WebQuest: Viajemos a España (Grados 9º a 11º)

Ingresar o Registrarse


Ciencias Sociales
Grados 9º - 11º
VIAJEMOS A ESPAÑA
Código WQ_soc0002

INTRODUCCIÓN

Imagina que el colegio donde estudias tiene un programa especial de intercambio para facilitar a los estudiantes conocer de primera mano un país europeo. Para esto ofrece la opción de estudiar durante un año en cualquier país de ese continente. El sueño de tu vida ha sido siempre pasar un año en España, así que.... ahora vives en Madrid y allí asistes al colegio. Llegaste hace ocho meses y te hacen mucha falta tu familia y tus amigos. Entonces decides invitarlos a que te visiten y por tanto debes convencerlos mediante una presentación que los anime a realizar el viaje, en el cual tu serás el guía turístico. Les mostrarás tu ciudad española favorita.

Con esta WebQuest puedes sacar el mejor partido de las ventajas que tiene viajar, sin moverte de tu ciudad. Te debe ayudar a profundizar no solo el conocimiento de España sino las costumbres, arquitectura, gastronomía, fiestas, etc... de la ciudad que has escogido. Prepárate muy bien para atender tus visitantes. Las páginas de la Red que se han escogido, te ayudarán a conseguir información del país y de la ciudad

TAREA

Como tarea final le harás al resto de tus compañeros de clase la presentación oral del Itinerario del Viaje que les vas a hacer a tus familiares y amigos. Apoyado en mapas, imágenes y fotografías tanto del país como de la ciudad que hayas escogido, debes mostrar la geografía, historia y cultura; además, debes realizar una comparación de las principales diferencias culturales que encuentres entre tu país de origen y España.

Debes escoger una ciudad española e investigar sobre ella profundamente con ayuda de las direcciones proporcionadas.

Tu proyecto constará de :

  • Una presentación fotográfica en PowerPoint (o cualquier otro programa para presentaciones) que tenga un mínimo de 15 diapositivas y un máximo de 24, además de la portada en la que se debe:
    • Mostrar un mapa de España con sus principales accidentes geográficos e indicar en este la ubicación de la ciudad escogida con respecto al resto de la Península Ibérica.
    • Fotografías de monumentos, personajes importantes, lugares de interés, fiestas, etc...
    • Recuerda que la información debe ser interesante para tu familia y amigos 
  • Un trabajo escrito realizado en Word (o cualquier otro procesador de texto) de lo que va a ser la presentación oral del Itinerario. Este debe tener las siguientes partes:
    • Situación geográfica de la ciudad
    • Lengua(s) que se hablan en la ciudad.
    • Historia de la ciudad.
    • Comentario sobre los monumentos escogidos.
    • Fiestas y tradiciones.
    • Receta de un plato típico.
  • Un ensayo corto realizado en Word (o cualquier otro procesador de texto) de las principales diferencias culturales entre los dos países.
  • Opcionales: Música - Personajes Famosos - Arte.

Tu presentación también debe incluir la visita a un restaurante donde tus familiares y amigos puedan degustar un plato típico del lugar. Como la visita es virtual, tú serás el cocinero. Tendrás que explicar la receta, los ingredientes de esta y cómo se hace. No olvides incluir el plato típico y su receta en tu trabajo escrito.
Tu presentación oral se apoyará en las fotografías y el trabajo que hayas escrito. Recuerda que deseas convencer sobre la realización de este viaje a tus familiares y amigos. Y que el Itinerario de Viaje es sobre tu ciudad favorita. Vamos a pasear por sus calles, a recordar su historia a aprender sobre sus celebraciones más importantes, a ver sus monumentos,.. y vas a necesitar explicarles con claridad lo que están viendo. Por supuesto, conoces la ciudad elegida como la palma de tu mano, por ese motivo no leerás tu presentación.

PROCESO

Antes de decidir cuál es tu ciudad española favorita, debes investigar un poco sobre España en general. Las siguientes direcciones te ayudarán en tu recorrido por todo el país:

Todo sobre España:

Es el momento de decidir qué ciudad quieres mostrarle a tu familia y amigos. Aquí tienes una lista de direcciones que pueden ayudarte.

Ciudades de España:

La comida española es muy rica y variada, producto de las diferentes razas y culturas que han habitado por distintos motivos su territorio (celtas, árabes, judíos, franceses, americanos, etc.). Aprende sobre ella visitando estas páginas:

Gastronomía:

España es un país famoso por sus fiestas culturales y religiosas. No olvides las corridas de toros. Consulta los siguientes enlaces:

Fiestas:

  • Fiestas y festivales españoles
    http://www.softguides.com/spain/cultura/fiestas.html
    http://www.revistaiberica.com/fiestas/interes_turistico.htm
  • Fiestas de Origen Medieval:
    http://www.historiaviva.org/enlaces/fiestas.shtml

Fotos y más información en:

¡¡Felicidades!! Llegó el momento de sumergirte en tu ciudad. Investiga lugares de interés, arquitectura, personajes célebres, cultura, música, fiestas y gastronomía. Y recuerda, las direcciones proporcionadas son solo una guía en tu búsqueda, puedes usar cualquier dirección interesante que encuentres en la red.

¡Buen viaje y que te diviertas!

RECURSOS

La lista de sitios Web necesarios para realizar esta WebQuest fueron incluidos en la sección correspondiente al proceso.

Tutores:

EVALUACIÓN

El profesor y los estudiantes pueden crear una Matriz de Valoración (Rúbrica - "Rubric" en Inglés) para evaluar la presentación en PowerPoint (o cualquier otro programa para presentaciones) y el trabajo en Word (o cualquier otro procesador de texto). Los estándares que se apliquen deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de tareas. Ver un formato de "Rubric" para evaluar WebQuests haciendo clic aquí…

El profesor está en libertad para crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo al desarrollo del currículo de la materia en la que se usa este proyecto.

CONCLUSIÓN

Por último, los estudiantes deben resumir la experiencia y reflexionar acerca del proceso de tal manera que extiendan y generalicen lo aprendido. Tal como se menciona en un articulo de la sección 'Ed Online' del sitio Web 'Thirteen' http://www.thirteen.org/edonline/ "Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, los estudiantes pueden sugerir algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

 

Nota:

EDUTEKA desea resaltar que esta WebQuest puede aplicarse también como actividad de aprendizaje de un segundo idioma, por ejemplo Inglés. En ese caso es bueno recordar lo siguiente: Muchas de las páginas que el estudiante va a consultar en Internet ofrecen la opción de consultarse en Español o en Inglés. El estudiante debe leer toda la información que esté disponible, en Inglés.
Por otro lado es deseable que toda la presentación final o parte de ella, sea en ese idioma.


CRÉDITOS:

WebQuest adaptada por EDUTEKA. La original fue creada en Mayo 1 de 2000 por Mercedes Lopez, Spanish Teacher, New Trier High School, Winnetka, IL Assisted by Karen Arenson, Instructional Technology Coordinator. Direc

Fecha de publicación en EDUTEKA: Abril 13 de 2002.
Fecha de la última actualización: Abril 13 de 2002.

Autor de este documento: Eduteka

URL:http://www.eduteka.org/articulos/WQ_soc0002

creative commons
Etiquetas:



Guía de recursos educativos gratuitos de Microsoft

Uno de los objetivos del programa Alianza por la Educación de Microsoft consiste en apoyar a los docentes con recursos educativos gratuitos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes por parte de sus estudiantes. Este documento reseña tanto herramientas digitales como cursos e invita a los docentes hispanoamericanos a conocer, seleccionar y usar los que consideren más efectivos para enriquecer sus ambientes de aprendizaje con la inclusión de las TIC.

Arte: Paseo Virtual a distintos Museos (Grados 6º a 8º)

Proyecto de Clase utilizando las TIC para demostrar a estudiantes y profesores cómo pueden usarlas para ampliar, tanto los conocimientos de esas tecnologías, como sus oportunidades educativas. Solicita la creación de una visita virtual a un museo local, nacional o internacional y realizar una presentación sobre dicha visita. TIC: Internet (indispensable), Presentación Multimedia, Procesador de Texto.

Guía para realizar Viajes Virtuales (Viajes-V)

Los Viajes-V son visitas hechas por Internet a sitios o lugares específicos que revisten interés particular. Sustituyen en buena medida el desplazamiento físico hasta esos lugares, difícil en muchas ocasiones por todos los factores que se deben atender. Para que esta estrategia de aprendizaje sea efectiva, es necesario que el docente dedique tiempo a planearla, esto es: establecer objetivos de aprendizaje claros, encontrar los recursos adecuados y estructurar la secuencia para realizarla. Presentamos a continuación una metodología para llevarlos a cabo.

Ciencias Sociales: La Historia a través de sus personajes

Proyecto para que los estudiantes investiguen de qué manera influyen en un evento histórico los diferentes puntos de vista, formación e intereses de los principales personajes que en él intervinieron. Además, poder diferenciar los distintos enfoques con los que el evento puede narrarse posteriormente.

Ciencias Sociales: Postales desde la Red (Grados 3º a 5º)

Proyecto de Clase colaborativo que busca crear sentido de comunidad entre los estudiantes, mediante la creación de postales electrónicas o impresas, por los miembros del salón de clase. TIC: Internet, Correo Electrónico, Procesador de Texto, Presentacion

Lenguaje: El Salón de la Fama (Grados 3º a 5º)

Proyecto de Clase con el que se busca estimular el gusto por la lectura apoyándose en la biografía como género literario. TIC: Internet, Editor Gráfico, Presentaciones Multimedia.

Ciencias Sociales y TIC: Orientaciones para la enseñanza
Ciencias Sociales: Los Efectos del Fenómeno del Niño. (Grados 6º a 8º)
Ciencias Sociales: En el Tercer Milenio (Grados 6º a 8º)
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?
Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes



Ver más artículos relacionados

El papel de la inteligencia artificial en la educación: ¿ Una maravillosa amenaza?

En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com