Ciencias Naturales

Ciencias Naturales

Diferenciación de los tipos de electrólitos fuertes

Con la ayuda de un simulador sobre soluciones ácido-base, los estudiantes de grado 10º en la clase de química deberán identificar las diferencias entre los ácidos fuertes, las bases fuertes, y las sales fuertes.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Reconociendo las unidades de concentración más utilizadas: molaridad y molalidad

Para analizar las unidades de concentración de molaridad y molalidad, los estudiantes de química de grado 10º utilizarán dos simuladores al respecto con diferentes sustancias disueltas que permitirán diferencias estas unidades de concentración.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Diferenciando las clases de disoluciones

Haciendo uso de un simulador, el docente les solicita a sus estudiantes de grado 10º en la clase de química que caractericen y al mismo tiempo diferencien las soluciones diluidas (Insaturadas), saturadas (Concentradas) y sobresaturadas.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

¿Qué es un grupo funcional en química orgánica?

Utilizando un recurso animado, los estudiantes de grado 11º en la clase de química, estudiaran el concepto fundamental de "grupo funcional" con el fin de comprender de una forma más significativa las estructuras de moléculas orgánicas.

Edades

6 - 10

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

¿Cómo analizar los compuestos orgánicos a partir de su estructura?

Con la ayuda de una plataforma web, los estudiantes de grado 11º de la clase de química, deberán elaborar una exposición de un determinado grupo de compuestos orgánicos a partir de su modelo estructural en tres dimensiones.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Propiedades de los gases

En la clase de química de grado 10º los estudiantes utilizarán la simulación de la propiedades de los gases para estudiar cada una de sus leyes.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Introducción a la cinética química

Utilizando este recurso, los estudiantes de grado 10º en la clase de química harán un repaso general para conocer los diversos campos de estudio que están implicados en la cinética química y cada una de sus propiedades.

Edades

6 - 10

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Estudio de la velocidad de reacción

Con la ayuda de un simulador sobre la velocidad de reacción, el maestro orienta a sus estudiantes de grado 10º durante la clase de química  para que analicen la velocidad de reacción y cada una de sus variables implicadas.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Actividad de exploración sobre los tipos de selección natural

Utilizando un simulador sobre la selección natural, los estudiantes de grado 9º deberán generar las condiciones necesarias para entender las principales características de la selección natural de tipo estabilizadora, direccional y disruptiva.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Elaboración de un cuadro comparativo de la célula vegetal

Utilizando una animación sobre la célula vegetal, los estudiantes de grado 6º en la clase de ciencias deberán realizar un cuadro comparativo identificando las funciones de cada uno de sus organelos y responder algunas preguntas específicas al respecto.

Edades

6 - 10

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Construcción de una estrategia nemotécnica para estudiar la célula vegetal

En esta actividad el maestro de ciencias les solicitará a sus estudiantes de grado 6º, identificar la función principal de los organelos celulares a partir de la aplicación de una estrategia nemotécnica que les permita consolidar en sus aprendizajes estableciendo la relación organelo-función con algún tipo de señal específica o frase corta, la cual facilitará en un futuro la comprensión de textos científicos relacionados con la célula vegetal.

Edades

6 - 10

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Ciclos biogeoquímicos III: integración sistémica

Los estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias, deberán elaborar un esquema integrado de todos los ciclos biogeoquímicos sobre una fotografía digital la cual representa una situación ecosistémica partircular. Todo esto con el fin de visualizar el flujo de materia y energía de los ecosistemas.

Edades

15+

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Introducción al sistema de clasificación de tres dominios

A partir de una animación que expone una explicación resumida sobre el sistema de tres dominios (Bacteria, Eukarya y Archaea) en este recurso, los estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias deberán responder algunas preguntas concretar que permitan hacer una introducción adecuada a este tema.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Análisis estructural del ARN

En este caso, el recurso utilizado permite que los estudiantes analicen cada una de las propiedades estructurales del ARN y su repercusión en la fisiología y metabolismo celular.

Edades

15+

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Estudiando el origen de la vida

Los estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias naturales podrán diferenciar con la ayuda de este recurso cada una de las teorías del origen de la vida, reconociendo sus principales características que permitan la elaboración de un cuadro comparativo al respecto.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

La mutación: una de las causas de la microevolución

Este recurso animado e interactivo, le permite a los estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias, estudiar  los tipos de mutaciones, identificar algunos ejemplos al respecto y determinar su importancia en los procesos evolutivos.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Enlace iónico y covalente

A partir de la representación de las estructuras atómicas y moleculares, los estudiantes de grado 10º en la clase de química aprenderán a diferenciar el enlace iónico y el enlace covalente. En este caso, este recurso proporciona todas las herramientas para que eso suceda.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Analizando las diferentes relaciones ecológicas

El siguiente recurso le permite a los estudiantes realizar una breve exposición sobre las diferentes relaciones ecológicas intraespecíficas, interespecíficas utilizando la diversidad de ejemplos animados e interactivos que se muestras aquí.

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Diferenciación de las estructuras moleculares en aminoácidos

A través de esta actividad los estudiantes de la clase de química de grado 11, utilizarán el siguiente recurso para diferenciar algunas formas y representaciones moleculares de los aminoácidos, identificando el tipo de información que pretende dar a conocer cada uno de estos modelos.

Edades

15+

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Diferenciación de las estructuras moleculares en hormonas

A través de esta actividad los estudiantes de la clase de química de grado 11, utilizarán el siguiente recurso para diferenciar algunas formas y representaciones moleculares de las hormonas, identificando el tipo de información que pretende dar a conocer cada uno de estos modelos.

Edades

15+

Curador:John Andersson Gomez Soto

12

Quizás también te interese


Matemática Interactiva

El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.


Actividades

Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.

Ver actividades

Lecciones

Conjunto de actividades y discusiones para utilizarlas conjuntamente con el fin de introducir conceptos. Se incluye un listado de requisitos, enlaces a actividades individuales, discusiones y material adicional.

Ver lecciones

Discusiones

Material de apoyo redactado en forma de diálogo. Las discusiones llevan a los estudiantes a conceptos, les presentan el vocabulario necesario y les ayudan a desarrollar fórmulas importantes y estructuras.

Ver discusiones