Recursos de Aula
Introducción
Interpretación
Artículo
Plagio: ¿Qué es y cómo se evita?

Documentos en los que se expone lo que todo estudiante debe saber acerca de citar y parafrasear correctamente fuentes de información.
Autor: Instituto Tecnológico de Massachussets - Universidad de Indiana en Bloomington -
#cmi#cmi paso4#plagios#derechos autor
Artículo
1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía

La mayoría de los Medios a los que estamos expuestos nos envían sus mensajes en un solo sentido. Para que el estudiante comprenda que todos los mensajes de Medios se construyen en esta lección se muestra la diferencia entre recibir información de la Televisión, la radio o el periódico (comunicación en un solo sentido) y hablar con amigos (comunicación en ambos sentidos).
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
2a: Lenguaje visual básico I: sus tres componentes

Es indispensable en la actualidad que los estudiantes aprendan los conceptos básicos de la comunicación visual, pues muchos de los mensajes nos llegan visualmente. Con la toma de fotografías por parte de los estudiantes ellos aprenden de manera práctica los tres elementos fundamentales del lenguaje visual: ángulo de cámara, iluminación y composición.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos

Ayude al estudiante a comprender que en la producción de Cine y Televisión, las influencias a menudo desapercibidas de los efectos de sonido, música y narración que acompañan las imágenes visuales, constituyen elementos esenciales de esta. Y, mediante la realización de actividades, demuestre que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje que juega un papel importante en la creación de emociones y en la construcción de significados.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
4a: Pelar la cebolla: descubrir valores y puntos de vista

Los mensajes mediáticos son como las cebollas. Ya sean palabras, imágenes, sonidos o los tres reunidos en una experiencia multimedia, cada mensaje se compone de varias capas de significados constituidas por ideas, actitudes y opiniones que pueden ser obvias o sutiles. En esta actividad se analizan contenidos de mensajes mediante una serie de preguntas que ayudan al estudiante, primero a reconocer, y luego a descubrir muchas de las ideas en él incorporadas. Además, debe crear un mensaje que esté totalmente libre de valores.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
Lectura Crítica

Artículo de los doctores Richard Paul y Linda Elder, Fundación para el Pensamiento Crítico; que explica los principales elementos involucrados en la lectura crítica, resaltando de manera especial los que denominan ?cinco niveles de lectura cuidadosa?. Esperamos ayudar con este recurso a que los estudiantes lean con propósito.
Autor: Asociación Filosófica Americana
#pensamiento critico#lectura#lenguaje
Artículo
El Pensamiento Crítico, más allá del Procesador de Texto

La realización de trabajos como Afiches y Boletines de Noticias, usando funciones del Procesador de Texto y, que cumplan los parámetros establecidos para cada uno de ellos, mejoran el proceso de pensamiento de los estudiantes.
Autor: Doctora Sara Dexter
#pensamiento critico#escritura#lenguaje
Artículo
Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)

Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía. Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades: (a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de pensamiento y solución de problemas.
Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl
#estandares#curriculo#ciencias sociales#sigloXXI
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Análisis
Artículo
Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios

El proyecto Look Sharp" propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado."
Autor: Cyndy Scheibe y Faith Rogow
#alfabetismo medios#pensamiento critico#curriculo#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
2b: Lenguaje visual básico II: cómo analizar un texto visual

Observar, analizar y discutir en grupo permite a los estudiantes reconocer la forma de usar en los textos mediáticos los pilares sobre los que se construye el lenguaje visual. Al comparar y contrastar diferentes portadas de revistas en las que aparece la misma persona, ellos comienzan a percibir cómo las técnicas visuales transmiten tanto significados obvios como otros más sutiles.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión

Enséñele al estudiante que el poder que tiene la publicidad radica en su habilidad para persuadir y que los publicistas cuentan con muchas técnicas para crear mensajes persuasivos. Lleve a cabo una actividad en la que los estudiantes inicialmente identifiquen y luego construyan ejemplos de avisos publicitarios, con 10 de las técnicas de persuasión más comunes que encuentren en revistas.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Enlace
Clasificación Visual (Intel)

Herramienta gratuita y ?en línea? que ayuda a los estudiantes a ordenar y priorizar los elementos de una lista. También hace parte del conjunto de herramientas de Intel para el desarrollo del Pensamiento Crítico.
Autor:
#
Enlace
Explicando una Razón (Intel)

Organizador gráfico gratuito orientado a la elaboración de diagramas ?Causa-Efecto? que ayuda a los estudiantes a organizar los factores que influyen o impactan un problema o situación y a comprender cómo esos factores interactúan unos con otros en relaciones de causa-efecto. Es parte integral del conjunto de herramientas de Intel para desarrollar el Pensamiento Crítico.
Autor:
#
Artículo
La Taxonomía de Bloom y el Pensamiento Crítico

Artículo de Barbara Fowler, experta en pensamiento crítico, que propone una manera de hacer preguntas de evaluación con las que se pueda estimular esta capacidad. Cubren los seis niveles del Dominio Cognitivo de la Taxonomía de Bloom.
Autor: Barbara Fowler
#bloom#taxonomia#pensamiento critico#evaluaciones
Artículo
La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones

A lo largo de décadas, docentes de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos de aprendizaje. A pesar de las ideas simplistas atribuidas a Bloom, así como la asociación equivocada que se le hizo a su taxonomía con el conductismo, esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos actualizaciones. Consulte aquí tanto la taxonomía original, como sus actualizaciones; una de ellas, adaptada a la era digital.
Autor: Juan Carlos López García
#bloom#taxonomia#objetivos aprendizaje
Artículo
Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)

Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía. Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades: (a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de pensamiento y solución de problemas.
Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl
#estandares#curriculo#ciencias sociales#sigloXXI
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Evaluación
Artículo
Matriz de valoración para asignar calificación en Pensamiento Crítico

Matriz de Valoración Integral (Rubric) para asignar puntajes/calificaciones en cuatro niveles de pensamiento crítico, con lista de criterios que evidencian el nivel alcanzado por cada estudiante. Incluye, instrucciones para facilitar la utilización este instrumento por parte de los docentes.
Autor: Dr. Peter A. Facione y Dr. Noreen C. Facione
#pensamiento critico#evaluaciones#plantillas#cmi
Artículo
Lectura Crítica

Artículo de los doctores Richard Paul y Linda Elder, Fundación para el Pensamiento Crítico; que explica los principales elementos involucrados en la lectura crítica, resaltando de manera especial los que denominan ?cinco niveles de lectura cuidadosa?. Esperamos ayudar con este recurso a que los estudiantes lean con propósito.
Autor: Asociación Filosófica Americana
#pensamiento critico#lectura#lenguaje
Artículo
La Taxonomía de Bloom y el Pensamiento Crítico

Artículo de Barbara Fowler, experta en pensamiento crítico, que propone una manera de hacer preguntas de evaluación con las que se pueda estimular esta capacidad. Cubren los seis niveles del Dominio Cognitivo de la Taxonomía de Bloom.
Autor: Barbara Fowler
#bloom#taxonomia#pensamiento critico#evaluaciones
Artículo
La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones

A lo largo de décadas, docentes de todo el mundo han utilizado la Taxonomía de Bloom como herramienta para establecer objetivos de aprendizaje. A pesar de las ideas simplistas atribuidas a Bloom, así como la asociación equivocada que se le hizo a su taxonomía con el conductismo, esta sigue teniendo tanta validez hoy en día que recientemente se le han hecho dos actualizaciones. Consulte aquí tanto la taxonomía original, como sus actualizaciones; una de ellas, adaptada a la era digital.
Autor: Juan Carlos López García
#bloom#taxonomia#objetivos aprendizaje
Artículo
Estándares intelectuales universales

Linda Elder y Richard Paul condensan en un artículo interesante, didáctico y práctico siete Estándares Intelectuales, parámetros que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación.
Autor: Dr. Richard Paul y la Dra. Linda Elder
#pensamiento critico#estandares
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Inferencia
Artículo
La Indagación en la Ciencia y en las Aulas (Primer Capítulo)

Esta publicación explica e ilustra cómo estudiantes y profesores pueden usar la Indagación para aprender a hacer Ciencia y aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y su contenido. En este capítulo se describen los métodos y procesos mentales que sigue un científico para conducir una investigación y se muestra como pueden implementarse estas prácticas en el aula de clase.
Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
#libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi#pedagogia
Artículo
La Indagación en los Estándares de Ciencias (Segundo Capítulo)

Apartes del segundo Capítulo del libro La Indagación en la Ciencia y en las Aulas . Destaca las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica. Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación.
Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
#libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi
Artículo
Imágenes Digitales en la Clase de Historia

Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos.
Autor: Tephanie D. van Hoveres, Kathleen Owings Swan y Michael J.
#ciencias sociales#resenas#fotografia#aprendizaje visual#historia
Enlace
Mostrando Evidencias (Intel)

Organizador gráfico que hace parte del conjunto de herramientas de Intel para el desarrollo del Pensamiento Crítico, de uso gratuito y que funciona en ?línea?. Permite a los estudiantes formular hipótesis, construir argumentos bien razonados y respaldar afirmaciones con evidencias convincentes.
Autor:
#
Artículo
¿Por qué pensamiento crítico?

Interesante artículo que justifica la importancia del pensamiento crítico y aporta para su mejor comprensión, definiciones de varias fuentes. Plantea cómo desarrollarlo, resaltando que los pensadores críticos aplican rutinariamente estándares intelectuales a los elementos del pensamiento.
Autor: Dr. Richard Paul y la Dra. Linda Elder
#pensamiento critico#libros
Artículo
Modelo Gavilán: Paso 1

Con frecuencia, al enfrentarse a una investigación, los estudiantes comienzan a recopilar información sin reflexionar cuidadosamente sobre qué es exactamente lo que NO saben al respecto y cuál es el alcance de lo que deben investigar. La finalidad de este paso, es que los estudiantes aprendan a plantear Problemas de Información y a establecer qué es exactamente lo que necesitan saber para resolverlos.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#problemas informacion#cmi paso1#modelo gavilan
Artículo
Modelo Gavilán: Paso 2

Generalmente, los estudiantes tienen un conocimiento limitado sobre la variedad de fuentes de información que tienen a su disposición para resolver los Problemas de Información a los que con frecuencia se enfrentan y, más aún, sobre las diferentes estrategias que pueden utilizar para acceder a ellas. El objetivo de este paso es que los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda, selección y evaluación de fuentes de información, especialmente cuando utilizan Internet como medio para acceder a ellas.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#evaluaciones#cmi paso2#modelo gavilan
Artículo
Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios

El proyecto Look Sharp" propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado."
Autor: Cyndy Scheibe y Faith Rogow
#alfabetismo medios#pensamiento critico#curriculo#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)

Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía. Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades: (a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de pensamiento y solución de problemas.
Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl
#estandares#curriculo#ciencias sociales#sigloXXI
Artículo
Mapa de alfabetismo en TIC: Matemáticas

Actividades de aprendizaje para integrar las TIC en Matemáticas, propuestas por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXI y referidas al entorno real del estudiante. Organizadas en tres categorías amplias de habilidad: Información y comunicación; Pensamiento y solución de problemas; e Interpersonales y de autonomía.
Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl
#matematicas#solucion problemas#cmi
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Explicación
Artículo
1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión

Parte importante de entender cómo se construyen los Medios implica reconocer que para crearlos se deben hacer selecciones y que estas decisiones afectan tanto a las personas como a la sociedad. En esta lección, los estudiantes asumiendo el rol de productores de noticias, deben organizar una presentación sencilla de 22 minutos para un noticiero de Televisión y experimentar el proceso de tomar decisiones criticas respecto a lo que sale al aire y lo que no.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos

En esta actividad, los estudiantes comienzan su exploración de motivos implicados en la pregunta, generando ideas sobre por qué se comunica la gente y organizándolas en las tres categorías básicas que reconocen los especialistas en medios: para informar, para persuadir y para entretener. Posteriormente escogerán un tema y crearán tres textos mediáticos y los comunicarán en cada una de estas formas: informar, persuadir y entretener.
Autor: CML
#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo
Estándares intelectuales universales

Linda Elder y Richard Paul condensan en un artículo interesante, didáctico y práctico siete Estándares Intelectuales, parámetros que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación.
Autor: Dr. Richard Paul y la Dra. Linda Elder
#pensamiento critico#estandares
Artículo
El Pensamiento Crítico, más allá del Procesador de Texto

La realización de trabajos como Afiches y Boletines de Noticias, usando funciones del Procesador de Texto y, que cumplan los parámetros establecidos para cada uno de ellos, mejoran el proceso de pensamiento de los estudiantes.
Autor: Doctora Sara Dexter
#pensamiento critico#escritura#lenguaje
Artículo
Imágenes Digitales en la Clase de Historia

Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos.
Autor: Tephanie D. van Hoveres, Kathleen Owings Swan y Michael J.
#ciencias sociales#resenas#fotografia#aprendizaje visual#historia
Artículo
Escritura Estructurada (fragmentos)

Escribir oraciones, formar párrafos y elaborar textos extensos es para los estudiantes tarea difícil. Charles Haynes, coordinador tecnológico y Kathleen McMurdo, instructora de educación especial, desarrollaron el método de Escritura Estructurada para ayudar a vencer estas dificultades.
Autor: Charles Haynes y Kathleen McMurdo
#libros#escritura#lenguaje#iste
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Auto Regulación
Artículo
Mapa de alfabetismo en TIC: Matemáticas

Actividades de aprendizaje para integrar las TIC en Matemáticas, propuestas por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXI y referidas al entorno real del estudiante. Organizadas en tres categorías amplias de habilidad: Información y comunicación; Pensamiento y solución de problemas; e Interpersonales y de autonomía.
Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl
#matematicas#solucion problemas#cmi
Artículo
Estándares intelectuales universales

Linda Elder y Richard Paul condensan en un artículo interesante, didáctico y práctico siete Estándares Intelectuales, parámetros que deben aplicarse al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación.
Autor: Dr. Richard Paul y la Dra. Linda Elder
#pensamiento critico#estandares
Artículo
27 Formas prácticas para mejorar la instrucción

Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Autor: Wesley Hiler y Richard Paul
#pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia