Curva de calentamiento del agua
Recurso: http://www.educaplus.org/game/curva-de-calentamiento-del-agua
Descripción:
En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará la cuerva de calentamiento del agua, donde se observa el cambio de esta sustancia por los tres estados de la materia
Plan de Aula:
Una clase de Física tiene como propósito que los estudiantes de grado Décimo, observen el comportamiento de la temperatura cuando una sustancia (agua) pasa por los tres estados de la materia a través de un gráfico de temperatura vs tiempo.
Durante la apertura de la clase se propone realizar la siguiente actividad:
El docente utiliza un computador y vídeo beam para presentar la actividad. El docente pide a los estudiantes que conformen grupos de trabajo (los grupos de trabajo deben estar conformados por dos o tres estudiantes). Cada grupo de trabajo debe contar con un computador o Tableta o celular y acceso a Internet. A continuación, entrega el link a los grupos de trabajo estudiantes y explica que la simulación consiste en el análisis de la curva de calentamiento del agua. Se pide a cada grupo que ejecute la simulación y que observe la variación de la temperatura cuando se produce un cambio de estado del agua. (los estudiantes toman nota de las observaciones), (Para esta actividad se da un tiempo de 10 minutos). El docente debe ir verificando los avances de cada grupo de trabajo para realizar las retroalimentaciones necesarias y garantizar la comprensión del tema. Al finalizar este tiempo se deben socializar las observaciones. Se debe garantizar que los estudiantes reconozcan que en el momento de cambio de estado no hay aumento de la temperatura
Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:
- Analizar gráficos y/o dibujos
- Identificar ideas principales
- Modelar una situación o solución
- Participar en debates
- Tomar notas de clase
Esta forma de utilizar el recurso Curva de calentamiento del agua se enmarca en la categoria Redefinir porque permite reemplazar los elementos de un laboratorio por elementos virtuales de fácil comprensión, manipulación. Además, permite que los estudiantes desarrollen habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo y ahorren tiempo en el desarrollo de montajes experimentales.
En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:
- Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener, procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar.
Alfabetismo en TIC > Alfabetismo Tecnológico (en TIC) > Estándares Contenido EFF para el Alfabetismo en Adultos (Equiped for the Future)
- Razonar
Descubrir una regla o principio subyacente en las relaciones entre dos o más objetos y aplicarlas para solucionar un problema.
Habilidades Cognitivas > Habilidades de Pensamiento Crítico y de Solución de Problemas > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)
Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:
El docente verifica las observaciones realizadas por cada grupo de trabajo y pide que sean socializadas
Curador: William Martínez Bocanegra
Fecha: 2017-01-18 21:54:34