Proyecto Ciencias Naturales Biología Educación A Distancia
Educación A Distancia
Publicado el 07 Junio de 2018
Autor:
Descripción
La ubicación inicial de los estudiantes en los cursos de desarrollo se basa en las políticas y los procedimientos de evaluación de ubicación universitaria individual. Los estudiantes deben comenzar el trabajo de curso de desarrollo en el nivel apropiado indicado por la prueba de ubicación de la universidad.
Este curso cubre la biología celular básica. Se hace hincapié en la química biológica, la estructura y función celular, el metabolismo celular, la genética y otros temas relacionados. Al finalizar, los estudiantes deben ser capaces de demostrar preparación para cursos de biología de nivel universitario. Los ejercicios de laboratorio se enfocan en principios biológicos básicos y técnicas de microscopía.
Horas del curso por semana: clase, 3; Laboratorio, 2
horas semestrales Crédito: 4
Prerrequisitos: MAT 060 o DMA 010, 020, 030; y RED 080 o DRE 097, o puntaje satisfactorio en la prueba de nivel.
Correquisito: ROJO 090 o puntaje satisfactorio en la prueba de nivel.
Este curso de laboratorio lleva a los estudiantes a través de una serie conectada de conceptos de biología molecular moderna y avanzada, como secuencia y análisis estructural de un gen modelo, introducción de una mutación específica en un motivo funcional clave y ensayos bioquímicos para determinar cómo la mutación afecta la función biológica . El gen transportador de resistencia a fármacos ABC, pdr5, de Saccharomyces cerevisiae, un gen que tiene una importancia biomédica significativa, se usará como el gen modelo. El curso se basa en conceptos aprendidos en Biol. Este laboratorio se ha desarrollado mediante la incorporación de varios enfoques nuevos, como el análisis computacional, la ingeniería de proteínas, la mutagénesis dirigida al sitio y la bioquímica enzimática. Un objetivo principal de este curso es proporcionar a los estudiantes las habilidades que son inherentes al éxito profesional, que incluyen habilidades analíticas, análisis cuantitativos y estadísticos, comunicación escrita y oral de conceptos básicos. PARA BIOLOGÍA y MED TECH MAJORS SOLAMENTE.
Presenta principios y conceptos que se aplican a todos los organismos vivos, con especial énfasis en los humanos y sus sociedades, incluidas las preocupaciones bioéticas y las aplicaciones y los límites del método científico. Los temas considerados son: antecedentes físico-químicos, teorías científicas sobre el origen de la vida, organización de célula a organismo a poblaciones, principales grupos de organismos vivos, energía biológica, principios y problemas ambientales. Se discute la adquisición histórica del conocimiento científico y el cuestionamiento de "hechos científicos". Curso no major.Requiere laboratorio
na introducción intensiva de un semestre al campo de la biología, haciendo hincapié en conceptos y teorías que subyacen a nuestra comprensión de la evolución, la ecología y la diversidad. El curso está diseñado principalmente para estudiantes que se especializan en disciplinas científicas y utiliza enfoques cuantitativos y de observación. Los temas incluyen los orígenes de la diversidad, el cambio evolutivo, la filogenia y la clasificación, la diversidad en la forma y la función, y las adaptaciones e interacciones de los organismos dentro de las comunidades y las poblaciones. Como parte de los ejercicios de laboratorio y de campo requeridos, los estudiantes aprenden a diseñar y llevar a cabo un proyecto de investigación original analizando los datos estadísticamente y resumiendo sus hallazgos en una presentación oral y un artículo científico. Debe tomarse al mismo tiempo que BIOL 125Y Lab: Ecología, Evolución y Diversidad.
Ficha técnica
Área:Ciencias Naturales
Asignatura:Biología
Edad: - Entre 17 y mas de 17 años - No hay restriccion de edad - No hay restriccion de edad - No hay restriccion de edad - No hay restriccion de edad - No hay restriccion de edad
Duración: 1 Sesión
Herramientas:
Diagramas causa efecto
Herramientas: tomar apuntes en clase
Hojas de cálculo
Imágenes
Mecanografía
Páginas Web
Procesadores de texto
Video
Wikis
Mapas de Ideas
Libros Digitales

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
El objetivo general de esta asignatura es la comprensión y estudio de la unidad del mundo vivo. Los organismos tienen un patrón común de composición química basado en las biomoléculas, de estructura basado en la célula, y de actividad basado en la uniformidad de los procesos químicos implicados en la transformación de energía y en la naturaleza universal del material genético. Además, los organismos están unidos en su historia debido a la evolución, que es el mayor concepto general y unificador de la biología y que explica todos los demás.
En la primera parte del curso se abordará el estudio de las biomoléculas que componen la materia viva, así como la estructura y funcionamiento de las células, analizando su organización general, los tipos básicos de células, el transporte de moléculas a través de las membranas, los mecanismos químicos implicados en la obtención de energía y los mecanismos de división o reproducción celulares, así como los principios que rigen la transmisión de los caracteres hereditarios.
En la segunda parte del programa se estudiarán los procesos implicados en el mantenimiento, transmisión, expresión y cambio de la información genética codificada en la molécula de DNA. Estos procesos constituyen la clave de la vida, y permiten entrever una explicación al mantenimiento y diversificación de los seres vivos, que serán analizados al estudiar el proceso de evolución dependiente de las variaciones genéticas producidas al azar sobre las que finalmente, como veremos, actúa la selección. Por último, se estudiarán las interrelaciones de los seres vivos entre sí y con el ambiente que ocupan.
Recursos
Os proponemos una recopilación de 18 recursos para la asignatura de Biología en Secundaria y actividades para Bachillerato, con materiales de apoyo, vídeos, ejercicios… Son perfectos para el aula y también en casa, y servirán para que los alumnos repasen conocimientos de una forma amena y divertida.
Requisitos
Para cursar la asignatura de Biología I es necesario tener los conocimientos básicos de Física, de Química y de Biología general que forman parte del contenido de los cursos preuniversitarios previos. Para aquellos estudiantes que no hayan cursado asignaturas de biología en el bachillerato o quieran actualizar sus conocimientos se recomienda consultar el CURSO CERO de Biología, que contiene diversas fichas accesibles en el portal de Cursos Abiertos de la UNED (Open Course Ware)
También se requiere un conocimiento de inglés a nivel básico, necesario para leer libros y artículos científicos y acceder a la información que se encuentra disponible en las bases de datos científicas en Internet que se manejan en las actividades prácticas.
El desarrollo de las prácticas de laboratorio precisa por parte del estudiante tener algunas competencias previas para poder realizar experimentos de forma autónoma y en equipo, que en ocasiones exigen la manipulación fina de objetos, disponer de una adecuada agudeza visual y tener un adecuado grado de responsabilidad para valorar los riesgos derivados del uso de equipos. En caso de duda en torno a estas competencias necesarias, el estudiante que presente una condición de discapacidad puede ponerse en contacto con el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad de la UNED
Proceso
Actividad 1
Actividades Docente
Actividad del docentes
Actividades Estudiante
Actividad del estudiantes
Este juego de cartas permite muchos microjuegos para que los alumnos entiendan las leyes de la herencia biológica de manera entretenida, sencilla y visual, además de otros aspectos biológicos relacionados. Las actividades que propone están relacionadas con la gametogénesis, herencia del sexo, caracteres multifactoriales, genética de poblaciones… Para cada pack de aula el número recomendable de equipos son cinco (de cuatro o cinco alumnos cada uno) y los materiales incluidos son: 150 paneles de fenotipos, plantillas de biochips, fichas cromosómicas, diversas tablas para estudiar la longevidad, juegos de cromosomas, un juego de pegatinas relacionado con la estatura y el grupo sanguíneo, varios árboles genealógicos, y una guía didácticas.
Evaluación
Notas
Creditos
Proyecto Creado Por U Utilizando A Eduteka.org

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.