Adivinanzas para niños: ¿Qué hace una vaca al sol? ¿cuál es la planta más olorosa? ¿por qué los gatos son buenos juagando video juegos? ¿qué le dice un semáforo a otro? ¿por qué el tomate no toma café? ¿por qué está triste el cuadrno de matemáticas?
EdadesAdivinanza para los más pequeños: un animal que vive en la selva, qué anumal nos da la leche. los docentes pueden usar este recurso pausandolo...
EdadesAcertijos que muy pocos pueden resolver: César es más alto que Mario, pero más bajo de Luis. Si Pepe es más alto que César y más bajo de Luis, asigna un nombre a cada uno...
EdadesTenemos que ayudar al granjero a cruzar el río con el zorro, la gallina y las mazorcas de maíz.
EdadesUn prisionero escapó de una torre de 40 metros con una cuerda de 20 metros... por qué descubrieron al sospechoso de asesinar a su esposa...
EdadesEstos son los consejos de escritores célebres de la talla de Stephen King, Neil Gaiman y Ray Bradbury: 1. Lee mucho; 2. Escribe mucho; 3. Escribe para ti; 4. Sé honesto y aténtico; 5. Ten tu propio estilo; 6. Deja reposar tu borrador; 7. Sé disciplinado; 8. Note obsesiones con la perfección; 9. Muestra tu novela a gente cuya opinión respetes; 10. Escribe para ser feliz.
EdadesEn este video se explica qué es anagrama y se presentan varios ejemplos con nombres propios y con animales. Ideal para utilizarlo en clase.
EdadesEl acertijo de Einstein es un famoso acertijo que muy pocos logran resolverlo. Sin embargo, esto es simplemente un truco para intrigar a la gente, creo que con paciencia la mayoría lo puede resolver.
EdadesEste video contextualiza a los estudiantes de grados 4° y/o 5° sobre qué es la historieta, cuáles son sus elementos, ejemplos de historietas y cómo se construyen.
EdadesVideo dirigido a estudiantes de grado 4° en el que se explica qué es una historieta y cuáles son sus elementos.
EdadesReseña de la historieta argentina "El Eternauta", su historia, guionista y dibujante. Apropiado para utilizarlo en clases de bachillerato.
EdadesLa historieta es una forma de contar de manera secuenciada, usando dibujos solos o combinados con palabras. Cada momento está representado por una viñeta y lo que los personajes piensan o dicen está escrito en globos. Las onomatopeyas representan los sonidos. Además pueden incluir recuadros que sintetizan información o unen las viñetas. Los signos de exclamación se utilizan para enfatizar los mensajes y los de interrogación para preguntar.
EdadesTragedia escrita por Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C. En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesSueño de una noche de verano es una comedia de William Shakespeare, escrita alrededor de 1595. Representa los eventos que suceden alrededor del matrimonio de Teseo, duque de Atenas, con Hipólita, reina de las amazonas. Incluyen las aventuras de cuatro amantes atenienses y un grupo de seis actores aficionados que son controlados por las hadas que habitan en el bosque donde la mayor parte de la obra tiene lugar. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesNovela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesCuentos de la selva es un libro de cuentos para niños del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 1918 en Buenos Aires. En esta obra, Quiroga quiso inventar un lenguaje selvático de América, en contraposición de la tendencia del común de los escritores a imitar las modas literarias de Europa. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesCanción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesLa principal colección de fábulas atribuidas a Esopo es la llamada Augustana. La estructura de la fábula esópica se distingue por tres elementos o momentos imprescindibles: 1) La situación de partida en que se plantea un determinado conflicto, entre dos figuras, generalmente animales. 2) La actuación de los personajes, que procede de la libre decisión de los mismos entre las posibilidades de la situación dada. 3) La evaluación del comportamiento elegido, que se evidencia en el resultado pragmático, el éxito o el fracaso producido por tal elección. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesFrankenstein o el moderno Prometeo es una novela escrita por Mary Shelley. Publicada en 1818, trata temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. Pertenece al género ciencia ficción. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesEl avaro es una comedia en prosa de Molière, en 5 actos. Se estrenó en 1668 y el tema está claramente inspirado en La olla de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio. El tema central es la avaricia extrema encarnada en el personaje de Harpagón. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.