Astrobiología o exobiología: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Elaboración de un mapa conceptual interactivo

Ingresar o Registrarse

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Ciencias Naturales > Biología > Ecosistémico universal > Sistema solar y universo > ¿De qué se trata la exobiología y para que sirve?

Astrobiología o exobiología: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Elaboración de un mapa conceptual interactivo

Recurso: http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/annia/astrobio.htm

Descripción:

Los estudiantes de grado 7º de la clase de ciencias naturales, estudiarán en qué consiste la exobiología o astrobiología a partir del análisis de un mapa conceptual que servirá como punto de partida para la búsqueda de información mas específica al respecto. 

Plan de Aula:

Una clase de tiene como propósito que los estudiantes de grado Séptimo, comprendan en quñe consiste la exobiología o astrobiología y las preguntas fundamentales que intenta responder esta disciplina científica.

Después de la clase se propone realizar la siguiente actividad:

El maestro hace una explicación introductoria previa a la asignación de esta tarea, haciendo un análisis general del siguiente mapa conceptual (Ver mapa conceptual 1), luego les solicita a sus estudiantes que conviertan dicho mapa conceptual que está en formato de imagen en un mapa interactivo reconstruyéndolo, pero esta vez con hipervínculos que llevan a cada concepto que está en los cuadros amarillos a información mas detalla al respecto ubicada en otras páginas y plataformas. Los estudiantes previamente tendrán que haber leído la página informativa sobre la exobiología (Ver aquí).

 

Mapa conceptual 1:

Al realizar esta actividad, los estudiantes deben:

  • Analizar gráficos y/o dibujos
  • Identificar ideas principales
  • Realizar procesos de indagación
  • Utilizar el método socrático para plantear preguntas

Esta forma de utilizar el recurso Astrobiología o exobiología: ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? Elaboración de un mapa conceptual interactivo se enmarca en la categoria Modificar porque la construcción de un mapa conceptual interactivo era antes inconcebible, ya que este incorpora diversas mejoras funcionales .

En relación con las habilidades del siglo XXI, esta actividad se enmarca en:

  • Organizar y mantener información

    Organizar, procesar y mantener registros escritos o computarizados, además de otras formas de información, de manera sistemática.

    Alfabetismo en TIC > Alfabetismo en información y en medios > Marco de Referencia SCANS (Deparatamento de Trabajo EEUU)

  • Fluidez en búsqueda e información

    Los estudiantes utilizan herramientas digitales para recopilar, evaluar y usar información. Esto es, los estudiantes diseñan estrategias para guiar la indagación; localizar, organizar, analizar, evaluar, sintetizar y usar éticamente información proveniente de diversas fuentes y medios; valorar y seleccionar fuentes de información y herramientas digitales en base a su conveniencia para realizar tareas específicas, procesar datos y reportar resultados.

    Alfabetismo en TIC > Alfabetismo en información y en medios > Estándares Nacionales para Educación en TIC (ISTE)

Se propone evaluar esta actividad de la siguiente manera:

El maestro evaluará el mapa conceptual interactivo a partir de la formulación de diversas preguntas sobre astrobiología que deberán ser resultas desde el contenido de dicho mapa:

¿De qué forma la astrobiología o exobiología estudia el origen de la vida?

¿Por qué y de qué manera se explora la vida en otro planeta?

¿Cómo evolucionó el universo y qué relación tiene esto con la existencia de la vida?

¿Cuáles son las condiciones necesarias para que exista la  vida en otro planeta?

Curador: John Andersson Gómez Soto

Fecha: 2018-01-24 12:30:36

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com