APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
Indagación Guiada: Un sistema para el aprendizaje en las Instituciones Educativas del Siglo XXI, mediante el uso de bibliotecas escolares.
Dra. Carol C. Kuhlthau & Dr. Ross J. Todd
“Suministrar los medios para adquirir conocimiento es el mayor beneficio que se le puede conferir a la humanidad. Prolonga la vida misma y amplía la esfera de la existencia” - John Quincy Adams 1846
Aprendizaje constructivista e Indagación Guiada
La Indagación Guiada se fundamenta en la creencia que el aprendizaje es un proceso de construcción personal y social. La visión de que el aprendizaje es un proceso de construcción social y personal está fuertemente arraigada en la tradición educativa Americana y ha sido desarrollada por influyentes pensadores educativos del Siglo XX, tales como John Dewey (1859-1952), George Kelly (1905-1967), Jerome Brunner (1915 - ), Jean Piaget (1896-1980) y Lev Vygotsky (1896-1934).
También te podría interesar
Tendencias y retos para la adopción de las TIC en la educación escolar
Ver artículoLa biblioteca escolar del Siglo XXI
Ver artículoAprendizaje permanente en la economía global del conocimiento
Ver artículoLa biblioteca escolar del Siglo XXI
Ver artículoEl aprendizaje constructivista hace énfasis a una búsqueda activa tanto de significado como de comprensión por parte de los estudiantes. Los aprendices:
- construyen conocimiento y comprensión profundos en lugar de recibirlos en forma pasiva;
- están directamente involucrados y comprometidos con el descubrimiento de nuevo conocimiento;
- encuentran perspectivas alternativas e ideas en conflicto, de forma tal que pueden transformar conocimientos y experiencias previas en comprensión profunda;
- transfieren nuevos conocimientos y habilidades a circunstancias nuevas;
- asumen la propiedad y responsabilidad por su aprendizaje continuo y la competencia en contenido curricular y habilidades;
- contribuyen al bienestar de la sociedad, al crecimiento de la democracia, y al desarrollo de una sociedad del conocimiento.
CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka. Los derechos de autor de “Guided Inquiry” © corresponden a la Dra. Carol C. Kuhlthau y al Dr. Ross Todd.
Todo el material ofrecido en el sitio de Indagación Guiada, esta amparado por derechos de autor bajo licenciamiento “Creative Commons”. El material se puede usar bajo las siguientes condiciones:
- Dar el crédito correspondiente como autor del material original a CISSL.
- No modificar ningún elemento esencial del material, aunque éste puede adaptarse ligeramente de acuerdo a las necesidades de un ambiente específico de aprendizaje y enseñanza.
- No se obtenga ningún beneficio económico por el uso del producto.
Fecha de publicación en EDUTEKA: Marzo 01 de 2009.
Fecha de la última actualización: Marzo 01 de 2009.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Indagación Guiada: Aprendizaje Constructivista

Glosario del Módulo de Competencia para Manejar Información (CMI) - PDF
Definiciones cuyo propósito es facilitar la comprensión de los conceptos relacionados tanto con la Competencia para Manejar Información (CMI), como con el Modelo y la Metodología Gavilán. Hace parte del Módulo Temático que agrupa los recursos sobre CMI publicados en EDUTEKA.

Lo que NO se encuentra en la Red
Artículo de la Especialista en Información Joyce Valenza, en el que alerta sobre la importancia de saber decidir cuando es conveniente utilizar Internet en las investigaciones y cuando no lo es.

Indagación Guiada: Caja de Herramientas Compacta
La Medición del Impacto de la Biblioteca Escolar (SLIM por su sigla en inglés) se logra mediante un Conjunto de herramientas para hacer seguimiento y evaluación a los resultados de aprendizaje de los estudiantes en Indagación Guiada, por medio del uso de la biblioteca escolar.