Temas Relacionados
Alfabetismo en Medios
Aprendizaje Visual
Pensamiento Crítico
Evaluación
Artículo
Recursos en Eduteka para apoyar la prueba SIMCE-TIC

La prueba chilena SIMCE-TIC determina el nivel de desarrollo de habilidades tanto en TIC como Cognitivas alcanzado por los estudiantes de segundo año medio (10°). Como esta iniciativa puede ser de interés en otros países, ofrecemos aquí recursos de Eduteka que apoyan el desarrollo de las habilidades cognitivas de orden superior de la dimensión Información" de la prueba
Autor: cmi,cmi_paso1,cmi_paso2;cmi_paso3,cmi_paso4,sigloXXI,internet_informacion
#1#2#3#5
Artículo
Estudio internacional de alfabetismo en TIC y en CMI

Hacemos un llamado urgente con este documento sobre el Estudio Internacional de Alfabetismo en uso del Computador y manejo de Información (ICILS), para que más países latinoamericanos se unan a Chile y participen en esta primera versión de la prueba, organizada por la IEA.
Autor: IEA
#cmi#investigaciones#evaluaciones#politicas publicas
Artículo
Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje

Propuesta chilena que busca alinear la política educativa en torno a un conjunto de Habilidades en TIC que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de su proceso educativo. Este documento describe cada uno de los elementos que componen esta Matriz de Habilidades organizándolos en dimensiones, sub dimensiones, habilidades, definiciones operacionales y comportamientos observables. Además, ejemplifica actividades con las que estas pueden desarrollarse.
Autor: Paola Alarcón Frías, Ximena Álvarez Peralta, Denisse Hernández
#politicas publicas#evaluaciones#cmi#sigloXXI
Artículo
Construcción en línea de matrices de valoración

Herramienta de Internet, con versión en español, para uso de los docentes que se inician en el desarrollo de Matrices de Valoración (Rubrics).
Autor: Eduardo Acuña
#evaluaciones#rubricas
Artículo
La Evaluación, parte fundamental e integral del proceso de aprendizaje

Entrevista a Hipólito González Zamora, profesor e investigador Universidad Icesi, Cali, Colombia. Aboga por la necesidad de una evaluación que sea parte integral del proceso de aprendizaje; que aporte información útil para estudiantes, profesores e instituciones; que se aplique continuamente; y, propicie la discusión sobre las falencias detectadas en el aprendizaje a fin de aplicar a tiempo acciones correctivas.
Autor: Juan Carlos López García
#entrevistas#evaluaciones
Artículo
La evaluación auténtica

Artículo del profesor Daniel Callison, director de la Biblioteca de la Escuela de Medios, Universidad de Indiana, USA. Expone sus opiniones sobre lo que él y otros autores llaman Valoración Auténtica, término que comprende la valoración de múltiples formas de desempeño de los estudiantes como parte del proceso evaluativo.
Autor: American Library Association
#educación-en-casa#covid-19#evaluaciones#formacion
Artículo
La Valoración en el salón de clase

Documento que enriquece las perspectivas sobre la Evaluación y destaca su importancia dentro del conjunto de actividades que se llevan a cabo en el salón de clase.
Autor: Alberta Assessment Consortium
#evaluaciones
Artículo
La Valoración Integral como fuente de Información

Artículo que destaca la importancia de la Evaluación Integral en todo proceso educativo; profundiza en aspectos esenciales de esta y resalta sus diferencias con la evaluación tradicional.
Autor: Juan Carlos López García
#evaluaciones#formacion
Artículo
Los Estudiantes, partícipes de su propia evaluación

Artículo que expone cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de valoración y evaluación; constituye no solamente parte fundamental en la educación contemporánea sino que los convierte en participantes activos del proceso de aprendizaje para llegar a ser aprendices más efectivos.
Autor: EDUTEKA
#evaluaciones
Artículo
Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración

Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los dos tipos principales de Rúbrica (analítica y holística) y ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas.
Autor: Juan Carlos López García
#evaluaciones#rubricas
Artículo
Matriz de Valoración de Procesos de Investigación

Matriz de Valoración que ejemplifica la valoración del trabajo de los estudiantes en cada uno de los pasos del modelo Big 6 para la solución de problemas de información.
Autor: EDUTEKA
#cmi#big6#evaluaciones
Enlace
Lista de verificación para el proceso de una WebQuest (PDF)

Plantilla que contiene elementos que se deben tener en cuenta al momento de diseñar la etapa del Proceso en una WebQuest .
Autor: Bernie Dodge
#webquest#evaluaciones#resenas#plantillas#cmi
Artículo
Tipos de preguntas: ¿Cerradas o Abiertas?

Cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de las preguntas de tipo Cerrado y Abierto, que se emplean con frecuencia en exámenes y pruebas.
Autor: Hipólito González Zamora
#taxonomia
Presentaciones
Artículo
Comunicación y Educación

Entrevista con el profesor Tito Nelson Oviedo, Jefe del Departamento de Español, Universidad Icesi, Cali, en el que se refiere a la comunicación como negociación de sentido que permite llegar a acuerdos entre personas en el ámbito social y académico. Así, la presentación oral tiene una gran ventaja ya que permite negociar de manera inmediata el sentido de lo que se está diciendo, algo que no es tan fácil cuando se está frente a una producción escrita.
Autor: Juan Carlos López García
#cmi#entrevistas#lenguaje#escritura
Artículo
Comunicarse es Negociar Sentidos

Nota que precisa el significado del concepto negociación de sentidos aludido en la entrevista Comunicación y Educación con el profesor Tito Nelson Oviedo.
Autor: Tito Nelson Oviedo
#competencias ciudadanas#competencias
Artículo
Consejos de expertos para realizar presentaciones efectivas

En un mundo con tendencia clara al predominio de las imágenes como medio de comunicación, es importante que los estudiantes desarrollen capacidades para trabajar adecuadamente en entornos visuales como la multimedia. Presentamos a continuación ideas sobresalientes que al respecto tienen los expertos para que sirvan como guía del maestro en la formación de los estudiantes en este tema.
Autor: Juan Carlos López García
#cmi#presentadores multimedia
Artículo
Construyendo comprensión a través de la Multimedia

Documento de los profesores Regina y Jeff Royer sobre la utilización efectiva de las herramientas multimedia para desarrollar en los estudiantes la comprensión de temas curriculares.
Autor: Regina Royer y Jeff Royer
#iste#presentadores multimedia#cmi
Artículo
Seis pasos para lograr una presentación fantástica

Artículo de los administradores Donna Woods y Richard Alan Smith del Distrito Independiente de Houston, USA. En él proponen algunas pautas para realizar presentaciones que capturen y mantengan el interés de la audiencia; llamando al uso prudente de gráficos y animaciones.
Autor: Donna Woods y Richard Alan Smith
#aprendizaje visual#presentadores multimedia
Artículo
Interdisciplinario: Cómo Desarrollar Habilidades para Hablar en Público (Grados 3º a 5º)

Proyecto de Clase que busca estimular en los niños la capacidad para hablar en público y exponer ideas sustentadas en hechos reales. Se realiza en varias etapas. TIC: Internet (deseable), Presentación Multimedia.
Autor: Eduteka
#
WebQuest
Artículo
La WebQuest y el uso de la Información en los Modelos de CMI

Documento sobre Uso de la Información empleando WebQuests (proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro) que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla.
Autor: EDUTEKA
#cmi#webquest
Artículo
Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva

Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción.
Autor: EDUTEKA
#webquest#escritura#lenguaje
Artículo
Tareonomía del WebQuest.

La Tarea es la parte más importante de una WebQuest . Taxonomía de los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos. Pretende establecer un lenguaje común para discutir las tareas.
Autor: Bernie Dodge.
##taxonomia#webquest#formacion
Artículo
Bernie Dodge, paladín del Aprendizaje Basado en Internet

Entrevista con Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California, creador de las WebQuests . Refiere el origen de las WebQuests , la diferencia que tienen con otras actividades basadas en la Red, las habilidades necesarias para crearlas, y los beneficios que ofrecen para estudiantes y maestros, y sus favoritas.
Autor: Linda Starr, Education World
#entrevistas#webquest#formacion
Artículo
Cinco reglas para escribir WebQuests

Cinco importantes sugerencias de Bernie Dodge para ayudar a los maestros en la creación de sus propias WebQuests . Incluye localización de sitios en la Red, organización de personas y recursos, etc.
Autor: Bernie Dodge
#webquest#escritura#resenas#lenguaje
Artículo
Herramientas para publicar WebQuests en Internet

Reseña de herramientas gratuitas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Generan, para cada una de las secciones que las componen, todos los archivos necesarios. El programa los aloja automáticamente en un servidor Web gratuito.
Autor: EDUTEKA
#webquest#resenas
Enlace
Sitios especializados para realizar WebQuests (PDF)

Selección de herramientas de búsqueda para localizar materiales y recursos necesarios en la construcción de una WebQuest tales como: imágenes, sonidos, etc. Estos enlaces llevan a sitios que contienen información específica difícil de localizar por medio de un motor de búsqueda.
Autor: Bernie Dodge
#resenas#webquest
Enlace
Lista de verificación para el proceso de una WebQuest (PDF)

Plantilla que contiene elementos que se deben tener en cuenta al momento de diseñar la etapa del Proceso en una WebQuest .
Autor: Bernie Dodge
#webquest#evaluaciones#resenas#plantillas#cmi
Enlace
MiniQuests, una opción para Iniciarse en la construcción de WebQuests (PDF)

Las MiniQuests son una versión de las WebQuests que se reduce a tres pasos. Las pueden construir los docentes experimentados en el uso de Internet, en 3 ó 4 horas y los estudiantes las pueden completar en el transcurso de una clase de 50 minutos.
Autor: BioPoint
#webquest