Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)

Ingresar o Registrarse


ESTÁNDARES ISTE EN TIC PARA DOCENTES
2017

 

Por permiso especial de ISTE, publicamos en Eduteka la actualización de los Estándares ISTE para Docentes 2017, cuya versión completa y revisada, se puso a disposición de la comunidad educativa en el congreso ISTE 2017.
2017 lnternational Society for Technology in Education World rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means - electronic, mechanical, photocopying, recording or by any information storage or retrieva lsystem - without prior written permission from the publisher.

 

Descargue estos estándares en FORMATO PDF

Según ISTE, esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional.

Los estándares en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes plantean que los profesionales de la educación deben ser:

PROFESIONALES EMPODERADOS

1. Aprendices que mejoran continuamente sus prácticas, mediante el aprendizaje de y con otros y la exploración de prácticas probadas y prometedoras que aprovechan las TIC para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes. Para esto, los docentes deben:

  1. Establecer metas de aprendizaje profesional para explorar y aplicar enfoques pedagógicos posibles gracias a las TIC y reflexionar sobre su efectividad.
  2. Descubrir intereses profesionales creando y participando activamente en redes de aprendizaje locales y globales.
  3. Mantenerse al día con la investigación que apoya los mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes, incluyendo los hallazgos de las ciencias del aprendizaje.

 

2. Líderes que apoyan y empoderan a sus estudiantes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Para esto, los docentes deben:

  1. Formar, avanzar y acelerar una visión compartida sobre el aprendizaje potenciado con las TIC mediante la participación de los interesados en la educación.
  2. Abogar por el acceso equitativo a las TIC con fines educativos, al contenido digital y a las oportunidades de aprendizaje para satisfacer las necesidades diversas de todos los estudiantes.
  3. Modelar para colegas la identificación, exploración, evaluación, adopción y curaduría [1] de recursos digitales y herramientas TIC para el aprendizaje.

 

3. Ciudadanos que inspiran a sus estudiantes a contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital. Para esto, los docentes deben:

  1. Crear experiencias para que los estudiantes hagan contribuciones positivas y socialmente responsables, al tiempo que exhiben conductas empáticas en línea para construir relaciones y comunidad.
  2. Establecer una cultura de aprendizaje que promueva la curiosidad y el examen crítico de los recursos en línea y fomente la alfabetización digital y la fluidez en el uso de los medios.
  3. Asesorar a los estudiantes para que adopten prácticas seguras, legales y éticas cuando usan herramientas digitales y para que respeten los derechos de propiedad intelectual.
  4. Modelar y promover la gestión de datos personales y de la identidad digital, así como proteger la privacidad de los datos de los estudiantes.

 

Los estándares en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes plantean que los profesionales de la educación deben ser:

CATALIZADORES DEL APRENDIZAJE

4. Colaboradores con colegas y estudiantes para mejorar sus prácticas, descubrir y compartir recursos e ideas y resolver problemas. Para esto, los docentes deben:

  1. Dedicar tiempo a planificar la colaboración con colegas para crear experiencias de aprendizaje auténticas que aprovechen las TIC.
  2. Colaborar y co-aprender con los estudiantes para descubrir y utilizar nuevos recursos digitales y para diagnosticar y solucionar problemas relacionados con el uso de las TIC.
  3. Utilizar herramientas colaborativas para expandir las experiencias de aprendizaje auténticas y reales de los estudiantes al conectarse virtualmente con expertos, equipos y estudiantes, local y globalmente.
  4. Demostrar competencia cultural al comunicarse con estudiantes, padres y colegas e interactuar con ellos como colaboradores en el aprendizaje de los estudiantes.

 

5. Diseñadores de actividades y entornos de aprendizaje auténticos que reconozcan y atiendan la diversidad de sus estudiantes. Para esto, los docentes deben:

  1. Utilizar las TIC para crear, adaptar y personalizar experiencias de aprendizaje que fomenten el aprendizaje independiente y se ajusten a las diferencias y necesidades de los estudiantes.
  2. Diseñar actividades de aprendizaje auténticas que se alineen con los estándares del área de contenido y utilicen herramientas y recursos digitales para maximizar el aprendizaje activo y en profundidad.
  3. Explorar y aplicar principios de diseño instruccional para crear entornos de aprendizaje digitales innovadores que promuevan y apoyen el aprendizaje.

 

6. Facilitadores del aprendizaje con el uso de las TIC para apoyar el logro académico de sus estudiantes mediante la puesta en práctica de los estándares en TIC para estudiantes (2016). Para esto, los docentes deben:  

  1. Fomentar una cultura en la que los estudiantes se apropien de sus metas y resultados de aprendizaje tanto en ambientes individuales o grupales.
  2. Guiar el uso de las TIC y de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes en plataformas digitales, entornos virtuales, talleres prácticos o en el campo.
  3. Crear oportunidades de aprendizaje que desafíen a los estudiantes a usar un proceso de diseño y de pensamiento computacional para innovar y resolver problemas.
  4. Modelar y fomentar la creatividad y la expresión creativa para comunicar ideas, conocimientos o relaciones.

 

7. Analistas que comprenden y utilizan datos para mejorar la enseñanza y apoyar a sus estudiantes en el logro de sus objetivos de aprendizaje. Para esto, los docentes deben:

  1. Proporcionar formas alternativas para que los estudiantes demuestren competencia y reflexionen sobre su aprendizaje al usar las TIC.
  2. Usar las TIC para diseñar e implementar una variedad de evaluaciones formativas y sumativas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes, les proporcionen retroalimentación oportuna y aporten información a la Instrucción.
  3. Utilizar los datos de evaluación para guiar el progreso y comunicarlo a estudiantes, padres e interesados en la educación, para construir la autonomía del estudiante.

Para ISTE, los nombres de cada uno de los estándares indican las funciones de los educadores como agentes de cambio en el aprendizaje. También reconocen el papel de las TIC para empoderar a los docentes como profesionales que promueven el aprendizaje centrado en el estudiante; profesionales que requieren herramientas y apoyos para llevar a cabo la práctica educativa a los niveles más altos.

 

NOTAS DEL EDITOR:
[1] El término “Curaduría” tiene su origen en el mundo del arte para designar a la persona que un curador selecciona las obras y las pone en escena en un museo o galería. Ahora se utiliza el término “Curaduría de contenidos digitales” para referirse a la actividad de filtrar, de entre la enorme cantidad de recursos e información que se publican en la Web, aquellos contenidos que sean de interés y utilidad para una audiencia en particular. Esto requiere que el curador busque, seleccione, le dé sentido a los contenidos que elija y los comparta con una audiencia.

CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares para la Educación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para propuestos por ISTE. Estos Estándares fueron publicados originalmente en el 2000 y revisados en los años 2008 y 2017 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular. http://www.iste.org/standards/for-educators
Para mayor información, contactar a standards@iste.org - ISTE Standards for Educators, © 2017, ISTE® (International Society for Technology in Education), iste.org  -  Todos los derechos reservados.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 23 de 2017.
Última modificación de este documento: Noviembre 23 de 2017.

Autor de este documento: ISTE

URL:

creative commons
Etiquetas:



UNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento

Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Generación de Conocimiento.

NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño

Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE

NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Crecimiento Profesional y Liderazgo

Los docentes mejoran continuamente su práctica profesional, modelan el aprendizaje individual permanente y ejercen liderazgo en sus instituciones educativas y en la comunidad profesional, promoviendo y demostrando el uso efectivo de herramientas y recursos digitales.

Estándares ISTE para Administradores NETS-A

Con permiso especial de ISTE, Eduteka publica la actualización 2011 de los Estándares para Directivos NETS-A con la adición de los perfiles para Directores TIC. Estos enfatizan las cinco grandes líneas de acción que guían, dentro de las Instituciones Educativas, el accionar de estos profesionales: 1) Liderazgo Visionario; 2) Cultura de Aprendizaje para la Era Digital; 3) Excelencia en la Práctica Profesional; 4) Mejoramiento Sistémico; 5) Ciudadanía Digital.

Estándares para un mundo digital

La tecnología está presente en todos los niveles de la vida. De ahí la importancia de empoderar a los docentes y estudiantes en su uso por medio del desarrollo de las competencias que el mundo demanda actualmente. En este sentido, ISTE actualizó en 2016 los Estándares en TIC para estudiantes y en 2017 actualizó los Estándares en TIC para docentes.

NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Secretarios

Perfiles y escenario para superintendente o secretario de educación regional o municipal y su equipo inmediato.

Indicadores de la UNESCO sobre la universalidad de Internet
UNESCO: Marco de competencias de los docentes en materia de TIC
Estándares ISTE para líderes educativos
Estándares ISTE en TIC para docentes (2017)
Marco común para la competencia digital docente
Estándares para un mundo digital
Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016)
Promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital
Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Conozca mejor los NETS-S: Operaciones y conceptos TIC
Conozca mejor los NETS-S: Ciudadanía digital
NETS-S: Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones en el aula
Conozca mejor los NETS-S: Investigación y Manejo de Información
Conozca mejor los NETS - Segundo Estándar: Comunicación y Colaboración
Conozca mejor los NETS-S: Creatividad e Innovación
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com