Según la UIT [1], organismo de la ONU especializado en Telecomunicaciones, para finales de 2013 había 6.800 millones de abonados a telefonía móvil en el mundo. De acuerdo con estimativos de la misma organización, se espera que en 2014 esta cifra supere el número de habitantes del planeta (7.100 millones). El 30.9% de esos 6.800 abonos incluía servicios de banda ancha. Esta cifra indica que al menos el 31% de los teléfonos celulares activos hoy en el mundo corresponden a los llamados “inteligentes” que permiten no sólo conectarse a Internet sino que incluyen entre sus características una cámara digital.
Fuente: ITU News No 2, 2013
Esta cifra de penetración de los teléfonos inteligentes, unida a la del aumento considerable en las ventas tabletas, dejan ver una realidad que de una u otra manera puede impactar muy positivamente los ambientes de aprendizaje escolares. El uso de dispositivos móviles en el aula se está materializando mediante programas conocidos como Traiga Su Propio Dispositivo, (BYOD, por su sigla en inglés); lo que significa que los estudiantes puedan llevar al aula de clase sus propios dispositivos móviles para utilizarlos con fines académicos.
Una funcionalidad presente tanto en los teléfonos celulares inteligentes como en las tabletas, es la cámara digital para tomar fotografías y videos. Aunque en la fotografía profesional, la calidad de la cámara y de los lentes es crucial, para los usos académicos de la fotografía, la mayoría de las veces es suficiente la cámara de un teléfono inteligente o de una tableta. Una cámara profesional ayuda a realizar mejores fotografías; sin embargo, automáticamente, no hace a nadie mejor fotógrafo. El mejor fotógrafo es aquel que consigue las mejores fotos, sin importar qué cámara use.
Foto tomada por César Rodríguez (Tepic, Mexico) con una cámara de iPhone 4.
Foto ganadora del concurso “Annual Photo Contest” realizado por el Museo Smithsonian, en la categoría de fotografía móvil.
Lo visual en los procesos educativos ha jugado un papel muy importante: mapas, diagramas, cartas celestes, gráficas, bosquejos, etc. Para aquellos estudiantes a los cuales se les dificulta la comprensión o producción de información de carácter verbal o textual, el uso de imágenes puede ser una buena alternativa. La fotografía ayuda a los estudiantes a desarrollar su creatividad mediante la producción de trabajos originales de expresión personal o grupal (NETS-S; 1b). También ayuda a desarrollar habilidades para interactuar, colaborar y publicar fotografías con otros compañeros, con expertos o con otras personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales (NETS-S; 2a); o para comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando fotografías (NETS-S; 2b). A continuación ofrecemos una serie de consejos que les ayudará a los estudiantes a tomar mejores fotografías con dispositivos móviles y reseñamos aplicaciones para editar y publicar imágenes.
La técnica fotográfica utilizando dispositivos móviles, se deriva de la fotografía tradicional con cámaras réflex; sin embargo, dadas las características de las cámaras incorporadas en teléfonos inteligentes y en tabletas, es necesario conocer algunos trucos para obtener los mejores resultados.
Una de las ventajas más importantes de utilizar dispositivos móviles para tomar fotografías es la cantidad de aplicaciones para edición disponibles de manera gratuita. Utilizarlas es tan simple como ingresar a la tienda de aplicaciones en el dispositivo, buscar la aplicación e instalarla. Antes de realizar retoques a una fotografía es importante hacerlo sobre una copia y guardar el original sin retoques.
|
Pixlr Expresshttp://apps.pixlr.com/express/ Aplicación de edición fotográfica con funciones básicas tales como cambiar tamaño, recortar, eliminar el efecto de ojos rojos, blanquear dientes, etc. También permite agregar efectos, bordes, y capas decorativas a las fotografías. Entre las principales funcionalidades tenemos:
|
|
Snapseedhttps://support.google.com/snapseed/ Snapseed permite mejorar, transformar y compartir fotografías con funciones tan avanzadas como las del software que utilizan los profesionales. Las características integradas de Google+ la convierten en una herramienta muy potente para publicar y compartir fotografías. Entre las principales funcionalidades tenemos:
|
|
PicsArtPicsArt es uno de los editores de fotografías más populares. Disponible para la mayoría de plataformas. Entre las principales funcionalidades tenemos:
|
|
Photo GridEsta aplicación permite combinar fotos de los álbumes del dispositivo móvil en un collage. Entre sus principales funcionalidades tenemos:
|
Los dispositivos móviles permiten almacenar en la nube, de manera automática y gratuita, las fotografías tomadas. Basta con vincular el dispositivo con una cuenta de Dropbox o de Google Drive. Esto evitará la siempre posible pérdida accidental de cientos de buenas fotografías.
Por otra parte, existen una serie de aplicaciones para dispositivos móviles que permiten publicar fotografías en comunidades especializadas. Esto posibilita a los estudiantes ver y apreciar el trabajo de otros y recibir retroalimentación acerca de sus propios trabajos. Ambas acciones ayudan a realizar mejores fotografías. Una recomendación es publicar solamente los mejores trabajos fotográficos.
|
Servicio para publicar y compartir fotografías con más de 200 millones de usuarios registrados en el mundo. Entre sus principales funcionalidades tenemos:
|
|
Pinterest es una herramienta para buscar inspiración y compartirla con los demás. Entre sus principales funcionalidades tenemos:
|
|
FlickrAplicación para almacenar, publicar y compartir fotografías. Entre sus principales funcionalidades tenemos:
|
|
500px500px es una comunidad fotográfica que se ha convertido en una excelente fuente de inspiración para quienes se inician en el mundo de la fotografía. Entre sus principales funcionalidades tenemos:
|
[1] La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de Telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Artículo elaborado por Eduteka. Las indicaciones para capturar imágenes son adaptaciones de consejos publicados en las siguientes fuentes:
Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2014.
Última modificación de este documento: Septiembre 01 de 2014.