específicos que se deben poner en práctica al realizar cada uno de los pasos del Modelo Gavilán. De esta manera, la CMI puede adquirirse de manera gradual sin que el docente tenga que implementar, desde un comienzo, proyectos de investigación completos que incluyan todos los pasos del Modelo.
Las estrategias didácticas de la Metodología Gavilán se apoyan en Plantillas (4) y Listas de Verificación (4) para facilitar que el estudiante, durante la realización de los pasos del Modelo Gavilán, clarifique conceptos, organice ideas, registre búsquedas, justifique decisiones y reflexione concientemente sobre lo que está haciendo.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen específicamente las capacidades (conocimientos y habilidades) que se deben poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos de los Pasos 3 y 4 del Modelo Gavilán [a) analizar información; b) sintetizar y utilizar información; y c) Aplicar criterios para evaluar la efectividad tanto del proceso de análisis como de síntesis de información]. Para responder las Preguntas Secundarias que se derivan de la Pregunta Inicial ¿Por qué apunta siempre hacia el norte la aguja de una brújula?, los estudiantes deben consultar y analizar la información de páginas Web suministradas por el docente.
Documentos en los que se expone lo que todo estudiante debe saber acerca de citar y parafrasear correctamente fuentes de información.
Documento que plantea una serie de razones por las cuales hay que desterrar el Plagio de los planteles educativos; ofrece además al docente, algunos recursos prácticos para evitarlo.
Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo, surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.