Con la ayuda de un simulador sobre soluciones ácido-base, los estudiantes de grado 10º en la clase de química deberán identificar las diferencias entre los ácidos fuertes, las bases fuertes, y las sales fuertes.
Fuente: https://phet.colorado.edu/
Nivel de Uso: Medio
Idiomas: Español
Herramientas: Modelado dinámico,
Formato: Flash, Animaciones, Simulaciones,
Tipo Contenido: Ejercicio, Teoria Conceptos, Apoyo Clase,
Plataforma: Apoyo Clase
Licencia:
Notice: Undefined index: in /home/edutek/www/includes/initialFunctions.php on line 802
Etiquetas: diferenciacion, electrolitos, fuertes, ayuda, simulador, soluciones, ácido, base, grado, química, deberán, diferencias, ácidos, bases, sales, electrolitos, propone, siguiente, actividad, equilibrio, disoluciones, maestro, definiciones, ejemplos, reacciones, químicas, utilizar, analizar, forma, enmarca, habilidades, siglo, xxi, pensamiento, evaluar, solucion, problemas, ,
Una clase de Química tiene como propósito que los estudiantes de grado Décimo, diferencien los tipos de electrolitos fuertes entre sí e identifiquen en qué consisten las sustancias no electrolíticas..
Durante el desarrollo de la clase se propone realizar la siguiente actividad:
Teniendo en cuenta el contenido informativo y la conceptualización sobre el equilibrio en disoluciones iónicas, el maestro les solicita a sus estudiantes que investiguen las definiciones y ejemplos modelados en reacciones químicas de los siguientes conceptos:
Ácidos fuertes
Bases fuertes
Sales solubles
Con la ayuda de las definiciones consultadas, los alumnos deberán utilizar el simulador Phet sobre soluciones ácido-base (Ver simulador aquí) para explicar cada una de ellas, señalando las principales características de cada una e identificando sus respectivas diferencias. Es importante que los estudiantes reconozcan la simbología del lenguaje en las ecuaciones químicas de disociación para que puedan cotejar sus ejemplos con los modelos presentados en el simulador.
Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:
Esta forma de utilizar el recurso Diferenciación de los tipos de electrólitos fuertes se enmarca en la categoria Ampliar porque el recurso utilizado aquí sustituye de forma directa las imágenes impresas, pero incorpora mejoras funcionales a partir de elementos interactivos.
En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:
El proceso cognitivo de analizar, comparar, inferir e interpretar, evaluar y sinterizar, aplicado a un rango amplio de dominios académicos y de contextos de solución de problemas.
Habilidades Cognitivas > Habilidades de Pensamiento Crítico y de Solución de Problemas > Habilidades para el Siglo XXI de EnGauge (INCREL / Metiri Group)
Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:
El maestro registrará cada una de las reacciones químicas investigadas por los estudiantes en los ejemplos de los tipos de electrólitos y hará preguntas con respecto a la identificación y caracterización estudiadas.
John Andersson Gómez Soto
2017-10-10 11:44:46
Fuente: https://phet.colorado.edu/
Nivel de Uso: Medio
Idiomas: Español
Herramientas: Modelado dinámico,
Formato: Flash, Animaciones, Simulaciones,
Tipo Contenido: Ejercicio, Teoria Conceptos, Apoyo Clase,
Plataforma: Apoyo Clase
Licencia:
Notice: Undefined index: in /home/edutek/www/includes/initialFunctions.php on line 802
Etiquetas: diferenciacion, electrolitos, fuertes, ayuda, simulador, soluciones, ácido, base, grado, química, deberán, diferencias, ácidos, bases, sales, electrolitos, propone, siguiente, actividad, equilibrio, disoluciones, maestro, definiciones, ejemplos, reacciones, químicas, utilizar, analizar, forma, enmarca, habilidades, siglo, xxi, pensamiento, evaluar, solucion, problemas, ,