Proyecto
¿POR QUÉ FUE ESPAÑA Y NO PORTUGAL EL DESCUBRIDOR DE AMÉRICA?
Descripción
Esta actividad [1] pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en pr?ctica durante la realizaci?n de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=2&ida=498&art=1 Paso 1 del Modelo Gavil?n [1], indispensables para alcanzar la Competencia para Manejar Informaci?n (CMI). El Problema de Informaci?n a trabajar se expresa mediante la Pregunta Inicial: ?Por qu? fue Espa?a y no Portugal el descubridor de Am?rica?. Se busca espec?ficamente, que los estudiantes lo analicen ; identifiquen y seleccionen los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organicen y categoricen estos elementos en un plan de investigaci?n; y formulen las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigaci?n. Es necesario aclarar que el tema de la Pregunta Inicial, aunque aqu? se plantea para la clase de Inform?tica, corresponde a la asignatura de Ciencias Sociales y se puede trabajar entre los grados 6? y 11? [2].
Objetivos
- Realizar individualmente y de manera secuenciada los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. - Analizar una Pregunta Inicial (subpaso 1b) siguiendo, de manera complementaria, dos estrategias para identificar los aspectos y conceptos del tema necesarios para resolverla: la formulación de hipótesis y la realización de una exploración inicial del tema en Internet. - Elaborar un Plan de Investigación que seleccione y delimite los aspectos y conceptos del tema que se van a investigar para resolver la Pregunta Inicial (subpaso 1c). - Formular, con base en un Plan de Investigación, Preguntas Secundarias que se deriven de la Pregunta Inicial y que sean necesarias y suficientes para resolverla (subpaso 1d). - Evaluar si el proceso de análisis del Problema de Información y la formulación del Plan de Investigación y de las preguntas secundarias fue adecuado o si requiere mejorarse (subpaso 1e).
Area
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Organizadores Gráficos
Recursos
- Modelo Gavilán - Guía de utilización del Modelo Gavilán, Paso 1 - Computador - Software de Procesador de Texto. - Software para Telarañas - Acceso a Internet . - Lista de Verificación para el Paso 1 del Modelo Gavilán - Se recomiendan al docente los siguientes sitios de Internet relacionados con el tema a trabajar:
Requisitos
- Entender qu? es Competencia para Manejar Informaci?n(CMI) y cu?l es su importancia. - Entender en qu? consiste un Modelo para resolver problemas de informaci?n como el http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=150&ida=487&art=1 Modelo Gavil?n y qu? ventajas tiene utilizarlo. - Conocer el Modelo Gavil?n, sus pasos y subpasos. - Comprender la importancia de formular preguntas antes de comenzar a buscar informaci?n y la diferencia entre Preguntas Iniciales y Preguntas Secundarias. Se sugiere al docente realizar previamente las siguientes actividades:
- - La importancia de formular preguntas - ?En qu? se diferencian las Preguntas Iniciales y las Preguntas Secundarias?
- - Aspectos y contenidos de un tema - Identificaci?n de aspectos del tema mediante la formulaci?n de hip?tesis - Identificaci?n de aspectos del tema mediante una exploraci?n inicial
Actividades de Clase
Evaluación
Adem?s de utilizar la Lista de Verificaci?n para el Paso 1, el docente puede crear, de manera independiente o con participaci?n de los estudiantes, una Matriz de Valoraci?n (R?brica ? ?Rubric? en Ingl?s) que le facilite otorgar una calificaci?n al trabajo final de estos. Los criterios que se apliquen deben ser justos, claros, consistentes y espec?ficos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoraci?n haciendo clic aqu?. Tambi?n se puede producir otra Matriz de Valoraci?n para valorar la organizaci?n y el trabajo cooperativo del grupo. El docente est? en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluaci?n que considere pertinente, de acuerdo con el desarrollo del curr?culo de la asignatura a la que corresponde el proyecto.
Notas
[1] El subpaso 1a no se incluye en esta actividad porque su realización implica que sea el estudiante y no el docente quién plantee el problema de información. [2] Aunque el objetivo primordial de esta actividad es adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que se deben poner en práctica durante el Paso 1 del Modelo Gavilán, los contenidos que se trabajan en ella corresponden a un tema importante del área de Ciencias Sociales. Por esta razón, si es el docente de informática quién la está trabajando, es deseable que cuente con la asesoría constante del docente del área mencionada.