Escalas Termométricas
Recurso: http://www.educaplus.org/game/escalas-termometricas
Descripción:
En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará las tres escalas de temperatura, sus respectivas equivalencias y sus ecuaciones. Empleando esta simulación desarrollara un cuestionario online
Plan de Aula:
Una clase de Física tiene como propósito que los estudiantes de grado Décimo, observen las equivalencias que existen entre las escalas de temperatura Celsius, Kelvin y Fahrenheit, las ecuaciones de transformación entre escalas. Empleando esta información desarrollará una memoficha con las ecuaciones de transformación y desarrollará un cuestionario online.
Durante la apertura de la clase se propone realizar la siguiente actividad:
El docente utiliza un computador y vídeo beam para presentar la actividad. Cada estudiante debe contar con un computador o Tableta o celular y acceso a Internet. A continuación, entrega el primer link a los estudiantes y explica que la actividad consiste en observar las equivalencias que existen entre las escalas de temperatura Celsius, Kelvin y Fahrenheit, las ecuaciones de transformación entre escalas. Empleando esta información desarrollar una memoficha (Se recomienda https://www.fotor.com/es/collage/, el cual es una aplicación online para desarrollar trabajo con imágenes. Este software se pude trabajar en PC, Tableta o celular. Para utilizar el programa deben realizar la inscripción) con las ecuaciones de transformación (Para esta actividad se da un tiempo de 15 minutos) y desarrollará un cuestionario online. El docente debe inscribirse en la plataforma Socrative (En el siguiente link "http://www.socrative.com/" se describe el procedimiento para importar el archivo https://www.youtube.com/watch?v=I39-H0YYowM). Una vez inscrito, ingresa a la aplicación. En la pestaña de “Gestionar cuestionarios” presiona el botón de “Importar cuestionario” y en la casilla de “Importar cuestionario” escribe el siguiente código SOC-21591020 y presiona el botón “Importar cuestionario”. El Luego, presiona el botón “Mis cuestionarios” y el archivo del examen es “Copia de Escalas de Temperatura”. Luego selecciona el archivo y presiona editar. En la parte superior derecha aparece un código debajo de “Compartir cuestionario”. Ese código es que debe emplear los estudiantes para desarrollar el test (tomar nota del código) y tomar nota del código “Clase”, luego grabe presionando el botón guardar. Luego presione la pestaña “Gestionar cuestionarios” y el botón “Comenzar” (Con este procedimiento los estudiantes ya pueden desarrollar la evaluación). A continuación, cada estudiante debe contar con un computador o Tableta o celular y acceso a Internet. Luego pide a cada estudiante que ingrese al siguiente enlace http://www.socrative.com/, ingrese como acceso de estudiante, Escriba el código clase (El docente lo debe suministrar) y su nombre completo. Posteriormente el estudiante desarrolla la prueba. A medida que los estudiantes desarrollan la prueba el docente en la pestaña de “Resultados en directo” visualizara los resultados de cada estudiante. Cuando todos los estudiantes terminen de presentar la prueba, el docente presiona la pestaña “Gestionar cuestionarios” y el botón “Informes” y luego el botón “Archivar” donde puede descargar los resultados en Excel y el cuestionario en PDF. Es recomendable que al finalizar la actividad el docente retroalimente a los estudiantes que necesiten para garantizar que han comprendido la temática.
Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:
- Analizar gráficos y/o dibujos
- Elaborar organizadores gráficos
- Identificar ideas principales
- Modelar una situación o solución
- Participar en debates
- Tomar notas de clase
Esta forma de utilizar el recurso Escalas Termométricas se enmarca en la categoria Ampliar porque permite reemplazar los elementos de un laboratorio por elementos virtuales de fácil comprensión, manipulación. Además, permite que los estudiantes desarrollen habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo y ahorren tiempo en el desarrollo de montajes experimentales. Además, permite reemplazar el lápiz y papel como herramientas para el desarrollo de evaluaciones. El estudiante puede emplear recursos disponibles en la red, lo cual permite desarrollar una evaluación más integral del proceso del estudiante.
En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:
- Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener, procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar.
Alfabetismo en TIC > Alfabetismo Tecnológico (en TIC) > Estándares Contenido EFF para el Alfabetismo en Adultos (Equiped for the Future)
- Pensamiento de orden superior y Razonamiento profundo
El proceso cognitivo de analizar, comparar, inferir e interpretar, evaluar y sinterizar, aplicado a un rango amplio de dominios académicos y de contextos de solución de problemas.
Habilidades Cognitivas > Habilidades de Pensamiento Crítico y de Solución de Problemas > Habilidades para el Siglo XXI de EnGauge (INCREL / Metiri Group)
- Razonar
Descubrir una regla o principio subyacente en las relaciones entre dos o más objetos y aplicarlas para solucionar un problema.
Habilidades Cognitivas > Habilidades de Pensamiento Crítico y de Solución de Problemas > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)
- Pensar de manera interdependiente
Hacer consciencia que todos juntos son más poderosos, intelectual y físicamente, que cualquier individuo aislado; tener la disposición y habilidad para trabajar en grupos efectivamente.
Habilidades inter-personales > Habilidades de Comunicación > 16 Hábitos Mentales (Costa & Kallick)
Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:
El docente verifica las memofichas desarrolladas por los grupos de trabajo y socializa los resultados del test desarrollado
Curador: William Martínez Bocangra
Fecha: 2017-01-18 21:45:19