Plan de Aula
El paisaje geográfico
Area
Ciencias SocialesMateria
N/ANivel
MedioUna clase de geografía tiene como propósito que los estudiantes de grado 7° desarrollen su capacidad de observación para describir el paisaje del entorno donde viven [1,2]. Al final de una clase en la que se ha tratado la definición de paisaje geográfico y se han mostrado ejemplos, el docente solicita a los estudiantes que para la siguiente clase tomen fotografías digitales de su espacio geográfico cercano (teniendo en cuenta tanto el entorno natural, como el entorno construido -elementos bióticos, abióticos y antrópicos-). De todas las fotos que tomen, deben seleccionar dos. Adicionalmente, deben tener en cuenta la definición de paisaje geográfico vista en clase para observar con atención los elementos del paisaje geográfico que permitan responder las siguientes preguntas: ¿es un paisaje urbano, suburbano o rural? ¿qué recursos naturales ofrece? ¿qué necesidades humanas han hecho que el paisaje se transforme? ¿qué acciones humanas lo han transformado? ¿qué función desarrolla actualmente?.
- Esta forma de utilizar la Fotografía digital ayuda a los estudiantes a observar con atención elementos de su entorno para registrarlos en una composición fotográfica, además de entender cómo se construyen los medios de comunicación.
- De esta manera, Fotografía digital se enmarcan en la categoría “Ampliación” del modelo SAMR. Pues además de permitir el reemplazo de las fotografías ya tomadas por otros, el uso de las TIC agrega mejoras funcionales a las actividades al poner en manos de los estudiantes herramientas que les demanda observar y tomar decisiones respecto a qué incluir en una fotografía.
- En relación con las habilidades de siglo XXI esta actividad se enmarca en el “alfabetismo en medios” que, según EnGauge (NCREL / Metri Gropu), demanda de los estudiantes “la habilidad para interpretar, usar, valorar y crear imágenes y videos usando tanto medios convencionales como de Siglo XXI, de maneras que fomenten el pensamiento, la toma de decisiones, la comunicación y el aprendizaje”.
NOTAS:
[1] Relaciones espaciales y ambientales: Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de mi entorno (Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales, MEN, Colombia, Guía No 7, pp 35, 2004).
[2] El propósito de la actividad fue tomado de Ramírez Pinzón, Diana Marcela et al. (2013). Retos Sociales 7. Bogotá: Carvajal Educación.