La presentación audiovisual busca que los estudiantes reconozcan qué es la crónica y cuál es su estructura. El vídeo plantea un paso a paso a manera de tutoría, el cual permite entender de manera efectiva y didáctica el tema en mención.
Fuente: ACNNA
Nivel de Uso:
Notice: Undefined index: 1,2 in /home/edutek/www/includes/initialFunctions.php on line 792
Idiomas: Español
Herramientas: Herramientas: tomar apuntes en clase,
Formato: Videos,
Tipo Contenido: Apoyo Clase,
Plataforma: Apoyo Clase
Licencia: Gratis
Etiquetas: cronica, periodistica, busca, crónica, estructura, paso, manera, tema, anterior, propone, siguiente, actividad, escritura, enmarca, habilidades, conocimiento, tanto, situaciones, otras, sub, componentes, mencionados, marco, referencia, scans, deparatamento, eeuu, conceptual, aprender, ,
Una clase de tiene como propósito que los estudiantes de grado Octavo, comprendan qué es la crónica y cuál es su estructura. Lo anterior, con el fin de producir un escrito basado en este estilo periodístico. .
Antes de la clase se propone realizar la siguiente actividad:
Los estudiantes observarán la actividad relacionada con la escritura de una crónica y su estructura. Con base en lo anterior, se hará un ejercicio de escritura de manera individual. La propuesta de trabajo se realizará a partir de un tema llamativo para el joven escritor, reconociendo que es fundamental despertar la inquietud por la investigación.
Para avanzar más en la conceptualización sobre la crónica y su finalidad, el estudiante se apoyará de una entrevista que está en el siguiente enlace: https://www.santillanaenlinea.com/lengua-y-literatura-i/la-crónica-period%C3%ADstica/
Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:
Esta forma de utilizar el recurso La crónica periodística se enmarca en la categoria Sustituir porque busca reemplazar una clase magistral por una actividad didáctica de conceptualización para la escritura posterior de una crónica periodistica..
En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:
Reconocer y estar en capacidad de usar técnicas de aprendizaje y de adaptar nuevo conocimiento y habilidades, tanto en situaciones familiares como cambiantes.
Otras > Sub componentes no mencionados antes > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)
Ver las cosas con los ojos de la mente; organizar y procesar símbolos, imágenes, gráficas, objetos y otra información.
Otras > Sub componentes no mencionados antes > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)
Información necesaria tanto para ser admitido como para navegar el sistema post secundario (Nota: El "Conocimiento Académico" hace parte de lo que en este marco conceptual se denomina, grosso modo, "Habilidades Contextuales").
Otras > Sub componentes no mencionados antes > Definición Comprehensiva de la Aprestamiento para la Educación Superior (EPIC)
Buscar constantemente métodos nuevos y mejores y esforzarse por mejorar; dimensionar problemas, situaciones, tensiones, conflictos y circunstancias, como oportunidades valiosas para aprender.
Otras > Sub componentes no mencionados antes > 16 Hábitos Mentales (Costa & Kallick)
Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:
Para finalizar cada estudiante compartirá su mapa conceptual con un compañero, el objetivo de esto será realizar una coevaluación, la cual tendrá unos criterios claros propuestos por el profesor.
José Enrique Copete
2017-04-26 11:24:46
Fuente: ACNNA
Nivel de Uso:
Notice: Undefined index: 1,2 in /home/edutek/www/includes/initialFunctions.php on line 792
Idiomas: Español
Herramientas: Herramientas: tomar apuntes en clase,
Formato: Videos,
Tipo Contenido: Apoyo Clase,
Plataforma: Apoyo Clase
Licencia: Gratis
Etiquetas: cronica, periodistica, busca, crónica, estructura, paso, manera, tema, anterior, propone, siguiente, actividad, escritura, enmarca, habilidades, conocimiento, tanto, situaciones, otras, sub, componentes, mencionados, marco, referencia, scans, deparatamento, eeuu, conceptual, aprender, ,